
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Manifestación pro-UE y contra la extrema derecha en Rumania antes de los comicios
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"

América Latina avanza con "éxitos" en transición a energías renovables (informe)
La inversión en energías renovables aumentó en forma "exponencial" en América Latina la última década, lo que permitirá que su mercado eólico y solar se duplique en 2027 respecto al nivel actual, según un informe divulgado este miércoles en Panamá.
"Se están tomando medidas (a menudo más rápido de lo que pensamos) y se está generando impulso hacia un cambio exponencial en nuestros sistemas energéticos", dice el informe "Éxitos latinoamericanos en la transición energética", preparado por el centro de investigaciones Zero Carbon Analytics.
"Algunos países se están adelantando adoptando pasos significativos hacia la descarbonización y, al mismo tiempo, a construir nuevas industrias y crear empleos, reduciendo la dependencia de las importaciones de energía y protegiendo a los consumidores de los volátiles precios de los combustibles fósiles", agrega.
El estudio fue divulgado en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", foro al que asisten ministros de la región previo a la COP28 sobre cambio climático que tendrá lugar próximamente en Dubái.
El informe profundiza en los casos de Brasil, Chile y Uruguay, pero también destaca avances en México, Guatemala, Costa Rica y Colombia, entre otros países.
"Se han destinado más de 15.000 millones de dólares en inversión cada año, ascendiendo a casi 167.000 millones de dólares durante" la última década, dice el estudio. "Este número es principalmente impulsado por la inversión eólica y solar".
En siete países "la energía renovable no hidroeléctrica ya representa más del 30% de capacidad instalada" y en la región hay unos "320 proyectos eólicos y solares en cartera" de los cuales unos "200 se encuentran en fase de preconstrucción o construcción".
La inversión en energías renovables en la región "ha aumentado exponencialmente una media del 10% cada año durante la última década, proporcionando casi 100 GW de capacidad eólica y solar en 2022", destaca el estudio.
- El sol y el viento -
Brasil pasó a ser uno de los 10 primeros generadores de energía solar y eólica en el mundo, mientras que Uruguay "ha logrado el despliegue renovable más rápido" y ahora el 98% de su electricidad proviene de energías renovables, indica el reporte.
Destaca la "diversificación energética" de Brasil, que mediante la introducción de energía solar "ha creado 960.000 nuevos puestos de trabajo y ha ayudado a evitar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2".
"La producción de electricidad se concentra entre los pequeños usuarios. En julio de 2023, Brasil superó dos millones de sistemas solares fotovoltaicos instalados en tejados, fachadas y pequeños predios".
Ahora Brasil cuenta "con 18.164 plantas de energía solar operativas", pero también ha impulsado la generación a partir del viento y posee 935 parques eólicos.
- Centrales de carbón -
En Chile la generación con energías renovables pasó de 37% a 55% en los últimos siete años, principalmente por la adición de más energía solar. El país andino fue responsable en 2022 del 20% de la nueva energía eólica de América Latina.
El estudio resalta que Chile "ha logrado avances significativos desde que se lanzó el plan en 2019, cerrando ocho centrales [eléctricas] de carbón y planea cerrar o convertir nueve plantas más para 2025".
Por su lado, Uruguay comenzó a alejarse de la generación de electricidad con combustibles fósiles en 2005 al aprobar un Plan Energético Nacional y "una gran sequía en 2020 hizo que la energía hidroeléctrica fuera poco confiable, lo que impulsó una mayor inversión en energías renovables".
"Uruguay invirtió más de 8.000 millones de dólares en el sector de energías renovables [principalmente eólica], con el resultado de que hoy en día el 98% de la electricidad proviene de energías renovables", según el informe.
El encuentro en la capital panameña congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, e incluye una reunión de ministros de Ambiente de los 33 países de la región para adoptar una postura común para la COP28, que se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
P.Stevenson--AMWN