
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"

La Lycorma delicatula, un insecto invasor que amenaza los cultivos en EEUU
A primera vista, la mosca linterna con manchas (Lycorma delicatula) parece una inofensiva mariposa con sus colores negro, blanco y rojo. Pero este insecto invasor, procedente de Asia, destruye la flora y los cultivos en Estados Unidos, donde las autoridades tratan de frenar su propagación.
"Una buena lycorma es una lycorma muerta", dice a la AFP Amy Korman, entomóloga de la escuela de ciencias agrícolas de la universidad de Pensilvania.
La Lycorma delicatula llegó en 2012 a Estados Unidos a bordo de una carga de piedra procedente de Asia, según han comprobado los científicos, aunque no fue vista hasta dos años más tarde en el condado de Berks, en Pensilvania.
No supone una amenaza para los humanos ni para los animales, pero ha causado centenares de millones de dólares de daños en el sector agrícola pese a que sólo se ha propagado hasta ahora a una quincena de estados del este del país.
Un estudio de la Universidad de Pensilvania calculó en 2020 un coste anual de 554 millones de dólares y la pérdida de casi 5.000 puestos de trabajo al año en este estado, que no ha logrado contener al insecto a pesar de las cuarentenas y las numerosas campañas de exterminación.
La "lycorma es un muy buen autoestopista", dice Korman de este insecto que salta más que vuela a pesar de sus espectaculares alas, y al que es fácil agarrar.
"Es un insecto muy escurridizo. Se propaga gracias a nosotros. Somos nosotros los que lo llevamos por todo el país, sobre todo sus huevos", explica.
Los huevos -de 30 a 50 y que lucen como granos de arroz parduzco en fila- se depositan en superficies planas (troncos, piedras, autos) y "han sobrevivido a inviernos muy duros".
Cuando son adultas, estas moscas utilizan una trompa para succionar la savia de las plantas, privándolas de este nutriente crucial. Cuando varios ejemplares se alimentan de la misma planta, ésta muere.
- "Como vampiros" -
Este insecto, cuyo abdomen mide 25 mm de largo por 15 mm de ancho, se alimenta de más de 70 especies de plantas ornamentales, árboles frutales y de frutos secos y madera. Y adora, en particular, la vid.
Los científicos han observado enjambres de docenas, incluso cientos, de individuos en una sola vid. Los viñedos de Pensilvania y Maryland perdieron la mitad de su producción, entre la muerte de las plantas y el menor rendimiento de las que sobrevivieron a la plaga.
"Hemos perdido un millar de viñas", declara a la AFP Michael Fiore, propietario de un viñedo en Maryland, al noreste de Washington, invadido en 2022.
"Han chupado toda la energía, son como vampiros", dice con horror y teme perder otra mitad de su cosecha este año.
"2022 fue malo, 2023 es igual de malo", confiesa. Y agrega: "Va a llevar tiempo reconstruir las viñas".
La flora también se ve afectada por los excrementos del insecto, una melaza que provoca un moho llamado fumagina y que, al cubrir las hojas, impide la fotosíntesis.
Varios estados han encargado a científicos que busquen la forma de erradicar el insecto, en una carrera contrarreloj, ya que según las proyecciones, llegará a la costa oeste hacia 2027-2030.
California tiene enormes viñedos de renombre, por no hablar de los almendros y los huertos de Oregón, más al norte. Canadá también está preocupada.
La industria vinícola californiana genera 170.500 millones de dólares a la economía estadounidense y da empleo a 1,1 millones de personas, según el Wine Institute, su organismo representativo.
En junio, el Departamento de Agricultura estadounidense dio a conocer una estrategia quinquenal para estudiar y combatir a esta mosca linterna.
"No podemos entender" su comportamiento, dice Matthew Travis, responsable de la lucha contra la "SLF" - sigla en inglés de spotted lanternflies (mosca linterna detectada) - en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "Es un verdadero reto para nosotros".
"Todavía hay muchas cosas que no sabemos, sobre todo acerca de los cambios poblacionales de un año para otro y su distribución", subraya, señalando que han realizado visitas de estudio a Asia "pero nunca han visto los grandes fenómenos" que están experimentando en Estados Unidos.
Esto dificulta la estimación de las consecuencias económicas a largo plazo.
Sobre el terreno, los lugareños organizan patrullas para matarlas: no tienen mucha movilidad, por lo que es bastante fácil aplastarlas con el pie, pero su tamaño lo hace poco apetecible.
El condado de Westchester, cerca de Nueva York, utiliza perros rastreadores para detectar los huevos y potentes aspiradoras tipo "Cazafantasmas" para las crisálidas y los adultos.
Algunos envenenan la savia del ailanto, un árbol invasor también originario de Asia, muy apreciado por la lycorma, que no tiene ningún depredador real en el continente americano.
G.Stevens--AMWN