
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City

EEUU suspende la construcción de terminales de exportación de gas por la "amenaza" climática
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes una moratoria en la construcción de nuevas terminales de exportación de gas natural licuado (GNL), debido a la "amenaza existencial" que representa la crisis climática, un golpe para una industria en pleno auge.
"Esta pausa en las autorizaciones (para terminales de exportación) de GNL toma la crisis climática como lo que realmente es: la amenaza existencial de nuestro tiempo", afirmó en una declaración el mandatario, que quiere impulsar la transición hacia energías limpias.
Este anuncio ocurre en plena campaña electoral en Estados Unidos, cuando se dibuja un nuevo mano a mano entre Biden, que en 2022 logró la aprobación legislativa de un masivo plan de financiamiento a la transición energética, y Donald Trump, que pone en duda que el cambio climático sea una realidad a pesar del consenso científico.
"Los republicanos MAGA ("Make America Great Again", Hacer grande de nuevo a Estados Unidos, el eslogan de campaña de Trump) niegan la urgencia de la crisis climática" y "condenan al pueblo estadounidense a un futuro peligroso. Mi gobierno no permanecerá pasivo", afirmó Biden. "No cederemos a intereses particulares".
Impulsado por la producción de gas de esquisto, Estados Unidos es el principal exportador mundial de GNL, según datos publicados por la organización internacional Cedigaz para el primer semestre de 2023.
Siete terminales de exportación de GNL están operativos en Estados Unidos, que aportan al mercado un volumen de 328 millones de metros cúbicos diarios, según la agencia estadounidense de información sobre energía (EIA).
- Oferta actual y futura -
Ningún nuevo permiso de exportación será aprobado antes de que el Departamento de Energía haya actualizado sus evaluaciones de cada proyecto, afirmó en una conferencia telefónica la secretaria de esa cartera, Jennifer Granholm.
Esta actualización, según un alto funcionario estadounidense, tomará varios meses.
Anticipando esta moratoria adelantada por algunos medios estadounidenses, la organización ambiental Sierra Club consideró que la decisión es "un cambio de política positivo y significativo".
A inicios de diciembre, al margen de la conferencia COP28 sobre el clima, más de 250 organizaciones y grupos de defensa del medioambiente pidieron a Biden que no autorizara nuevas terminales de GNL, un combustible fósil contaminante.
A su vez, en una carta a la secretaria de Energía, varias entidades que representan al sector energético estadounidense, pidieron que no se produjera una moratoria. Argumentaron que esta industria crea empleo en el país y asegura el abastecimiento a Europa, privada de gas ruso desde el embargo que siguió a la invasión de Ucrania.
El año pasado, alrededor de la mitad de las exportaciones estadounidenses de GNL tuvieron como destino Europa, según la Casa Blanca.
Los proyectos ya autorizados continuarán, por lo que la oferta actual y a corto plazo de GNL estadounidense no se verá afectada, argumentó Granholm.
Y.Kobayashi--AMWN