
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City

Aumenta a 122 los muertos por los incendios forestales en Chile
"Chile entero llora a Valparaíso", dijo el presidente Gabriel Boric, al decretar desde este lunes dos días de duelo por los 122 muertos y miles de personas sin casa que han dejado hasta ahora los incendios forestales que ya figuran entre los tres más mortíferos del mundo del siglo XXI.
Sin luz, poca agua y mucho calor, vecinos de Quilpué y Villa Independencia, en los cerros poblados de la región de Valparaíso, unos 120 km al noroeste de Santiago, padecen la falta de servicios básicos para poder reponerse entre calles tapadas de escombros, autos carbonizados y cenizas.
"Se salvó lo más importante de mi casa, pero ahora estamos sin luz, no podemos hacer nada ni cargar los celulares. El tráfico está complicado con autos quemados, está todo devastado", contó a la AFP, Patricia Guzmán, de 63 años desde el sector Canal Chacao de Quilpúe, arrasado por los llamas, donde la cuadra donde vive quedó en pie.
La movilización en las rutas de las zonas afectadas empeora a medida que llegan voluntarios, gente que quiere ayudar a familias, asistir a mascotas, y entregar alimentos, agua, carpas. También están trabajando bomberos y equipos oficiales buscando víctimas en sitios quemados.
En pleno verano austral, esta zona de playas visitadas por turistas tiene gran parte de sus hoteles sin empleados porque han resultado afectados por la catástrofe, que ha dejado una estela de colinas con casas quemadas y vías estrechas tapadas de vehículos que hasta ahora se desconoce si estaban estacionados o si estaban ocupados por personas que intentaron evacuar.
El último balance de este lunes elevó a 122 los muertos, de los cuales solo 32 han podido ser identificados, informó un comunicado del Servicio Médico Legal (SML), órgano estatal designado por la presidencia para dar el número oficial de víctimas fatales.
- Buscando víctimas -
Aún sin cifras de personas que perdieron casas, ya son casi 15.000 las viviendas dañadas, informó el subsecretario del ministerio del Interior, Manuel Monsalve, quien agregó que la mayor cantidad de damnificados se concentra en Viña del Mar.
"Hay 190 desaparecidos en Viña del Mar", dijo la alcaldesa de esta ciudad, Macarena Ripamonti, quien agregó que hay "20.000 vecinos pertenecientes a siete barrios de la comuna (de Viña) que han resultado damnificados".
Algunos focos de los incendios empezaron el miércoles, el mismo día que se hizo sentir una ola de calor con temperaturas por encima de 40 grados Celsius, y el viernes en la tarde se propagaron en cuestión de horas.
Los brutales incendios figuran entre los tres más mortíferos del siglo XXI, después de los de Australia en 2009 (179 fallecidos) y los de Hawái en agosto 2023 (más de 100 muertos).
- Fuegos activos -
Las condiciones climáticas mejoraron con un fenómeno típico en la costa del Pacífico que produce mucha nubosidad, alta humedad y disminuye el calor, lo que "ayuda a enfriar el incendio" aunque "habrá altas temperaturas hasta el martes", dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Sin embargo, los equipos aún combaten 40 incendios, con algunos focos que causaron evacuaciones preventivas el domingo en Til Til, 60 km al norte de Santiago, y en Galvarino, 400 km al sur de la capital, cerca de una extensa región afectadas también por fuegos de gran magnitud en febrero del año pasado.
Las partes más castigadas se encuentran en una zona que desde hace décadas se ha superpoblado sin planificación urbanística y en la que, por su cercanía a la costa del Pacífico y también a Santiago, viven familias de clase media y otras en asentamientos precarios y pobres.
La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile y las altas temperaturas, propiciaron estos siniestros.
Tanto Boric como el Ministerio el Interior ya han declarado que sospechan que los incendios fueron provocados.
En Villa Independencia, que concentra el mayor número de muertos y daños, Daniela Barraza, estudiante de Educación de 36 años, junto a su hijo con autismo, está recibiendo por ahora ayuda de vecinos. "Quedamos con lo puesto, mi hijo sin zapatos, mi hija sin ropa, quedamos así, de brazos cruzados", dijo a la AFP.
El papa Francisco pidió oraciones a sus fieles por las víctimas. Francia, España y el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ofrecieron ayuda por esta catástrofe en Chile que recuerda "los estragos de la sequía y el clima", dijo.
Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.
L.Miller--AMWN