
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio

La "alta" demanda de energías fósiles amenaza los objetivos climáticos, advierte la AIE
A pesar del auge de las energías limpias, la demanda de combustibles fósiles será "demasiado alta" para cumplir los objetivos más ambiciosos de contención del calentamiento global, señaló el martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En su informe anual, publicado a un mes de la conferencia climática COP28, la AIE estima que "en la situación actual, la demanda de combustibles fósiles debe continuar siendo demasiado alta" para mantener el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015, que quiere limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
"Conseguir la inflexión de la curva de emisiones" para contener el calentamiento del planeta a +1,5 ºC es todavía "posible", pero el camino se anuncia "muy difícil", advierte la AIE en su informe de 354 páginas.
"A pesar del crecimiento impresionante de las energías limpias", las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán siendo "suficientemente importantes" para incrementar la temperatura media mundial al 2,4 ºC a lo largo de este siglo.
- "Políticas más firmes" -
El documento ve la luz a semanas de las cruciales negociaciones de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái (del 30 de noviembre al 12 de diciembre) donde el futuro de las energías fósiles puede provocar amargos debates.
"La transición hacia una energía limpia está en marcha en el mundo entero y es inevitable. No es una cuestión de 'si', sino simplemente una cuestión de 'cuándo'. Y cuanto antes sea, mejor para todo el mundo", declaró Fatih Birol, director ejecutivo del AIE, al comentar en un comunicado este informe.
Este estudio augura que en 2030 habrá en el mundo 10 veces más de vehículos eléctricos en circulación y que la contribución de las renovables en la generación eléctrica mundial se acercará al 50%, contra un 30% actualmente.
Las inversiones en energías limpias aumentaron un 40% desde 2020, pero "son necesarias políticas más firmes" para alcanzar el objetivo de los 1,5 ºC, indica la AIE, que reitera su pedido a triplicar la capacidad de energías renovables de ahora a 2030.
"Teniendo en cuenta las tensiones y la volatilidad que caracterizan hoy en día los mercados energéticos tradicionales, las afirmaciones según las que el petróleo y el gas representan opciones seguras y tranquilizadoras no están fundadas", defendió Birol.
Recientemente, el cartel de exportadores de petróleo, la OPEP, declaró que el mundo todavía necesitará las energías fósiles durante muchos años.
- "Redoblar la cooperación" -
La previsión de la AIE es que la demanda de gas, petróleo y carbón alcance un pico en esta década.
En el escenario que dibujan en base a las políticas actuales, la contribución de los combustibles fósiles en el abastecimiento global de energía, situada durante décadas en el 80%, disminuirá al 73% de ahora a 2030.
"Los gobiernos, las empresas y los inversores deben respaldar las transiciones energéticas limpias más que perturbarlas", añadió Birol, que cita las "ventajas" de las tecnologías descarbonizadas en seguridad del suministro, empleos y calidad del aire.
En esta carrera para luchar contra el cambio climático, los países deberán sobre todo "redoblar la colaboración y la cooperación".
"El desafío urgente es acelerar el ritmo de los nuevos proyectos de energía limpia, en particular en numerosos países emergentes y en desarrollo", afirma la AIE, que pide quintuplicar de ahora a 2030 las inversiones en la transición energética en estos países, sin incluir China.
"La velocidad a la que las emisiones disminuyan dependerá en gran parte de nuestra capacidad de financiar soluciones sostenibles para responder a la demanda energética en aumento de las economías de rápido crecimiento", puntualizó Birol.
O.Norris--AMWN