
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones

Los países de la UE llegan divididos a una votación clave sobre el uso del glifosato
Los países de la Unión Europea (UE) deben votar este viernes una propuesta de renovar por diez años la autorización del glifosato en el bloque, en medio de una evidente división sobre el tema.
Se trata de una votación crucial de un comité técnico formado por representantes de los 27 países de bloque, que deberá decidir si aprueba la propuesta de extender la autorización.
La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) propuso en septiembre renovar la autorización del uso del glifosato hasta diciembre de 2033, bajo determinadas condiciones.
Esta propuesta se apoyó en un informe elaborado por un regulador europeo, que estimaba que el nivel de riesgo no justificaba la prohibición de la sustancia.
Sin embargo, la idea de renovar por una década el uso del glifosato provoca evidentes divisiones en el bloque.
La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, admitió hace apenas una semana que "muchos Estados miembros han acogido con satisfacción la propuesta", aunque otros piden "restricciones específicas".
Por eso, añadió, la idea no cuenta con el apoyo de "una gran mayoría".
La aprobación de la propuesta requiere mayoría cualificada, es decir, de 15 Estados miembros de los 27 del bloque que representen por lo menos el 65% de la población de la UE.
Austria ya anunció su oposición a la autorización, y Luxemburgo adelantó a fines de septiembre su intención de votar en contra, después de haber prohibido temporariamente la comercialización de glifosato en su territorio.
En tanto, el ministerio de Agricultura de Bélgica informó a la AFP que pretende abstenerse, así como Países Bajos.
A su vez, el vocero del ministerio alemán de Agricultura adelantó que "Alemania no aceptará una extensión de la autorización" al uso del glifosato como la propuesta por la Comisión Europea.
- Salvaguardias -
En cambio, persiste la incertidumbre sobre la postura de Francia, la principal potencia agrícola de la UE.
El ministerio francés de Agricultura señaló que el país se opone a "cualquier prohibición sin una solución" para los agricultores.
Sin embargo, acotó el ministerio, el país favorece un enfoque en las restricciones al glifosato se limitan a usos para los cuales no existe una opción alternativa viable.
El glifosato, la substancia activa de diversos herbicidas- había sido clasificado en 2015 como "probable cancerígeno" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
Sin embargo, en julio de este año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sostuvo que no había identificado ningún "área de preocupación crítica" en humanos, animales y el medio ambiente que pueda impedir la autorización del herbicida.
La entidad apenas observó "un alto riesgo a largo plazo en los mamíferos" para la mitad de los usos propuestos, y reconoció que la falta de datos impedía un análisis definitivo.
La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de "franjas de protección" alrededor de los terrenos donde el glifosato sea utilizado.
Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan drásticamente la "deriva de la aspersión".
Si la sustancia activa se aprueba a escala de la UE, cada Estado miembro seguirá siendo responsable de autorizar los productos que contienen glifosato, estableciendo las normas de uso en función de los cultivos, las condiciones climáticas y las características geográficas específicas.
La actual autorización del glifosato en la UE, renovada en 2017 por cinco años y luego ampliada por un año adicional, expira el 15 de diciembre.
En el caso de que este viernes no haya una mayoría cualificada, está prevista una nueva votación en noviembre.
burs-jug/ahg/zm
A.Jones--AMWN