
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU

Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones
Una galardonada arquitecta de Bangladés, uno de los países con mayores riesgos de inundaciones provocadas por el cambio climático, desarrolló una ingeniosa solución de vivienda de dos pisos para ayudar a las personas a sobrevivir a las crecientes amenazas meteorológicas.
Este año, cuando las inundaciones anuales del monzón desbordaron el caudaloso río Brahmaputra, el agricultor Abu Sayeed, de 40 años, por primera vez en su vida no tuvo que abandonar su hogar, sólo subió una escalera y esperó a que bajaran las aguas.
Las "Khudi Bari" o casas diminutas, un diseño de la arquitecta bangladesí Marina Tabassum, ofrecen esperanza a millones de personas, al tratarse de unas viviendas resistentes construidas sobre pilotes de bambú y que se elevan sobre las aguas de las inundaciones.
Tienen dos pisos, cada uno de 9,3 metros cuadrados, y cuatro metros de altura en total. Además, se trasladan fácilmente a lugares más seguros cuando es necesario.
"El Khudi Bari nos ha salvado", dijo a AFP Sayeed que, como millones de personas, vive en las vastas llanuras aluviales de Bangladés, cuyo fértil suelo es ideal para sus cultivos de maíz y chile.
"No nos fuimos... dormimos en el piso de arriba. Espero que nunca tengamos que huir de nuestros hogares gracias a esta casa".
- Agua en el piso de abajo y cocina en el de arriba -
Bangladés figura como el séptimo país más vulnerable a los fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar, según la organización de derechos ambientales Germanwatch.
Gran parte de Bangladés está formado por deltas, ya que los ríos himalayos Ganges y Brahmaputra serpentean lentamente por este país de baja altitud.
Con millones de personas en riesgo, reubicarlas en terrenos más elevados es una tarea casi imposible.
"Huir de tu casa durante las inundaciones es parte de tu vida", dice Sayeed, de la aldea norteña de Shildaha, donde Marina Tabassum construyó 17 prototipos de estas casas.
"Y a menudo, cuando la inundación decrece, regresas y descubres que te han robado todos tus bienes", cuenta.
"Aunque el agua suba hasta el pecho o incluso hasta las mejillas, podemos quedarnos en esta casa... podemos ir al piso superior y cocinar con gas o leña", dice Mohammad Kalu, de 35 años. Según él, cuando hay fuerte corriente, sueltan "las paredes de hojalata y el agua pasa por nuestras casas sin ningún obstáculo".
Además, la mayoría de propietarios de "Khudi Bari" utilizan sus propios paneles solares.
- Ofrecer ejemplo e inspiración -
Los científicos advierten del creciente impacto del cambio climático, reflejado en el aumento de la intensidad de las lluvias monzónicas y en el hielo del Himalaya, que se derrite más rápido que nunca.
Las inundaciones de 2022 en la región de Sylhet, en el noreste de Bangladés, fueron de las peores registradas y dejaron a millones de personas varadas y cerca de un centenar de muertos.
El gobierno ha construido miles de refugios resistentes a ciclones, para que aguanten las fuertes tormentas, en aumento. Y aunque reducen las muertes, sólo son adecuados durante el lapso de una tormenta. Sin embargo, las inundaciones pueden durar meses.
Por eso, Marina Tabassum diseñó una casa al "menor costo posible para los necesitados", con materiales locales y combinando postes de bambú y láminas de metal.
Esta premiada arquitecta, ganadora de la medalla británica Soane de arquitectura en 2021 por su trabajo con las "casas diminutas", desarrolló también prototipos de refugios para probarlos contra inundaciones repentinas y vientos de tormenta.
"Se puede montar y desmontar muy fácilmente" y "mover de un lugar a otro", explica a AFP, aludiendo a un proyecto de "preparación para el clima". Construir una de esas casas cuesta unos 450 dólares.
Tabassum también utilizó el modelo de las "Khudi Bari" para construir un centro comunitario más grande, dedicado a mujeres refugiadas rohingyás (una minoría perseguida en Birmania).
Actualmente, Tabassum construye más de cien "Khudi Bari" en todo el país para ofrecer ejemplo e inspiración a otros.
Mohammad Jashim, que vende casas de madera planas en Munshiganj, asegura que diseños similares en madera se están popularizando "en todo el país", pues "son respetuosos con el medio ambiente, pueden reubicarse fácilmente y resisten a las inundaciones".
O.Norris--AMWN