
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina

De Darwin al narcotráfico, cinco cosas para saber de Ecuador
Cinco cosas que hay que saber sobre Ecuador, un país estable de Sudamérica que en los últimos años se ha visto golpeado por la extrema violencia de las bandas criminales que culminaron con un desafío extremo al Gobierno, incluida la invasión de un canal de televisión en directo.
- Auge del narcotráfico -
Localizado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína del mundo, Ecuador ha visto cómo la falta de seguridad en sus puertos los ha convertido en un importante centro de distribución de esa droga hacia Europa y Estados Unidos.
El presidente Daniel Noboa, elegido el año pasado por 18 meses con la promesa de luchar contra la creciente violencia relacionada con las drogas, anunció el lunes el estado de excepción tras la fuga de prisión de uno de los jefes del narcotráfico más poderosos de Ecuador.
Las bandas criminales respondieron asaltando un estudio de televisión. También tomaron como rehenes a varios policías y guardias de prisiones en una ola de ataques que dejó al menos 10 muertos.
Los enfrentamientos entre bandas criminales también han dado lugar a repetidas masacres en las cárceles, con al menos 460 reclusos asesinados desde febrero de 2021.
Este país andino de 16,9 millones de habitantes vive la peor escalada de violencia de su historia moderna. Los delitos relacionados con las drogas han llevado a cuadriplicar entre 2018 y 2022 la tasa de homicidios, escalando a 26 por cada 100.000 habitantes.
- Indígenas en pie de lucha -
Los más de un millón de indígenas de 14 nacionalidades reconocidas luchan por defender sus territorios ancestrales amenazados por la extracción petrolera y minera.
El 20 de agosto, coincidiendo con la primera vuelta de las elecciones presidenciales, un referendo decidió la suspensión de la explotación de uno de los varios bloques petroleros dentro de la reserva natural Yasuní, en el noreste de la Amazonía.
El último censo, que data de 2022, sostuvo que los indígenas representan casi 8% de la población, aunque según el líder y excandidato presidencial Yaku Pérez constituyen 25% en base a estudios antropológicos.
Los pueblos indígenas protagonizaron un histórico levantamiento en 1990, tras el cual el gobierno cedió 2,3 millones de hectáreas de tierra en todo el país, correspondiendo más de un millón de hectáreas a comunidades en la Amazonía, donde se extrae petróleo.
La poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) también participó en levantamientos que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
Encabezó importantes protestas en junio de 2022 contra el aumento del costo de vida, que dejaron seis muertos y obligaron al gobierno de Lasso a reducir los precios de los combustibles.
- Exprotector de Julian Assange -
Durante siete años, de 2012 a 2019, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, quien había publicado documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos y otros países en Irak y Afganistán, encontró refugio en la embajada de Ecuador en Londres.
Pero la nación sudamericana le retiró el asilo diplomático tras la llegada al poder de Lenín Moreno (2017-2021), más cercano a Estados Unidos que su antecesor izquierdista y exaliado Rafael Correa, hoy radicado en Bélgica.
Detenido por la policía británica en abril de 2019, el australiano ha estado desde entonces en una prisión de alta seguridad cerca de Londres, desde donde apeló una decisión de extradición hacia Estados Unidos, que le reclama por cargos de difusión de documentos sensibles para la seguridad nacional.
- Petróleo, banana y camarón -
La explotación petrolera ha sido un pilar de la economía ecuatoriana desde la década de 1970.
El crudo, principal producto de exportación, generó ingresos por 10.000 millones de dólares en 2022, alrededor del 10% del PIB.
Los otros principales rubros de exportación son las camarones, el cacao, las rosas y las bananas, del que es el principal exportador mundial y que los narcos usan para enviar cocaína a otros países, como lo demuestran España y Países Bajos, que decomisaron los mayores alijos de esta droga entre esta fruta.
- Islas Galápagos -
Ecuador, bañado al oeste por el océano Pacífico, es uno de los estados más pequeños de América del Sur con una superficie de 256.370 km2.
Las islas Galápagos, que forman parte de su territorio y que inspiraron al naturalista británico Charles Darwin en su teoría de la evolución de las especies en el siglo XIX, están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en base a su fauna y flora, únicas en el mundo.
Este archipiélago volcánico, que debe su nombre a sus tortugas gigantes, es uno de los lugares más expuestos a la crisis climática. Entre sus especies en peligro figuran las iguanas marinas, pingüinos, cormoranes y lobos marinos.
En mayo, Ecuador obtuvo la reducción de aproximadamente 1.000 millones de dólares de deuda externa, al comprometerse a destinar 450 millones de dólares a la protección de Galápagos.
S.F.Warren--AMWN