
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU

"¿Dónde está el dinero?" El acuerdo de la COP28 pone el foco en la financiación
Tras el histórico llamado de la COP28 para abandonar progresivamente los combustibles fósiles, los expertos afirman que la presión se centra ahora en acelerar, y financiar, la transición energética mundial.
El acuerdo fue alcanzado tras un forcejeo diplomático entre países con intereses enfrentados durante una cumbre del clima en los Emiratos Árabes Unidos que transcurrió en los últimos días del año más caluroso jamás registrado.
El texto pide "efectuar una transición de los combustibles fósiles (...) de una manera justa, ordenada y equitativa", después de tres décadas sin nombrar al principal impulsor de la contaminación, culpable del calentamiento global.
Los observadores afirman que se trata de un hito decisivo, pero también de lo mínimo necesario para reconducir el mundo hacia una senda más segura.
El mayor reto será transformar la promesa de la COP28 de Dubái en una reducción mundial de las emisiones de carbono para limitar el calentamiento a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, según lo establecido en el Acuerdo de París de 2015.
La primera acción es "triplicar la capacidad energética renovable" y "duplicar la eficiencia energética media" de aquí a 2030, lo que requerirá una gran inversión, especialmente en los países en desarrollo menos responsables de la crisis climática.
Un editorial del diario indonesio Jakarta Post pidió el jueves a los contaminadores más ricos que aumenten la financiación. "COP28, ¿dónde está el dinero?", preguntó.
El texto de Dubái reconoció que los países en desarrollo, muy endeudados, necesitan billones de dólares para cumplir sus objetivos climáticos esta década.
Pero según la presidenta del Grupo de los Países Menos Adelantados y enviada climática de Senegal, Madeleine Diouf Sarr, este texto "no da una respuesta creíble a este desafío".
- Falta de concreción -
Con 1,2 ºC de calentamiento, los científicos afirman que el cambio climático es uno de los principales causantes del calor y de los fenómenos meteorológicos extremos de este año.
Antes de la COP28, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) situó al planeta en una trayectoria de calentamiento de entre 2,5 °C y 2,9 °C para 2100.
La decisión de Dubái no cambia el hecho de que el mundo no va por buen camino, afirmó su directora, Inger Andersen, pidiendo un mayor apoyo financiero a los países pobres para la transición energética.
Según los observadores, la falta de concreción sobre financiación en el texto de la COP28 sienta las bases para que este tema domine las conversaciones de la COP29, que se celebrará el año que viene en Azerbaiyán.
Además, aumenta la presión para que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional lleven a cabo profundas reformas centradas en el clima.
Nicholas Stern, del Instituto de Investigación Grantham de la London School of Economics, afirmó que los países deberían responder a la decisión de la COP28 con "un enorme aumento de la inversión" en energías limpias y crecimiento ecológico.
- ¿El fin de una era? -
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que las inversiones mundiales en energías limpias deben alcanzar los 4,5 billones de dólares anuales para 2030, un fuerte aumento respecto a los 1,8 billones de este año.
El director de la AIE, Fatih Birol, hizo un llamado a los países para que establezcan "políticas concretas", en un mensaje en X, antes Twitter.
No obstante, el "espectacular" crecimiento de tecnologías como la eólica y la solar, así como de los vehículos eléctricos, ha permitido a la AIE estimar que la demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo esta década.
Los productores de combustibles fósiles, que restaron importancia al pronóstico, planean seguir explotando el petróleo, el gas y el carbón a pesar de las advertencias de los científicos.
Según los observadores, el acuerdo de Dubái presenta lagunas, como centrarse en los combustibles fósiles como fuente de energía -dejando potencialmente fuera productos contaminantes como los plásticos y los fertilizantes-, o aludir al gas como "combustible de transición".
Bill McKibben, fundador de la organización ecologista 350.org, afirmó que el llamado de la COP28 a abandonar los combustibles fósiles puede parecer "lo más obvio", pero permite insistir en que su "era" ha terminado.
P.Mathewson--AMWN