
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza

La deforestación en la Amazonía brasileña cae a la mitad en 2023
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó a la mitad el año pasado, según cifras oficiales difundidas el viernes, luego de que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva impulsó políticas ambientalistas para parar la creciente destrucción.
Sin embargo, la realidad fue distinta en la llanura del Cerrado, al sur de la selva tropical, donde la tala de árboles alcanzó un nuevo récord anual en 2023, aumentando 43% frente al año anterior, según el programa de vigilancia Deter del instituto nacional de investigaciones espaciales.
Datos satelitales mostraron una superficie de 5.152 kilómetros cuadrados de bosque destruido en la Amazonía brasileña el año pasado, una caída de 50% comparado con 2022.
No obstante, eso representa más de tres veces el tamaño de Ciudad de México en el sector brasileño de la selva tropical más grande del mundo, que juega un papel vital en la absorción de los gases de carbono que empujan el calentamiento global.
De su lado, el Cerrado, un tesoro de biodiversidad con ecosistemas intrínsecamente ligados a los de la Amazonía, perdió 7.828 kilómetros cuadrados de vegetación nativa el año pasado, el mayor número desde que comenzó la observación en 2018.
"El 2023 fue un año de algunas conquistas importantes en el área socioambiental. Vale destacar la reducción significativa de la deforestación en la Amazonía", dijo Mariana Napolitano, del grupo ambientalista WWF-Brasil.
"Pero lamentablemente no vemos la misma tendencia en el Cerrado (...) Eso está perjudicando mucho la conservación de ese bioma y los importantes servicios ecosistémicos que provee. Y vimos el impacto al final del año, con las altísimas temperaturas", añadió.
Los datos para la Amazonía y el Cerrado estaban actualizados hasta el 29 de diciembre.
En conjunto, el área total talada en las dos regiones suma 12.980 kilómetros cuadrados en 2023, una reducción de 18% comparado con 2022.
Luego de derrotar por un estrecho margen el intento de reelección de Jair Bolsonaro en los tensos comicios de 2022, Lula inauguró un tercer mandato el 1º de enero de 2023, clamando el regreso de Brasil a la lucha contra la amenaza climática.
Bolsonaro (2019-2022), un aliado del poderoso agronegocio, había sido objeto de críticas internacionales, ya que durante su gestión la deforestación amazónica avanzó 75% respecto al promedio de la década anterior.
Según expertos, la destrucción en la Amazonía y el Cerrado es impulsada principalmente por la ampliación de tierras para la agricultura y ganadería en Brasil, el primer exportador mundial de soja y carne.
T.Ward--AMWN