-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Proteger el 30% del planeta es solo el inicio para salvar la naturaleza
El objetivo más popular de las negociaciones internacionales para proteger la biodiviseridad es preservar al menos 30% del planeta para 2030, pero alcanzar un acuerdo sobre un porcentaje no es suficiente, advierten participantes en las conversaciones.
Delegaciones del mundo entero se reunieron hasta el martes en Ginebra, para llegar a un acuerdo sobre la protección de la biodiversidad que será adoptado más adelante por la COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Las ONG esperan que ayude a poner fin a la destrucción de la naturaleza, después de que los países hayan incumplido sus compromisos durante la última década.
Una coalición de más de 90 naciones quiere proteger al menos un tercio de la tierra y los océanos para 2030, un objetivo denominado 30x30 e incluido en el texto negociado.
"El mundo entero está convencido que proteger la naturaleza es clave para el futuro del planeta, incluso las grandes empresas y la industria", recoge Trevor Sandwith, director del Centro de acciones de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Un objetivo numérico es "fácil de alcanzar y de medir", pero es solo una parte de la ecuación, agrega. El acuerdo que se adopte en Kunming, China, debe garantizar también que las zonas protegidas se gestionen de forma eficaz y equitativa.
- Pueblos indígenas -
El tema es particularmente sensible para los pueblos indígenas, que luchan para proteger sus tierras ancestrales y sus modos de vida.
Las comunidades indígenas viven en territorios que albergan el 80% de la biodiversidad restante de la Tierra, según un reciente informe de los expertos en clima de la ONU (IPCC).
En 2020, el 17% de los territorios terrestres y el 7% de las zonas marítimas y costeras estaban protegidos. El objetivo inicial era de 17% y 10%.
Para alcanzar el 30%, las delegaciones apuestan por "otras medidas de conservación eficaces y equitativas", incluyendo zonas con actividades humanas compatibles con la protección de la naturaleza.
Esto abre la puerta a la inclusión de tierras gestionadas y pertenecientes a los pueblos indígenas. Pero tras años de marginalización y de desplazamiento forzado, sus representantes quieren asegurarse que sus comunidades tendrán la palabra.
Si la mayoría apoya el objetivo 30x30, su adopción "no será sencilla", advierte un delegado de un país del norte.
Sudáfrica y China, país anfitrión de la COP15, están nerviosos por ello, dice. "Soy optimista, pero aún queda trabajo por hacer", añade.
China quiere que este objetivo sea nacional, afirma Masha Kalinina, de la ONG New Trusts, que ha seguido las negociaciones. Esto "excluiría a la alta mar, que representa dos tercios de nuestro planeta", dijo.
India se unió a los países que apoyan ese objetivo.
El país protegió un 22% de su territorio gracias a parques nacionales y reservas para los tigres. Aumentar estos espacios protegidos sería "muy difícil" debido a una fuerte competencia por las tierras, explica a la AFP Vinod Mathur, presidente de la Autoridad Nacional de Biodiversidad de la India.
- 100% -
La sesión de negociaciones en Ginebra terminó el martes sin que se haya negociado en detalle el objetivo de 30x30.
Pero más allá del porcentaje, hay que centrarse en la calidad de los territorios protegidos, insiste Heather Bingham, que dirige la iniciativa Planeta protegida.
"Es un gran reto: sabemos bastante bien dónde están las zonas protegidas, pero no su eficacia", añade. El uso de datos satélites podría cambiar esta situación.
Para Linda Krueger, de la ONG Nature Conservancy, las nuevas áreas protegidas tendrán que pasar una prueba. "Tenemos que ver si la biodiversidad se mantiene o mejora allí", dice.
El objetivo de proteger al menos el 30% del planeta no debe desbaratar los esfuerzos necesarios para preservar la naturaleza en otros lugares, aumentando los espacios verdes en las ciudades o reduciendo los pesticidas en la agricultura.
"Necesitamos el 100%, ya hemos perdido demasiada naturaleza", añade.
A.Jones--AMWN