
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"

La OPEP prevé un aumento continuo de la demanda de petróleo hasta 2045
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que la demanda mundial de crudo siga aumentando hasta 2045 a un nivel superior a lo que contempló en un primer momento, indica su informe de 2023 publicado el lunes.
"Nuestro escenario de referencia prevé que la demanda de petróleo alcance los 116 millones de barriles diarios (mb/d) en 2045, unos 6 mb/d más" respecto a una estimación anterior para 2022 (109,8 mb/d), "y con potencial para ser aún mayor", afirmó el secretario general del cartel, el kuwaití Haitham Al Ghais.
"Lo que está claro es que el mundo seguirá necesitando más energía en las próximas décadas", subrayó en la introducción del informe sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo.
El documento, de 298 páginas, se publica a menos de ocho semanas de la próxima reunión mundial del clima, la COP28, en Dubái, que abordará el futuro de los combustibles fósiles.
Los países que no pertenecen a la OCDE impulsarán la demanda de petróleo en las próximas décadas, con India a la cabeza, mientras que disminuirá en los países miembros de la organización, apunta la OPEP.
El cartel prevé un aumento de la demanda de petróleo del 16,5% de aquí a 2045 con respecto a 2022 (99,6 mb/d). En concreto, se prevé que pase a 106,1 mb/d en 2025, 112 en 2030, antes de aumentar más moderadamente a partir de 2035, pasando de 114,4 mb/d a 116 mb/d en 2045.
Las previsiones de la OPEP se basan en un escenario de referencia que adopta "un enfoque realista de la demanda energética global y de la demanda de petróleo".
El cartel de países exportadores de petróleo subraya que "no existe solución única para responder al crecimiento mundial de necesidades energéticas", en un momento en que se apuesta cada vez más por los vehículos eléctricos y la energía solar.
Para la OPEP, la demanda de petróleo sólo podrá cumplirse con inversiones estimadas en 14 billones de dólares en el sector de aquí a 2045, es decir, unos 610.000 millones de dólares de media al año.
"Es beneficioso tanto para los productores como para los consumidores", afirmó Haitham Al Ghais.
El escenario parece en contradicción con el que plantea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para que el mundo alcance la neutralidad de carbono en 2050 y limite el calentamiento global a + 1,5°C respecto a la era preindustrial.
En 2021, la agencia de la OCDE sorprendió al mundo pidiendo el abandono inmediato de todos los nuevos proyectos de exploración de hidrocarburos.
La OPEP contesta con una advertencia. "Los llamados a detener las inversiones en nuevos proyectos son equivocados y podrían conducir al caos energético y económico", según Haitham Al Ghais.
J.Oliveira--AMWN