
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú

La UE alcanza un acuerdo para reformar su mercado de electricidad
La Unión Europea (UE) alcanzó el jueves un acuerdo para reformar su mercado de electricidad, con miras a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y estabilizar los precios al consumidor.
"Hoy [jueves] el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional para reformar el diseño del mercado de electricidad de la UE", anunció la ministra española de Energía, Teresa Ribera, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del bloque.
"La reforma busca hacer que los precios de la electricidad dependan menos de los volátiles precios de los combustibles fósiles, proteja a los consumidores de los aumentos de precios, acelere la incorporación de energías renovables y mejore la protección de los consumidores", precisó Ribera.
Los planes europeos apuntan a hacer que el mercado esté menos expuesto a la volatilidad y fueron una respuesta a la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, que disparó los precios de la energía.
"El acuerdo es una gran noticia que ayudará a reducir aún más la dependencia de la UE del gas ruso y fomentará la energía libre de combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de invernadero", acotó Ribera en un comunicado.
El acuerdo todavía debe ser endosado y adoptado tanto por el Consejo Europeo como por el Parlamento Europeo.
La piedra fundamental del acuerdo es la implementación de los denominados Contratos por Diferencia (CFD, en inglés) a un precio garantizado por el Estado.
En este mecanismo, si el precio del mercado mayorista es superior al precio fijado, el productor de electricidad debe devolver los ingresos adicionales obtenidos al Estado, que puede redistribuirlos entre los consumidores.
Caso el precio del mercado mayorista sea inferior al precio fijado, el Estado pagaría una indemnización.
- "Pobreza energética" -
Los CFD se aplicarán a la financiación pública de nuevas centrales eléctricas, y en inversiones destinadas a prolongar la existencia de centrales nucleares existentes, según el acuerdo.
Este fue uno de los puntos críticos de las negociaciones, por las divisiones que provoca la ampliación de los mecanismos nucleares existentes.
Alemania, por ejemplo, se opuso firmemente por temer que la competencia de la electricidad francesa (con fuerte participación de la energía nuclear) se torne más fuerte debido al masivo aporte público.
Francia, en tanto, considera a los CFD como una herramienta esencial para apoyar en el futuro la reparación de sus centrales nucleares y regular los precios.
En las negociaciones, varios países querían quedar exentos de las limitaciones ecológicas previstas. En especial, Polonia deseaba aplicar la herramienta a sus centrales eléctricas de carbón.
En última instancia, será posible "una exención excepcional" para estas centrales eléctricas contaminantes, pero solo en forma temporaria y bajo el control de la UE.
El texto del acuerdo también refuerza la protección de los "consumidores vulnerables en situación de pobreza energética", amenazados por cortes de energía.
Por ello, el eurodiputado socialista español Nicolás González, ponente del texto básico del acuerdo, celebró que "Europa tendrá un mercado de electricidad socialmente justo".
D.Kaufman--AMWN