
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
España investiga si hubo falta de planes de prevención en municipios afectados por los incendios
-
Israel amenaza con destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma y libera a los rehenes
-
EEUU aplicará un arancel del 15% a los automóviles europeos
-
Ganar la Champions "no es una obsesión, pero es nuestro objetivo", dice Koundé
-
Walmart mejora perspectivas de ventas y ganancias pese a aranceles
-
La boxeadora tailandesa Lin acepta someterse a un test de género para los Mundiales
-
Extinction Rebellion y Greta Thunberg bloquean una avenida y un banco en Noruega
-
Niegan la libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
México y EEUU realizan un "operativo espejo" para resguardar su frontera
-
Suecia albergará una sede logística de la OTAN
-
Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Una jueza ordena desmantelar el "Alcatraz de los Caimanes" en 60 días
-
ONU alerta que el aumento del calor afecta "gravemente" la salud de los trabajadores
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez décadas después del asesinato de sus padres
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina

EEUU suspende la construcción de terminales de exportación de gas por la "amenaza" climática
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes una moratoria en la construcción de nuevas terminales de exportación de gas natural licuado (GNL), debido a la "amenaza existencial" que representa la crisis climática, un golpe para una industria en pleno auge.
"Esta pausa en las autorizaciones (para terminales de exportación) de GNL toma la crisis climática como lo que realmente es: la amenaza existencial de nuestro tiempo", afirmó en una declaración el mandatario, que quiere impulsar la transición hacia energías limpias.
Este anuncio ocurre en plena campaña electoral en Estados Unidos, cuando se dibuja un nuevo mano a mano entre Biden, que en 2022 logró la aprobación legislativa de un masivo plan de financiamiento a la transición energética, y Donald Trump, que pone en duda que el cambio climático sea una realidad a pesar del consenso científico.
"Los republicanos MAGA ("Make America Great Again", Hacer grande de nuevo a Estados Unidos, el eslogan de campaña de Trump) niegan la urgencia de la crisis climática" y "condenan al pueblo estadounidense a un futuro peligroso. Mi gobierno no permanecerá pasivo", afirmó Biden. "No cederemos a intereses particulares".
Impulsado por la producción de gas de esquisto, Estados Unidos es el principal exportador mundial de GNL, según datos publicados por la organización internacional Cedigaz para el primer semestre de 2023.
Siete terminales de exportación de GNL están operativos en Estados Unidos, que aportan al mercado un volumen de 328 millones de metros cúbicos diarios, según la agencia estadounidense de información sobre energía (EIA).
- Oferta actual y futura -
Ningún nuevo permiso de exportación será aprobado antes de que el Departamento de Energía haya actualizado sus evaluaciones de cada proyecto, afirmó en una conferencia telefónica la secretaria de esa cartera, Jennifer Granholm.
Esta actualización, según un alto funcionario estadounidense, tomará varios meses.
Anticipando esta moratoria adelantada por algunos medios estadounidenses, la organización ambiental Sierra Club consideró que la decisión es "un cambio de política positivo y significativo".
A inicios de diciembre, al margen de la conferencia COP28 sobre el clima, más de 250 organizaciones y grupos de defensa del medioambiente pidieron a Biden que no autorizara nuevas terminales de GNL, un combustible fósil contaminante.
A su vez, en una carta a la secretaria de Energía, varias entidades que representan al sector energético estadounidense, pidieron que no se produjera una moratoria. Argumentaron que esta industria crea empleo en el país y asegura el abastecimiento a Europa, privada de gas ruso desde el embargo que siguió a la invasión de Ucrania.
El año pasado, alrededor de la mitad de las exportaciones estadounidenses de GNL tuvieron como destino Europa, según la Casa Blanca.
Los proyectos ya autorizados continuarán, por lo que la oferta actual y a corto plazo de GNL estadounidense no se verá afectada, argumentó Granholm.
Y.Kobayashi--AMWN