-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
Emiratos atribuye contratos para un proyecto gasístico antes de acoger la COP28
La empresa nacional emiratí de hidrocarburos, ADNOC, anunció este jueves la atribución de varios contratos en el marco de un multimillonario proyecto gasístico, a pocas semanas de acoger en Dubái la conferencia de la ONU sobre el clima (COP28).
Los contratos de construcción tienen que ver con los campos offshore de Hail y Ghasha, indicó la empresa pública emiratí en un comunicado, en el que prometió que será el proyecto será el "primero del mundo" en operar con un objetivo de "cero emisiones netas" de carbono.
Los contratos fueron firmados en el último día del salón de la energía de Abu Dabi, la capital del país, y tienen un valor total de unos 16.940 millones de dólares.
Las obras de construcción de los dos campos offshore fueron confiadas a una coempresa formada por la emiratí National Petroleum Construction y la italiana Saipem. Por otro lado, la empresa italiana Tecnimont se encargará de las infraestructuras en tierra.
El comunicado detalla que el proyecto incluirá "tecnologías innovadoras de decarbonación", que permitirán capturar y almacenar 1,5 millones de toneladas de C02 cada año, y utilizará hidrógeno con bajo contenido en carbono y electricidad producida a partir de energía nuclear y de fuentes renovables.
El proyecto Hail-Ghasha forma parte de la concesión de Ghasha, en el emirato de Abu Dabi. El objetivo es producir más de 42,5 millones de metros cúbicos de gas por día a de aquí a 2030.
La concesión está operada por ADNOC, el grupo italiano Eni, el austríaco OMV, el alemán Wintershall y el ruso Lukoil.
La conferencia de la ONU sobre el clima, que se abre el 30 de noviembre en Dubái y está prevista hasta el 12 de diciembre, tendrá precisamente como presidente al jefe de ADNOC, Sultan al Jaber.
Su nombramiento como presidente de la COP28 levantó ampollas entre los ambientalistas, que denuncian la responsabilidad del sector de los hidrocarburos en el calentamiento global.
Al abrir el lunes el salón de Abu Dabi, Sultan al Jaber reiteró que la salida progresiva de las energías fósiles es "inevitable", aunque al mismo tiempo destacó la dependencia que la economía mundial tiene aún del petróleo, el gas y el carbón.
F.Schneider--AMWN