
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza

De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador
Cinco cosas que hay que saber sobre Ecuador, un país estable de Sudamérica que en los últimos años se ha visto golpeado por la extrema violencia de las bandas criminales que culminaron con un desafío extremo al Gobierno, incluida la invasión de un canal de televisión en directo.
- Auge del narcotráfico -
Localizado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador ha visto cómo la falta de seguridad en sus puertos los ha convertido en un importante centro de distribución de esa droga hacia Europa y Estados Unidos.
El presidente Daniel Noboa, elegido el año pasado por 18 meses con la promesa de luchar contra la creciente violencia relacionada con las drogas, anunció el lunes el estado de excepción tras la fuga de prisión de uno de los jefes del narcotráfico más poderosos de Ecuador.
Las bandas criminales respondieron asaltando un estudio de televisión. También tomaron como rehenes a varios policías y guardias de prisiones en una ola de ataques que dejó al menos 10 muertos.
Los enfrentamientos entre bandas criminales también han dado lugar a repetidas masacres en las cárceles, con al menos 460 reclusos asesinados desde febrero de 2021.
Este país andino de 16,9 millones de habitantes vive la peor escalada de violencia de su historia moderna. Los delitos relacionados con las drogas han llevado a cuadriplicar entre 2018 y 2022 la tasa de homicidios, escalando a 26 por cada 100.000 habitantes.
- Indígenas en pie de lucha -
Los más de un millón de indígenas de 14 nacionalidades reconocidas luchan por defender sus territorios ancestrales amenazados por la extracción petrolera y minera.
El 20 de agosto, coincidiendo con la primera vuelta de las elecciones presidenciales, un referendo decidió la suspensión de la explotación de uno de los varios bloques petroleros dentro de la reserva natural Yasuní, en el noreste de la Amazonía.
El último censo, que data de 2022, sostuvo que los indígenas representan casi 8% de la población, aunque según el líder y excandidato presidencial Yaku Pérez constituyen 25% en base a estudios antropológicos.
Los pueblos indígenas protagonizaron un histórico levantamiento en 1990, tras el cual el gobierno cedió 2,3 millones de hectáreas de tierra en todo el país, correspondiendo más de un millón de hectáreas a comunidades en la Amazonía, donde se extrae petróleo.
La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) también participó en levantamientos que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
Encabezó importantes protestas en junio de 2022 contra el aumento del costo de vida, que dejaron seis muertos y obligaron al gobierno de Lasso a reducir los precios de los combustibles.
- Exprotector de Julian Assange -
Durante siete años, de 2012 a 2019, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, quien había publicado documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos y otros países en Irak y Afganistán, encontró refugio en la embajada de Ecuador en Londres.
Pero la nación sudamericana le retiró el asilo diplomático tras la llegada al poder de Lenín Moreno (2017-2021), más cercano a Estados Unidos que su antecesor izquierdista y exaliado Rafael Correa, hoy radicado en Bélgica.
Detenido por la policía británica en abril de 2019, el australiano ha estado desde entonces en una prisión de alta seguridad cerca de Londres, desde donde apeló una decisión de extradición hacia Estados Unidos, que le reclama por cargos de difusión de documentos sensibles para la seguridad nacional.
- Petróleo, banana y camarón -
La explotación petrolera ha sido un pilar de la economía ecuatoriana desde la década de 1970.
El crudo, principal producto de exportación, generó ingresos por 10.000 millones de dólares en 2022, alrededor del 10% del PIB.
Los otros principales rubros de exportación son las camarones, el cacao, las rosas y las bananas, del que es el principal exportador mundial y que los narcos usan para enviar cocaína a otros países, como lo demuestran España y Países Bajos, que decomisaron los mayores alijos de esta droga entre esta fruta.
- Islas Galápagos -
Ecuador, bañado al oeste por el océano Pacífico, es uno de los estados más pequeños de América del Sur con una superficie de 256.370 km2.
Las islas Galápagos, que forman parte de su territorio y que inspiraron al naturalista británico Charles Darwin en su teoría de la evolución de las especies en el siglo XIX, están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en base a su fauna y flora, únicas en el mundo.
Este archipiélago volcánico, que debe su nombre a sus tortugas gigantes, es uno de los lugares más expuestos a la crisis climática. Entre sus especies en peligro figuran las iguanas marinas, pingüinos, cormoranes y lobos marinos.
En mayo, Ecuador obtuvo la reducción de aproximadamente 1.000 millones de dólares de deuda externa, al comprometerse a destinar 450 millones de dólares a la protección de Galápagos.
S.F.Warren--AMWN