
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina

El magnate indio Adani hizo fortuna con el carbón y ahora apuesta por las renovables
En un desierto junto a la frontera con Pakistán, Gautam Adani, el magnate más controvertido de India, construye el mayor parque de energías renovables del mundo, una apuesta con la que el hombre más rico de Asia busca cimentar su fortuna.
Bajo un sol abrasador, miles de obreros construyen hileras de paneles solares, excavan el terreno que albergará las eólicas y desenrollan los cables que alimentarán el sistema.
El parque de energías renovables tendrá una extensión colosal de 726 km2, equivalente al tamaño de Nueva York.
Según los planes, cuando el proyecto esté terminado en 2027, generará 30 gigavatios de energía solar y eléctrica: 17 GW para Adani y el resto para otras empresas, suficiente para abastecer a 18 millones de personas.
El parque busca superar por tres la capacidad de producción de la represa de las Tres Gargantas, la más grande del mundo, situada en China.
El campo será "visible desde el espacio", afirma Adani, que fue brevemente el segundo hombre más rico del mundo en 2022 con una fortuna de 154.000 millones de dólares.
Sus críticos aseguran que su éxito se debe en gran medida al primer ministro indio, Narendra Modi.
La empresa de inversiones estadounidense Hindenburg Research indica que su conglomerado fue acusado de "manipulación descarada" de sus acciones y de haber sostenido un fraude de contabilidad durante "décadas". Adani rechaza todas las acusaciones.
Los valores del imperio cayeron en más de 150.000 millones de dólares, pero el magnate logró recuperar la mayor parte. Desde entonces, el empresario, de 61 años, gasta sin descanso en proyectos de transición energética.
India es el tercer mayor emisor de CO2 y el gobierno de Modi se ha posicionado contra el abandono progresivo del carbón.
- Un "indio orgulloso" -
El parque de energía renovable de Khavda es la joya de la corona de Adani Green Energy Limited, en la que la compañía francesa TotalEnergies adquirió una participación del 19,7% por 2.500 millones de dólares en 2021.
En el puerto comercial de Mundra, uno de los mayores de India gestionado por el imperio Adani, se fabrica el material indispensable para su ofensiva en el sector de las renovables.
"Estamos creando uno de los ecosistemas de generación de energía renovable más grandes e integrados del mundo para la energía solar y eólica", escribió Gautam Adani en la red social X, donde se describe a sí mismo como un "indio orgulloso".
La ambición de India es crear 500 gigawatios de capacidad de producción de energía renovable para 2030. El objetivo es satisfacer la mitad de sus necesidades.
Adani afirmó que inyectaría cerca de 100.000 millones de dólares en esa transición energética.
Sin embargo, India también planea aumentar su capacidad de producción de energía a partir de carbón y no aspira a ser neutra en carbono hasta 2070.
- Ambiciones -
Según Ashok Malik, de la consultora Asia Group, el grupo Adani cuenta con "activos muy sólidos" y "refleja las ambiciones, esperanzas y estrategia de India".
"Tiene mucho sentido que una empresa que solo participa en el sector energético indio empiece a buscar energías limpias y renovables para alejarse del carbón, incluso si el carbón no desaparece por completo", dijo el experto a la AFP.
El lugar está a unos 75 km del pueblo más cercano y a 6 km de la frontera militarizada con Pakistán.
Proyectos como ese suelen tener importantes costes ambientales, pero el ecologista Mahendra Bhanani subraya que el parque está lejos de la población y de lugares reconocidos por su biodiversidad.
"La solar es mejor que muchas otras industrias químicas contaminantes", declaró.
O.Johnson--AMWN