-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
Los países de la UE llegan divididos a una votación clave sobre el uso del glifosato
Los países de la Unión Europea (UE) deben votar este viernes una propuesta de renovar por diez años la autorización del glifosato en el bloque, en medio de una evidente división sobre el tema.
Se trata de una votación crucial de un comité técnico formado por representantes de los 27 países de bloque, que deberá decidir si aprueba la propuesta de extender la autorización.
La Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la UE) propuso en septiembre renovar la autorización del uso del glifosato hasta diciembre de 2033, bajo determinadas condiciones.
Esta propuesta se apoyó en un informe elaborado por un regulador europeo, que estimaba que el nivel de riesgo no justificaba la prohibición de la sustancia.
Sin embargo, la idea de renovar por una década el uso del glifosato provoca evidentes divisiones en el bloque.
La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, admitió hace apenas una semana que "muchos Estados miembros han acogido con satisfacción la propuesta", aunque otros piden "restricciones específicas".
Por eso, añadió, la idea no cuenta con el apoyo de "una gran mayoría".
La aprobación de la propuesta requiere mayoría cualificada, es decir, de 15 Estados miembros de los 27 del bloque que representen por lo menos el 65% de la población de la UE.
Austria ya anunció su oposición a la autorización, y Luxemburgo adelantó a fines de septiembre su intención de votar en contra, después de haber prohibido temporariamente la comercialización de glifosato en su territorio.
En tanto, el ministerio de Agricultura de Bélgica informó a la AFP que pretende abstenerse, así como Países Bajos.
A su vez, el vocero del ministerio alemán de Agricultura adelantó que "Alemania no aceptará una extensión de la autorización" al uso del glifosato como la propuesta por la Comisión Europea.
- Salvaguardias -
En cambio, persiste la incertidumbre sobre la postura de Francia, la principal potencia agrícola de la UE.
El ministerio francés de Agricultura señaló que el país se opone a "cualquier prohibición sin una solución" para los agricultores.
Sin embargo, acotó el ministerio, el país favorece un enfoque en las restricciones al glifosato se limitan a usos para los cuales no existe una opción alternativa viable.
El glifosato, la substancia activa de diversos herbicidas- había sido clasificado en 2015 como "probable cancerígeno" por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer.
Sin embargo, en julio de este año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sostuvo que no había identificado ningún "área de preocupación crítica" en humanos, animales y el medio ambiente que pueda impedir la autorización del herbicida.
La entidad apenas observó "un alto riesgo a largo plazo en los mamíferos" para la mitad de los usos propuestos, y reconoció que la falta de datos impedía un análisis definitivo.
La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de "franjas de protección" alrededor de los terrenos donde el glifosato sea utilizado.
Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan drásticamente la "deriva de la aspersión".
Si la sustancia activa se aprueba a escala de la UE, cada Estado miembro seguirá siendo responsable de autorizar los productos que contienen glifosato, estableciendo las normas de uso en función de los cultivos, las condiciones climáticas y las características geográficas específicas.
La actual autorización del glifosato en la UE, renovada en 2017 por cinco años y luego ampliada por un año adicional, expira el 15 de diciembre.
En el caso de que este viernes no haya una mayoría cualificada, está prevista una nueva votación en noviembre.
burs-jug/ahg/zm
A.Jones--AMWN