
-
Los trenes de San Francisco sufren una interrupción del servicio
-
Fila de barcos en el Lago de Maracaibo antes del cese de las trasnacionales petroleras en Venezuela
-
Al menos 39 menores asesinados en ocho meses de guerra narco en México
-
Un Festival de Cannes lleno de estrellas y con cierta tensión por los planes de Trump
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados
-
EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial
-
El nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica, revela una investigación
-
México demanda a Google por el cambio de nombre al Golfo de México
-
León XIV tiene 69 años, ¿es un papa joven?
-
Trump despide a la bibliotecaria del Congreso de EEUU
-
El PPK kurdo anuncia su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada

Kenia acoge dura negociación de tratado mundial sobre los plásticos
Representantes de 175 países se reúnen en Kenia a partir del lunes para negociar por primera vez las medidas concretas de un esperado tratado mundial vinculante contra la contaminación causada por los plásticos.
Los países participantes se comprometieron el año pasado a cerrar en 2024 un tratado auspiciado por la ONU para enfrentar la lacra de los plásticos, omnipresentes en océanos, montañas e incluso el cuerpo humano.
Los negociadores celebraron ya dos reuniones previamente, pero la de Nairobi es la primera ocasión de debatir un borrador de tratado publicado en septiembre, que dibuja las formas de atajar el problema de los plásticos, fabricados a partir de combustibles fósiles.
La reunión tendrá lugar además a pocos días de que se abra el 30 de noviembre en Dubái la gran conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP28. La agenda estará precisamente dominada por el debate sobre el futuro de los combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático.
Si bien hay un consenso amplio acerca de la necesidad de un tratado, las diferencias sobre el método son importantes.
"Y esa es la gran batalla que veremos ahora", apunta Eirik Lindebjerg, de WWF, uno de los miles de participantes que se esperan en la reunión de Nairobi del 13 al 19 de noviembre, en la sede mundial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés).
Varios países y oenegés abogan por prohibir los plásticos de un solo uso y por imponer normas estrictas que limiten la fabricación de plástico nuevo, entre otras medidas.
Otros países en cambio prefieren mejorar la gestión de residuos plásticos y el reciclaje, en lugar de recortar drásticamente la producción.
Entre esos países figuran China, Estados Unidos, Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP, todos ellos dotados de industrias petroquímicas muy potentes.
- Doble o nada -
En Nairobi estarán todas las opciones sobre la mesa, de manera que el tratado podría resultar en un ambicioso pacto para la defensa del medio ambiente, o en un "acomodo con la industria del plástico", según dijo el mes pasado Peter Thomson, el enviado especial del secretario general de la ONU para los océanos.
Los plásticos también contribuyen al calentamiento global, y en 2019 representaron el 3,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según datos de la OCDE.
Pese a la conciencia creciente sobre el problema que representan, la cantidad de plástico nuevo sigue creciendo. Según la trayectoria actual, la producción anual podría triplicarse en cuatro décadas, y sólo menos del 10% se recicla.
Graham Forbes, de Greenpeace Estados Unidos, dijo que el tratado "será un éxito o un fracaso en función de cuánto se restrinja la producción de plástico".
Del lado del sector, la Alianza Industrial EPS, una asociación norteamericana que representa los intereses del poliestireno expandido (un material empleado en la construcción y componentes de la automoción, entre otros), dijo que los trabajos de cara al tratado no han tenido una suficiente "revisión científica independiente", y advirtió de "consecuencias no deseadas" si salen adelante algunas propuestas.
"Hay mucha retórica con los plásticos, cargada de ideología emocional" dijo la directora ejecutiva de esta alianza, Betsy Bowers, que también estará en Nairobi.
La reunión en la capital de Kenia es la tercera de cinco sesiones de un proceso que pretende concluir las negociaciones el año próximo, de cara a una adopción del tratado contra los plásticos a mediados de 2025.
G.Stevens--AMWN