
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor

Chile asume difícil copresidencia de grupo de trabajo sobre adaptación en la COP28
La ministra de Medio Ambiente chilena, Maisa Rojas, asumió este viernes junto a su par australiana, Jennifer McAllister, uno de los grupos de trabajo de la COP28 más complejos, sobre la adaptación al cambio climático.
La tarea es complicada porque no hay un borrador sobre uno de los puntos centrales que deben trabajar: el de la Meta Global de Adaptación.
La 28º conferencia del clima de la ONU arrancó el viernes su etapa final de negociaciones a nivel ministerial, bajo la presidencia emiratí.
El borrador global fue dividido y repartido entre cuatro grupos de trabajo, cada uno de ellos copresidido por dos ministros.
Los grupos son: balance mundial (de la lucha contra el cambio climático), medidas de mitigación, de adaptación y medios de implementación.
Esa una táctica habitual en la conferencias del clima de la ONU, para facilitar la conclusión de los trabajos de aquí al martes.
Todos los textos están listos para que los ministros hagan los cambios necesarios, a partir de las aportaciones de las partes negociadoras.
Pero en el caso de Chile y Australia, falta un crucial apartado: el de la Meta Global de Adaptación, cuyos trabajos fueron lanzados en la COP26 de Glasgow.
Durante dos años hubo ocho talleres, con contribuciones de decenas de países, un trabajo considerable que desembocó en la primera semana de la actual COP28.
"Y lo que ocurrió fue que no hubo ninguna discusión sustantiva, o sea, nunca se lograron sentar a ver el texto, a discutir qué parte les gustaba, que no les gustaba, qué se puede mejorar... " explicó la ministra chilena a la AFP.
Ese trabajo técnico, desempeñado por lo que se llama los cuerpos subsidiarios (expertos), es esencial para que los ministros lleguen a la recta final con todas las opciones sobre la mesa, para tomar las decisiones políticas.
"La estrategia de la presidencia (de la COP28) es que los cuerpos subsidiarios van a seguir consultando con las partes para tratar de destrabar la parte técnica y en paralelo nosotros tenemos que destrabar la parte política", indicó.
En lugar de recibir solamente las aportaciones de los ministros, Rojas y McAllister van a tener que compaginar eso con lo que llegue de los técnicos.
- El "pariente pobre" -
La adaptación es "el pariente pobre" de las negociaciones climáticas, en palabras de Jennifer Allan, experta del Earth Negotiations Bulletin.
El sector mitigación ha tenido unos objetivos claros y "vendibles", empezando por el de limitar el aumento de la temperatura mundial a +1,5 ºC.
Y en cuanto a las finanzas, las cifras también son claras: por ejemplo, que los países ricos deberían en principio transferir 100.000 millones de dólares anuales a los países en vías de desarrollo.
En cambio, la adaptación es una política "hiperlocal", en palabras de un reciente informe del Instituto de Recursos Mundiales.
Hay estimaciones globales de lo que se debería gastar. Pero el cambio climático no impacta por igual a una isla del Pacífico que a una capital como Londres, o a un país como Arabia Saudita.
"Estamos todos sumamente comprometidos, todas las partes han declarado que tiene que haber un resultado importante en la adaptación, que este marco tiene que salir", aseguró la ministra.
- Los escollos -
Por delante quedan cuatro días de intensas negociaciones.
Rojas detecta dos escollos importantes: por un lado el término "responsabilidades comunes pero diferenciadas", es decir, que todos los países se enfrentan al mismo desafío, pero que unos (los países que emiten más Co2) son más responsables que el resto.
Esa frase quiere ser recalcada de manera repetitiva por los países menos desarrollados, lo que provoca dificultades, explicó la ministra.
Y por otro lado, no está claro cómo debe abordarse la transferencia de tecnología, y la financiación, que, de nuevo, es una responsabilidad de los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo.
El mensaje unitario deberá ser sencillo para aunar voluntades, predice la ministra. "Creo que es en torno al concepto de resiliencia: un mundo resiliente ante la temperatura de 1,5 ºC", propone.
C.Garcia--AMWN