
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

El planeta supera por primera vez 1,5 ºC de calentamiento en 12 meses seguidos
El mundo enfrentó por primera vez 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial, informó el jueves el monitor climático europeo Copernicus.
El mes de enero ha estado marcado por una ola de calor en América del Sur, que ha sufrido temperaturas récord e incendios devastadores en Colombia y Chile, con más de 130 muertos en la región de Valparaíso.
El Servicio Copernicus de Cambio Climático (C3S) indicó que desde febrero de 2023 a enero de 2024 se registró una temperatura media 1,52ºC superior a la del período 1850-1900, algo que los científicos llaman una "advertencia a la humanidad".
"Esto no significa que hayamos superado la barrera de +1,5 ºC fijada en París" en 2015, en un acuerdo para intentar contener el calentamiento global y sus consecuencias, dijo Richard Betts, director de estudios sobre los impactos climáticos en la oficina nacional de meteorología británica.
Para ello, habría que superar este límite de forma estable durante varias décadas.
"Sin embargo, se trata de un nuevo recordatorio de los profundos cambios que ya hemos aportado a nuestro clima mundial y a los que nos tenemos que adaptar ahora", agregó.
- "Aviso brutal" -
"Se trata de un aviso brutal sobre la urgencia de las medidas a tomar para limitar el cambio climático", señaló Brian Hoskins, director del Instituto Grantham sobre el cambio climático del Imperial College de Londres.
"Es una señal muy importante y desastrosa", sostuvo Johan Rockström, del Instituto de Potsdam de investigación del impacto del clima.
"Una alerta para decir a la humanidad que nos acercamos más rápido de lo previsto al límite de 1,5 ºC", agregó.
El clima actual ya se sitúa alrededor de 1,2 ºC por encima de la media entre 1850-1900. Al ritmo actual de emisiones, los expertos de la ONU prevén que existe una probabilidad del 50% de alcanzar el umbral de 1,5 ºC en el lustro de 2030-2035.
Después de un 2023 de récord, el nuevo año empezó por el mismo camino. Con una temperatura media de 13,14 ºC, 2024 contó con el mes de enero más cálido desde el inicio de los registros.
La media es 0,12 ºC al récord precedente de enero de 2020 y 0,70 ºC por encima de lo habitual en el periodo 1991-2020. Comparado con la era preindustrial, fue 1,66 ºC más cálido.
Además, enero es el octavo mes consecutivo en el que se bate un récord de calor histórico para cada uno de esos meses, señala Copernicus.
El calor no se ha circunscrito solamente a Sudamérica. Más allá de algunos episodios de frío y precipitaciones importantes en algunas partes del globo, el invierno boreal ha sido especialmente suave en el sur de Francia, en España o en partes de Estados Unidos, Canadá, África, Medio Oriente y Asia.
- ¿2024 peor que 2023? -
La superficie de los océanos también está sobrecalentada, con un nuevo récord de temperatura media en enero de 20,97 ºC.
Es el segundo valor más alto en los registros, solo 0,01 ºC por debajo del récord de agosto de 2023.
Se espera que el calor continúe más allá del 31 de enero a pesar de que el fenómeno climático de El Niño empieza a remitir y debería conducir a una bajada de las temperaturas en el mar.
El año 2024 "comienza con un nuevo mes de récord", lamentó Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus.
"Una reducción rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero es el único medio de frenar el aumento de las temperaturas mundiales", agregó.
A mediados de enero, la Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos advirtieron que 2024 podía fácilmente batir el récord de calor del año precedente.
Según NOAA, hay un 33% de posibilidades que 2024 supere este máximo histórico y un 99% que se sitúe entre los cinco años más cálidos de los registros.
P.Mathewson--AMWN