
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio

La COP28 debatirá los efectos de un gas de efecto invernadero menos conocido: el metano
Las conversaciones sobre el clima suelen centrarse en la reducción de un conocido gas de efecto invernadero, el CO2. Pero en la COP28 de este año, otro gas poderoso que retiene el calor, el metano, será un tema clave.
¿Qué es el metano?
Como componente principal del gas natural, el metano (CH4) se encuentra abundantemente en la naturaleza.
Pero también es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global causado por el ser humano después del dióxido de carbono (CO2), con una capacidad aún más fuerte para atrapar el calor.
En un periodo de 100 años, su efecto de calentamiento es 28 veces superior al del CO2 (y 80 veces a lo largo de 20 años).
La concentración de metano en la atmósfera actualmente es más de dos veces y media mayor que sus niveles preindustriales. Y el aumento se ha acelerado en los últimos años.
El metano también contribuye a la producción de ozono, un contaminante peligroso para los seres humanos y los ecosistemas.
Agricultura y energía
Alrededor del 40% del metano se emite de forma natural, principalmente a través de los humedales. Pero la mayoría de las emisiones (alrededor del 60%) están vinculadas a la actividad humana.
La agricultura es el sector más importante. Es responsable de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones, provenientes de ganado (las vacas y ovejas liberan metano durante su digestión y a través de sus excrementos) y el cultivo de arroz en campos inundados, donde se crean condiciones ideales para las bacterias que emiten metano.
El sector energético (carbón, petróleo y gas) es el segundo mayor emisor. El metano se escapa durante la producción de energía, las infraestructuras de transporte (como gasoductos) y por fugas deliberadas durante el mantenimiento de las instalaciones.
Los desechos fósiles también liberan grandes cantidades de metano cuando se descomponen.
Pero la cantidad de metano liberado en la atmósfera sigue siendo objeto de una "incertidumbre significativa", según destaca la Agencia Internacional de Energía (AIE), a pesar de los avances en la monitorización de las emisiones mediante el uso de satélites.
¿Qué se puede hacer?
Un informe reciente de la AIE estima que reducciones rápidas en las emisiones de metano vinculadas al sector de los combustibles fósiles podrían evitar hasta un 0,1 ºC de calentamiento para mediados de siglo.
Tal reducción tendría un impacto mayor que "retirar inmediatamente todos los automóviles y camiones de las carreteras", según los autores.
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, lo llamó "una de las opciones más efectivas y asequibles" para reducir el calentamiento global.
Podría lograrse reparando fugas en la infraestructura energética y eliminando la quema rutinaria y la liberación durante el mantenimiento de los gasoductos.
"Las fugas son demasiado altas en muchas áreas donde se extrae gas natural, pero algunos países, especialmente Noruega, han demostrado que es posible extraer y suministrar gas natural con niveles mínimos de fugas", dijo William Gillett, director del Programa de Energía en el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC), a la AFP.
"Estas 'mejores prácticas' deben adoptarse más ampliamente", agregó.
En el caso de la agricultura, es posible modificar las dietas de los animales mediante, por ejemplo, la adición de un compuesto que inhibe la producción de metano. Otros han sugerido el enfoque más drástico de reducir las cabezas de ganado.
Para los campos de arroz, las modificaciones en la gestión del agua son la manera "más prometedora" de reducir las emisiones, según un informe de la FAO.
Un "Compromiso Mundial sobre el Metano"
Las anteriores COP han sido vagas sobre el tema, pero los países y las corporaciones están empezando a tomar la iniciativa para adoptar objetivos de reducción de emisiones de metano no vinculantes.
El "Compromiso Mundial sobre el Metano" fue lanzado por la UE y Estados Unidos en 2021, y tiene como objetivo reducir las emisiones mundiales de metano en un 30% para 2030, en comparación con los niveles de 2020.
Alrededor de 150 países han firmado, pero China, India o Rusia no lo han hecho.
"Para frenar el cambio climático, será fundamental que los actores más importantes que hasta ahora no se han unido se comprometan", dijo Gillett.
Los científicos del EASAC sugieren que el siguiente paso sea un acuerdo internacional vinculante para duplicar los objetivos de reducción de emisiones, respecto al compromiso actual. Si un compromiso global de este tipo ocurriera en la COP28, constituiría un gran éxito.
Estados Unidos y China han anunciado que incluirán el metano en sus planes de acción climática, y Pekín ha revelado un plan para controlar sus emisiones (aunque sin un objetivo cuantificado).
El plan de China es un "paso crucial adelante para abordar uno de los principales gases de efecto invernadero del país, que representa el 10% de las emisiones totales del país", dijo Byford Tsand del grupo de reflexión climática E3G.
Sin embargo, "llevará tiempo evaluar si el plan podría tener un 'efecto significativo' en ausencia de objetivos cuantificados de reducción", agregó.
Los gigantes del petróleo y el gas también han propuesto compromisos, incluida la Iniciativa Climática del Petróleo y el Gas, que tiene como objetivo alcanzar cero emisiones en sus actividades para 2030.
A.Mahlangu--AMWN