
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU

"Minería urbana": el reciclaje de paneles solares crece en EEUU
A medida que los países intentan dejar de lado los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático por fuentes de energía renovables, surgen nuevos desafíos en materia de contaminación, como desechar los paneles solares que llegan al fin de su vida útil.
Antes una novedad, la instalación de células fotovoltaicas se ha masificado en Estados Unidos, especialmente en el abrasador oeste de Estados Unidos, donde California está a la cabeza de la industria.
Pero con una expectativa de uso de unos 30 años, la primera generación de paneles está con miras al retiro, lo que comenzó a levantar incógnitas sobre cómo evitar masivos cementerios solares.
"Lo que está a punto de ocurrir es un tsunami de paneles solares que regresarán a la cadena de abastecimiento", dice a la AFP Adam Saghei, director ejecutivo de We Recycle Solar, una de las primeras empresas dedicadas a reciclar y reaprovechar estas enormes y pesadas placas.
El desarrollo de la tecnología también ha generado nuevos y más eficaces modelos que, además de incentivos fiscales, estimulan a los consumidores, residenciales y empresariales, a actualizar sus paneles enviando los antiguos al limbo solar.
"Uno de los desafíos con cualquier industria es que no hay mucha planificación para una economía circular. (La solar) es una forma sostenible de energía, por lo que hace falta un plan para la jubilación de estos bienes".
De hecho, la reutilización de paneles es otro factor importante que abre espacio para empresas como We Recycle Solar, explica Saghei.
Entre 1 y 5% de las células tienen defectos de fábrica o sufren alguna rotura en la instalación. Aún operativos, los paneles pueden ser reutilizados y vendidos en otros mercados, sostiene el director ejecutivo.
"Estos factores influyen en (la creación) de una empresa como la nuestra que necesita llenar este vacío para tomar estos bienes, desmantelarlos y obtener materias primas, u obtener algunos de los bienes reutilizables para enviar a mercados desatendidos", explica Saghei.
El resto, que alcanzó su techo de funcionamiento, pasa por una revisión para entrar en la compleja maquinaria que fue diseñada específicamente para reciclar diversos tipos de láminas.
Brazos robóticos y correas separan los componentes y los distribuyen en recipientes con el fin de comercializarlos para otros fines como trampas de arena, campos de golf o el propio sector industrial.
"Hacemos algo llamado 'minería urbana'", explica Saghei señalando grandes volúmenes de vidrio y menores cantidad de plata, cobre, aluminio y silicona.
"Sacamos (los componentes) de productos actuales y los reintroducimos en la cadena de suministro".
La fábrica tiene una capacidad para procesar 7.500 módulos por día, y muy poco se desperdicia, afirma su director ejecutivo.
"Dependiendo del modelo y la marca de los paneles (...) podemos alcanzar una tasa de recuperación de hasta 99%".
Saghei estima que en el marco de las metas climáticas de Estados Unidos, unos 500 millones de paneles han sido instalados en el país.
- "Desafío logístico" -
Para Meng Tao, profesor de la escuela de Ingeniería Eléctrica, Informática y Energética de la Universidad Estatal de Arizona, el reciclaje de paneles solares es tan desafiante como importante, considerando una perspectiva a largo plazo.
Con Estados Unidos entre los países que mantienen entre sus metas climáticas el paulatino abandono de los combustibles fósiles, la instalación de paneles solares debe continuar en ascenso en las próximas décadas.
"Una vez que (la industria) madure, la instalación anual y el retiro estarán más o menos al mismo nivel", dice a la AFP.
"Pero al menos durante los próximos diez años, veremos más instalaciones que retiros".
Para Tao, el reciclaje presenta desafíos económicos y logísticos. Por un lado, "el costo de reciclar está muy por encima del lucro", asegura.
"También implica un gran desafío logístico porque se trata de un típico caso de logística inversa", agrega en referencia a la complejidad del traslado de los paneles del consumidor hacia centros de eventual reciclaje.
El profesor explica que a diferencia de otros países, Estados Unidos impone al consumidor el costo y la responsabilidad del descarte de los paneles. "Tiene que haber un apoyo en materia de políticas", opina.
Saghei coincide e insiste en que, desde el punto de vista económico, la ganancia es importante.
"No ves a muchos entrando en el negocio porque reciclar tiene un costo. No es gratis, requiere trabajo, y gasto de energía".
Pero él ve que hay futuro. "Estos son mercados que están creciendo dentro del espacio de las energías renovables".
"Estamos viendo la primera generación de paneles solares siendo reciclada", agrega Saghei mientras decenas de láminas son desmanteladas en intrincadas maquinarias. "Y lo que es emocionante es que estamos a la vanguardia".
P.Santos--AMWN