-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Impulsan proyectos de GNL de EEUU en el Golfo de México como alternativa al gas ruso
Hace dos años, la compañía estadounidense de gas natural licuado (GNL) Tellurian se derrumbó en la bolsa de valores, despidió empleados masivamente y suspendió su proyecto de terminal de exportación en Luisiana. Hoy, se regocija su presidente, Charif Souki, inversores y banqueros "hacen cola en la puerta" para decirle: "¿podemos financiar su proyecto?".
"La demanda y el deseo de los europeos de no depender más del gas ruso son señales claramente positivas para el mercado. Ayudarán (...) a las decisiones finales de inversión" que se tomarán principalmente en el Golfo de México, explica Charlie Riedl, vicepresidente de la Asociación de Suministro de Gas Natural.
El 8 de marzo, debido a la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por Moscú a finales de febrero, Estados Unidos prohibió la importación de GNL, petróleo y carbón rusos. Durante años Washington ha alentado a Europa a depender menos de los recursos energéticos del gigante vecino.
En un comunicado de prensa, la Casa Blanca recordó que "la política federal no limita la producción de petróleo y gas. Al contrario, (...) en el corto plazo la oferta debe aumentar con la demanda".
Ocho terminales permiten actualmente a Estados Unidos exportar 400 millones de metros cúbicos de gas por día y la construcción de unas 14 terminales nuevas ya ha sido aprobada por la Comisión Federal Reguladora de Energía (Ferc).
Este es el caso de Driftwood LNG, el futuro sitio de licuefacción y terminal de exportación de Tellurian, al sur de Lake Charles, en el estado de Luisiana (sur).
Cerrado durante un año y medio, se materializará el próximo mes con el inicio de las obras. Podrá exportar 100 millones de metros cúbicos por día.
"En principio, podremos entregar GNL en 2026" a las petroleras Shell, Vitol y Gunvor, precisa sonriente el empresario estadounidense-libanés Charif Souki en entrevista concedida a la AFP con motivo de la CERAWeek, la gran feria del sector energético, en Houston, Texas.
La construcción de plantas debería acelerarse en los próximos meses en Luisiana, donde Ferc ha aprobado cinco proyectos, pero también en Texas y Misisipi (sur), donde existen siete emprendimientos planificados.
- "La producción debe aumentar" -
Desde sus primeras exportaciones en 2016, la región se ha convertido en el principal puerto de embarque de GNL. Una red de gasoductos conecta estos estados del Golfo de México con los yacimientos del Sur, las cuencas Pérmica y Haynesville, pero también con la de Marcellus, en el noreste, la mayor reserva terrestre del país.
Una vez en la costa, el gas es licuado y trasladado a los buques de hidrocarburos encargados de su exportación, principalmente a Europa.
No muy lejos del futuro astillero, Venture Global LNG ha visto este mes salir el primer buque cisterna de GNL de su flamante terminal Calcasieu Pass, construida junto a su planta en tan solo 29 meses, un récord de velocidad para una infraestructura de este tipo, recuerda con insistencia su consejero delegado, Mike Sabel.
Ya sea por los múltiples trámites administrativos de este recinto o por los de otra fábrica en construcción cerca de Nueva Orleans, cree que, desde la crisis en Ucrania, las autoridades han emitido sus autorizaciones "más rápido que antes".
"Realmente nos apoyan y soy optimista de que aprobarán (futuros) proyectos más rápidamente", señala Sabel.
- Pura pérdida -
En una sala reservada para él en CERAWeek, el director general de la empresa, que llegó desde Virginia para la ocasión, exhibió a periodistas un video de los remolcadores que operaban cerca de la nueva fábrica, a los que puso el nombre de sus hijos.
Además, destaca otro motivo de alegría para el sector: a principios de febrero, la Comisión Europea estimó que el gas podría, bajo ciertas condiciones, contribuir a la lucha contra el cambio climático.
"Es algo importante para los bancos, sensibles a las presiones políticas y públicas para financiar estas infraestructuras", explicó.
Según la Asociación de Abastecimiento de Gas Natural, cada planta de licuefacción requiere una inversión de 10.000 a 20.000 millones de dólares. Sólo las plantas de energía nuclear necesitan más capital para ser construidas.
"Aumentar la producción de gas en Estados Unidos es una propuesta de perder-perder para las comunidades del Golfo, Europa y el clima", estima la ONG de defensa del medio ambiente CIEL.
"El GNL reúne todos los impactos ambientales del gas de esquisto, más las emisiones intensivas en energía de la licuefacción, el enfriamiento y el transporte. Además, pone en peligro la forma de vida de los habitantes alrededor de los sitios de extracción y producción y exportación", denuncia Nikki Reisch, su director de Clima y Energía.
“La guerra (en Ucrania) debería impulsar las inversiones en energías renovables (...), no multiplicar las energías sucias que exacerban claramente la inestabilidad política, económica y climática", dijo a la AFP.
F.Pedersen--AMWN