
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu

Chile asume difícil copresidencia de grupo de trabajo sobre adaptación en la COP28
La ministra de Medio Ambiente chilena, Maisa Rojas, asumió este viernes junto a su par australiana, Jennifer McAllister, uno de los grupos de trabajo de la COP28 más complejos, sobre la adaptación al cambio climático.
La tarea es complicada porque no hay un borrador sobre uno de los puntos centrales que deben trabajar: el de la Meta Global de Adaptación.
La 28º conferencia del clima de la ONU arrancó el viernes su etapa final de negociaciones a nivel ministerial, bajo la presidencia emiratí.
El borrador global fue dividido y repartido entre cuatro grupos de trabajo, cada uno de ellos copresidido por dos ministros.
Los grupos son: balance mundial (de la lucha contra el cambio climático), medidas de mitigación, de adaptación y medios de implementación.
Esa una táctica habitual en la conferencias del clima de la ONU, para facilitar la conclusión de los trabajos de aquí al martes.
Todos los textos están listos para que los ministros hagan los cambios necesarios, a partir de las aportaciones de las partes negociadoras.
Pero en el caso de Chile y Australia, falta un crucial apartado: el de la Meta Global de Adaptación, cuyos trabajos fueron lanzados en la COP26 de Glasgow.
Durante dos años hubo ocho talleres, con contribuciones de decenas de países, un trabajo considerable que desembocó en la primera semana de la actual COP28.
"Y lo que ocurrió fue que no hubo ninguna discusión sustantiva, o sea, nunca se lograron sentar a ver el texto, a discutir qué parte les gustaba, que no les gustaba, qué se puede mejorar... " explicó la ministra chilena a la AFP.
Ese trabajo técnico, desempeñado por lo que se llama los cuerpos subsidiarios (expertos), es esencial para que los ministros lleguen a la recta final con todas las opciones sobre la mesa, para tomar las decisiones políticas.
"La estrategia de la presidencia (de la COP28) es que los cuerpos subsidiarios van a seguir consultando con las partes para tratar de destrabar la parte técnica y en paralelo nosotros tenemos que destrabar la parte política", indicó.
En lugar de recibir solamente las aportaciones de los ministros, Rojas y McAllister van a tener que compaginar eso con lo que llegue de los técnicos.
- El "pariente pobre" -
La adaptación es "el pariente pobre" de las negociaciones climáticas, en palabras de Jennifer Allan, experta del Earth Negotiations Bulletin.
El sector mitigación ha tenido unos objetivos claros y "vendibles", empezando por el de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5 ºC.
Y en cuanto a las finanzas, las cifras también son claras: por ejemplo, que los países ricos deberían en principio transferir 100.000 millones de dólares anuales a los países en vías de desarrollo.
En cambio, la adaptación es una política "hiperlocal", en palabras de un reciente informe del Instituto de Recursos Mundiales.
Hay estimaciones globales de lo que se debería gastar. Pero el cambio climático no impacta por igual a una isla del Pacífico que a una capital como Londres, o a un país como Arabia Saudita.
"Estamos todos sumamente comprometidos, todas las partes han declarado que tiene que haber un resultado importante en la adaptación, que este marco tiene que salir", aseguró la ministra.
- Los escollos -
Por delante quedan cuatro días de intensas negociaciones.
Rojas detecta dos escollos importantes: por un lado el término "responsabilidades comunes pero diferenciadas", es decir, que todos los países se enfrentan al mismo desafío, pero que unos (los países que emiten más Co2) son más responsables que el resto.
Esa frase quiere ser recalcada de manera repetitiva por los países menos desarrollados, lo que provoca dificultades, explicó la ministra.
Y por otro lado, no está claro cómo debe abordarse la transferencia de tecnología, y la financiación, que, de nuevo, es una responsabilidad de los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo.
El mensaje unitario deberá ser sencillo para aunar voluntades, predice la ministra. "Creo que es en torno al concepto de resiliencia: un mundo resiliente ante la temperatura de 1,5 ºC", propone.
C.Garcia--AMWN