
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU

La UE alcanza un acuerdo para reformar su mercado de electricidad
La Unión Europea (UE) alcanzó el jueves un acuerdo para reformar su mercado de electricidad, con miras a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y estabilizar los precios al consumidor.
"Hoy [jueves] el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional para reformar el diseño del mercado de electricidad de la UE", anunció la ministra española de Energía, Teresa Ribera, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del bloque.
"La reforma busca hacer que los precios de la electricidad dependan menos de los volátiles precios de los combustibles fósiles, proteja a los consumidores de los aumentos de precios, acelere la incorporación de energías renovables y mejore la protección de los consumidores", precisó Ribera.
Los planes europeos apuntan a hacer que el mercado esté menos expuesto a la volatilidad y fueron una respuesta a la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, que disparó los precios de la energía.
"El acuerdo es una gran noticia que ayudará a reducir aún más la dependencia de la UE del gas ruso y fomentará la energía libre de combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de invernadero", acotó Ribera en un comunicado.
El acuerdo todavía debe ser endosado y adoptado tanto por el Consejo Europeo como por el Parlamento Europeo.
La piedra fundamental del acuerdo es la implementación de los denominados Contratos por Diferencia (CFD, en inglés) a un precio garantizado por el Estado.
En este mecanismo, si el precio del mercado mayorista es superior al precio fijado, el productor de electricidad debe devolver los ingresos adicionales obtenidos al Estado, que puede redistribuirlos entre los consumidores.
Caso el precio del mercado mayorista sea inferior al precio fijado, el Estado pagaría una indemnización.
- "Pobreza energética" -
Los CFD se aplicarán a la financiación pública de nuevas centrales eléctricas, y en inversiones destinadas a prolongar la existencia de centrales nucleares existentes, según el acuerdo.
Este fue uno de los puntos críticos de las negociaciones, por las divisiones que provoca la ampliación de los mecanismos nucleares existentes.
Alemania, por ejemplo, se opuso firmemente por temer que la competencia de la electricidad francesa (con fuerte participación de la energía nuclear) se torne más fuerte debido al masivo aporte público.
Francia, en tanto, considera a los CFD como una herramienta esencial para apoyar en el futuro la reparación de sus centrales nucleares y regular los precios.
En las negociaciones, varios países querían quedar exentos de las limitaciones ecológicas previstas. En especial, Polonia deseaba aplicar la herramienta a sus centrales eléctricas de carbón.
En última instancia, será posible "una exención excepcional" para estas centrales eléctricas contaminantes, pero solo en forma temporaria y bajo el control de la UE.
El texto del acuerdo también refuerza la protección de los "consumidores vulnerables en situación de pobreza energética", amenazados por cortes de energía.
Por ello, el eurodiputado socialista español Nicolás González, ponente del texto básico del acuerdo, celebró que "Europa tendrá un mercado de electricidad socialmente justo".
D.Kaufman--AMWN