
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU

La COP28 pide al mundo que haga una "transición" para abandonar los combustibles fósiles
Casi 200 países lanzaron este miércoles un histórico llamado para efectuar "una transición" energética que permita abandonar progresivamente los combustibles fósiles.
Esta transición de las energías que han causado el calentamiento del planeta debe acelerarse "en esta década crucial", explicó el texto.
El objetivo es llegar a 2050 con un balance "neutro" de emisiones de gases de efecto invernadero, como estipula el Acuerdo de París de 2015.
"Hemos sentado las bases para lograr un cambio transformador histórico", declaró el presidente de la conferencia, el emiratí Sultan Al Jaber, entre los aplausos de los asistentes.
Los países tuvieron que negociar un día más allá del cierre oficial de la COP28 para alcanzar un acuerdo.
Ocho años después del Acuerdo de París, la comunidad internacional dice que hay que prepararse para dejar atrás las fuentes de energía que le han permitido el mayor crecimiento económico de la historia.
- Un día para sentirse felices -
"La era de los combustibles fósiles debe acabar -- y debe acabar con justicia y equidad", declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.
"En un mundo sacudido por la guerra en Ucrania y en Medio Oriente, hay un motivo para sentirse optimista", aseguró el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry.
Arduamente negociado, el texto "pide a las partes que contribuyan" con una lista de acciones climáticas, "de acuerdo a sus circunstancias nacionales".
"Es fundamental que los países desarrollados tomen la delantera" y "que aseguren los medios necesarios para los países en vías de desarrollo", explicó la ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva.
El texto propone "triplicar la capacidad energética renovable" y "duplicar la eficiencia energética media" de aquí a 2030.
La transición energética deberá ser "justa, ordenada y equitativa", reconoce el texto.
Más del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero se debe al petróleo, el gas y el carbón.
Pero esa mezcla de combustibles representa también la inmensa parte de la energía que consumimos diariamente.
El término inglés "transition away" utilizado en el texto es ambiguo y sujeto a interpretación, reconocían expertos.
La meta es 2050, pero no deja claro que para esa fecha, clave en el calendario de la batalla climática, los países hayan abandonado totalmente su dependencia de la energía fósil.
Lo que la comunidad internacional reitera es que a mediados de siglo tiene que lograr equilibrar el CO2 que envía a la atmósfera con el que retiene ("neutralidad de carbono").
- Voces divergentes -
El ambiente general en el centro de convenciones de Dubái era de cansancio y satisfacción, pero las voces divergentes también se dejaron oír.
"No reconocimos que la producción de combustibles fósiles tiene que empezar a bajar", advirtió la ministra colombiana, Susana Muhamad, cuyo país anunció en Dubái que se unía a una coalición de países que se comprometen a dejar de invertir en la explotación petrolera.
El texto representa un "paso adelante" pero "no suministra el equilibrio necesario para reforzar la acción mundial", reaccionó la Alianza de los pequeños Estados Insulares, amenazados por la subida de las aguas.
- Promesas incumplidas -
La presidencia emiratí organizó en Dubái una enorme conferencia, con más de 80.000 delegados, todo un récord.
La COP28 empezó con buen pie el 30 de noviembre, cuando los países acordaron, tras apenas un año de negociaciones, un fondo de daños y pérdidas para los países más afectados por el cambio climático.
A pesar de todas las promesas, el mundo aumenta invariablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió en 2023 su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
L.Harper--AMWN