-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
La Lycorma delicatula, un insecto invasor que amenaza los cultivos en EEUU
A primera vista, la mosca linterna con manchas (Lycorma delicatula) parece una inofensiva mariposa con sus colores negro, blanco y rojo. Pero este insecto invasor, procedente de Asia, destruye la flora y los cultivos en Estados Unidos, donde las autoridades tratan de frenar su propagación.
"Una buena lycorma es una lycorma muerta", dice a la AFP Amy Korman, entomóloga de la escuela de ciencias agrícolas de la universidad de Pensilvania.
La Lycorma delicatula llegó en 2012 a Estados Unidos a bordo de una carga de piedra procedente de Asia, según han comprobado los científicos, aunque no fue vista hasta dos años más tarde en el condado de Berks, en Pensilvania.
No supone una amenaza para los humanos ni para los animales, pero ha causado centenares de millones de dólares de daños en el sector agrícola pese a que sólo se ha propagado hasta ahora a una quincena de estados del este del país.
Un estudio de la Universidad de Pensilvania calculó en 2020 un coste anual de 554 millones de dólares y la pérdida de casi 5.000 puestos de trabajo al año en este estado, que no ha logrado contener al insecto a pesar de las cuarentenas y las numerosas campañas de exterminación.
La "lycorma es un muy buen autoestopista", dice Korman de este insecto que salta más que vuela a pesar de sus espectaculares alas, y al que es fácil agarrar.
"Es un insecto muy escurridizo. Se propaga gracias a nosotros. Somos nosotros los que lo llevamos por todo el país, sobre todo sus huevos", explica.
Los huevos -de 30 a 50 y que lucen como granos de arroz parduzco en fila- se depositan en superficies planas (troncos, piedras, autos) y "han sobrevivido a inviernos muy duros".
Cuando son adultas, estas moscas utilizan una trompa para succionar la savia de las plantas, privándolas de este nutriente crucial. Cuando varios ejemplares se alimentan de la misma planta, ésta muere.
- "Como vampiros" -
Este insecto, cuyo abdomen mide 25 mm de largo por 15 mm de ancho, se alimenta de más de 70 especies de plantas ornamentales, árboles frutales y de frutos secos y madera. Y adora, en particular, la vid.
Los científicos han observado enjambres de docenas, incluso cientos, de individuos en una sola vid. Los viñedos de Pensilvania y Maryland perdieron la mitad de su producción, entre la muerte de las plantas y el menor rendimiento de las que sobrevivieron a la plaga.
"Hemos perdido un millar de viñas", declara a la AFP Michael Fiore, propietario de un viñedo en Maryland, al noreste de Washington, invadido en 2022.
"Han chupado toda la energía, son como vampiros", dice con horror y teme perder otra mitad de su cosecha este año.
"2022 fue malo, 2023 es igual de malo", confiesa. Y agrega: "Va a llevar tiempo reconstruir las viñas".
La flora también se ve afectada por los excrementos del insecto, una melaza que provoca un moho llamado fumagina y que, al cubrir las hojas, impide la fotosíntesis.
Varios estados han encargado a científicos que busquen la forma de erradicar el insecto, en una carrera contrarreloj, ya que según las proyecciones, llegará a la costa oeste hacia 2027-2030.
California tiene enormes viñedos de renombre, por no hablar de los almendros y los huertos de Oregón, más al norte. Canadá también está preocupada.
La industria vinícola californiana genera 170.500 millones de dólares a la economía estadounidense y da empleo a 1,1 millones de personas, según el Wine Institute, su organismo representativo.
En junio, el Departamento de Agricultura estadounidense dio a conocer una estrategia quinquenal para estudiar y combatir a esta mosca linterna.
"No podemos entender" su comportamiento, dice Matthew Travis, responsable de la lucha contra la "SLF" - sigla en inglés de spotted lanternflies (mosca linterna detectada) - en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "Es un verdadero reto para nosotros".
"Todavía hay muchas cosas que no sabemos, sobre todo acerca de los cambios poblacionales de un año para otro y su distribución", subraya, señalando que han realizado visitas de estudio a Asia "pero nunca han visto los grandes fenómenos" que están experimentando en Estados Unidos.
Esto dificulta la estimación de las consecuencias económicas a largo plazo.
Sobre el terreno, los lugareños organizan patrullas para matarlas: no tienen mucha movilidad, por lo que es bastante fácil aplastarlas con el pie, pero su tamaño lo hace poco apetecible.
El condado de Westchester, cerca de Nueva York, utiliza perros rastreadores para detectar los huevos y potentes aspiradoras tipo "Cazafantasmas" para las crisálidas y los adultos.
Algunos envenenan la savia del ailanto, un árbol invasor también originario de Asia, muy apreciado por la lycorma, que no tiene ningún depredador real en el continente americano.
G.Stevens--AMWN