
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Impulsan proyectos de GNL de EEUU en el Golfo de México como alternativa al gas ruso
Hace dos años, la compañía estadounidense de gas natural licuado (GNL) Tellurian se derrumbó en la bolsa de valores, despidió empleados masivamente y suspendió su proyecto de terminal de exportación en Luisiana. Hoy, se regocija su presidente, Charif Souki, inversores y banqueros "hacen cola en la puerta" para decirle: "¿podemos financiar su proyecto?".
"La demanda y el deseo de los europeos de no depender más del gas ruso son señales claramente positivas para el mercado. Ayudarán (...) a las decisiones finales de inversión" que se tomarán principalmente en el Golfo de México, explica Charlie Riedl, vicepresidente de la Asociación de Suministro de Gas Natural.
El 8 de marzo, debido a la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por Moscú a finales de febrero, Estados Unidos prohibió la importación de GNL, petróleo y carbón rusos. Durante años Washington ha alentado a Europa a depender menos de los recursos energéticos del gigante vecino.
En un comunicado de prensa, la Casa Blanca recordó que "la política federal no limita la producción de petróleo y gas. Al contrario, (...) en el corto plazo la oferta debe aumentar con la demanda".
Ocho terminales permiten actualmente a Estados Unidos exportar 400 millones de metros cúbicos de gas por día y la construcción de unas 14 terminales nuevas ya ha sido aprobada por la Comisión Federal Reguladora de Energía (Ferc).
Este es el caso de Driftwood LNG, el futuro sitio de licuefacción y terminal de exportación de Tellurian, al sur de Lake Charles, en el estado de Luisiana (sur).
Cerrado durante un año y medio, se materializará el próximo mes con el inicio de las obras. Podrá exportar 100 millones de metros cúbicos por día.
"En principio, podremos entregar GNL en 2026" a las petroleras Shell, Vitol y Gunvor, precisa sonriente el empresario estadounidense-libanés Charif Souki en entrevista concedida a la AFP con motivo de la CERAWeek, la gran feria del sector energético, en Houston, Texas.
La construcción de plantas debería acelerarse en los próximos meses en Luisiana, donde Ferc ha aprobado cinco proyectos, pero también en Texas y Misisipi (sur), donde existen siete emprendimientos planificados.
- "La producción debe aumentar" -
Desde sus primeras exportaciones en 2016, la región se ha convertido en el principal puerto de embarque de GNL. Una red de gasoductos conecta estos estados del Golfo de México con los yacimientos del Sur, las cuencas Pérmica y Haynesville, pero también con la de Marcellus, en el noreste, la mayor reserva terrestre del país.
Una vez en la costa, el gas es licuado y trasladado a los buques de hidrocarburos encargados de su exportación, principalmente a Europa.
No muy lejos del futuro astillero, Venture Global LNG ha visto este mes salir el primer buque cisterna de GNL de su flamante terminal Calcasieu Pass, construida junto a su planta en tan solo 29 meses, un récord de velocidad para una infraestructura de este tipo, recuerda con insistencia su consejero delegado, Mike Sabel.
Ya sea por los múltiples trámites administrativos de este recinto o por los de otra fábrica en construcción cerca de Nueva Orleans, cree que, desde la crisis en Ucrania, las autoridades han emitido sus autorizaciones "más rápido que antes".
"Realmente nos apoyan y soy optimista de que aprobarán (futuros) proyectos más rápidamente", señala Sabel.
- Pura pérdida -
En una sala reservada para él en CERAWeek, el director general de la empresa, que llegó desde Virginia para la ocasión, exhibió a periodistas un video de los remolcadores que operaban cerca de la nueva fábrica, a los que puso el nombre de sus hijos.
Además, destaca otro motivo de alegría para el sector: a principios de febrero, la Comisión Europea estimó que el gas podría, bajo ciertas condiciones, contribuir a la lucha contra el cambio climático.
"Es algo importante para los bancos, sensibles a las presiones políticas y públicas para financiar estas infraestructuras", explicó.
Según la Asociación de Abastecimiento de Gas Natural, cada planta de licuefacción requiere una inversión de 10.000 a 20.000 millones de dólares. Sólo las plantas de energía nuclear necesitan más capital para ser construidas.
"Aumentar la producción de gas en Estados Unidos es una propuesta de perder-perder para las comunidades del Golfo, Europa y el clima", estima la ONG de defensa del medio ambiente CIEL.
"El GNL reúne todos los impactos ambientales del gas de esquisto, más las emisiones intensivas en energía de la licuefacción, el enfriamiento y el transporte. Además, pone en peligro la forma de vida de los habitantes alrededor de los sitios de extracción y producción y exportación", denuncia Nikki Reisch, su director de Clima y Energía.
“La guerra (en Ucrania) debería impulsar las inversiones en energías renovables (...), no multiplicar las energías sucias que exacerban claramente la inestabilidad política, económica y climática", dijo a la AFP.
F.Pedersen--AMWN