
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

Biopsias con rifle rastrean mercurio en mamíferos en la Antártida
Un disparo interrumpe el plácido sueño de una foca leopardo en la Antártida. El investigador Diego Mojica baja su rifle, se acerca a la plataforma de hielo flotante y recoge un pequeño corte de piel del animal para analizar luego si tiene rastros del nocivo mercurio.
El mamífero, uno de los mayores depredadores del "continente blanco" junto a la orca, apenas se mueve por el impacto de la biopsia remota. El biólogo marino colombiano baja de la embarcación en la Isla Livingston, se acerca al trozo de hielo y recupera el dardo rojo que contiene los escasos centímetros de pellejo de la foca.
Un equipo de la AFP acompaña la jornada de investigación en medio de icebergs. Mojica se dice emocionado, pues es inusual encontrar a tan pocos metros una foca leopardo, generalmente una especie solitaria y agresiva que se alimenta de pingüinos.
El investigador de la Fundación Malpelo de Colombia y otros Ecosistemas Marinos va siempre con un rifle de aire comprimido, adaptado para lograr este tipo de estudios científicos.
Analiza en los confines de la Antártida los niveles de concentración de mercurio utilizado por el hombre a miles de kilómetros en actividades como la minería artesanal e industrial. Examinará más tarde las muestras recabadas junto a colegas en Bogotá y Francia.
Ese metal pesado es nocivo para su salud y llegó hasta el mar con la corriente de los ríos o porque fue "volatilizado a la atmósfera y posteriormente" terminó en los océanos "a través de las precipitaciones", explica Mojica, uno de los tripulantes de la X Expedición Antártica de Colombia.
Razones no le faltan para llegar a esa conjetura. En la década pasada, científicos de la Universidad española de Murcia hallaron mercurio en las plumas de pingüinos barbijo de la Isla Rey Jorge, el punto de la Antártida más cercano a América.
La mancha de contaminación parece extenderse hacia el sur en la Isla Livingston y el Estrecho de Gerlache, un canal natural repleto de fauna en el que también trabaja Mojica.
- De eslabón en eslabón -
La Asociación Mundial sobre el Mercurio de la ONU advierte que los mamíferos marinos "son especialmente susceptibles a la contaminación" con ese metal que se convierte en líquido a temperatura ambiente, pues están "en la cima de la cadena alimentaria".
Mojica abandona cada tanto el coloso ARC Simón Bolívar, el buque de la Armada de Colombia que lleva a varios investigadores colombianos y de otras nacionalidades hasta la Antártida, para inspeccionar en bote paraísos de hielo y nieve poco explorados por el hombre.
En una de esas excursiones se halla rodeado de ballenas jorobadas. Cuando los gigantescos cetáceos asoman el lomo o la cola afuera del agua, el investigador vuelve a desenfundar su rifle, cuidadoso de apuntar en diagonal ante el fuerte movimiento que provocan las olas.
El proyectil provoca en los animales apenas un rasguño de pocos centímetros. En esa oportunidad Mojica recoge con una malla las muestras superficiales de piel y grasa que quedan flotando en el Océano Antártico. Las jorobadas consumen inmensas cantidades de kril, crustáceos susceptibles a la contaminación con mercurio.
Bajo el análisis de sofisticados equipos esos fragmentos ayudarán a determinar "si efectivamente esa bioacumulación (del metal) ha pasado a un efecto de biomagnificación, es decir si se ha trasmitido ese mercurio de eslabón en eslabón" en la cadena alimenticia, explica Mojica.
Según la oficina de la ONU, si un animal consume mercurio podría sufrir "fallos reproductivos, cambios de comportamiento e incluso" podría morir.
En 2013, 140 países firmaron en Kumamoto (Japón) el Convenio de Minamata sobre protección a la salud humana y del medio ambiente contra este contaminante.
Los signatarios, varios de ellos con bases científicas en la Antártida, se pusieron la fecha límite de 2032 para acabar con el uso de mercurio en la minería.
"Queremos aportar un granito de arena para poder, en la medida de las posibilidades, (proponer) medidas plausibles para la conservación y protección de estos carismáticos mamíferos", dice Mojica.
T.Ward--AMWN