-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
América Latina irá a COP28 con avances y retos ante el cambio climático
Panamá cierra este viernes la Semana del Clima de América Latina y el Caribe, tras aprobar una postura común para la conferencia COP28 sobre cambio climático de Dubái, pero persisten retos que requieren prontas acciones.
La propuesta común consensuada por los ministros del Medio Ambiente de la región contempla puntos sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, género y ambiente, educación ambiental y consumo y producción sostenibles.
Los ministros también aprobaron una "declaración" de 51 puntos que fija la agenda ambiental para los próximos años y llama al mundo industrializado a apoyar la adaptación al cambio climático de las naciones latinoamericanas.
La transición hacia energías renovables es el tema que registra mayores avances en la región, lo que permitirá que la generación eólica y solar se duplique en 2027 respecto al nivel actual, según un informe divulgado en el marco de la Semana del Clima.
"La energía renovable no hidroeléctrica ya representa más del 30% de la capacidad instalada" en siete países, y en la región hay unos "320 proyectos eólicos y solares en cartera", destaca el informe, preparado por el centro de investigación Zero Carbon Analytics.
- Género y ambiente -
Otro avance es que América Latina ha sido pionera en incorporar los temas de género en las políticas ante el cambio climático, según la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
"Es una muy buena noticia que la región de América Latina y el Caribe esté liderando en juntar estas dos agendas [de género y ambiente], entendiendo de que son dos agendas que se cruzan de manera muy importante", dijo Rojas a la AFP.
"Ésta es una región vulnerable a los desafíos ambientales en general, pero las mujeres y las niñas somos doblemente vulnerables", añadió Rojas, quien indicó que "de los grupos regionales de ministros del Medio Ambiente, éste es el único grupo que tiene una agenda de género".
Que América Latina lleve una postura común a la COP28 también es un avance, pues no siempre acudió anteriormente con propuestas conjuntas a los foros globales sobre clima.
"La región de América Latina y el Caribe no necesariamente en los espacios globales llega con posiciones concertadas como región", dijo a la AFP el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), Juan Bello.
La ministra colombiana del rubro, María Susana Muhamad, también resaltó el consenso logrado en Panamá. Hasta ahora "hemos sido incapaces de negociar en bloque, a diferencia de otros continentes, como el africano", recordó.
- "No hemos hecho suficiente" -
A pesar de la postura común y los avances en transición energética y género, hay tareas pendientes que requieren acciones prontas en una región que está sintiendo los efectos nocivos del cambio climático.
"Ya vivimos en un mundo de crisis múltiples, entrelazadas: cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación del agua, desigualdad creciente, pobreza, hambre y violencia", dijo el viceministro del Ambiente de Brasil, Joao Paulo Capobianco.
Agregó que "así como el cambio climático agudiza el hambre, la pérdida de la biodiversidad ya está afectando la vida de las personas en comunidades que dependen de la naturaleza, no solamente los pueblos indígenas".
"Todos sabemos que no hemos hecho suficiente, que ha habido avances, pero no es suficiente", expresó la ministra chilena a la AFP.
"Dado que sabemos que la acción climática está siendo insuficiente para lograr la meta de limitar el calentamiento a 1,5 [grados Celsius], espero que tengamos decisiones importantes en cuanto a mitigación" en la COP28, agregó.
La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y abordará asuntos como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la progresiva eliminación de combustibles fósiles, la explotación de energías renovables y la asistencia a países en desarroll.
Y.Aukaiv--AMWN