
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

El planeta supera por primera vez 1,5 ºC de calentamiento en 12 meses seguidos
El mundo enfrentó por primera vez 12 meses consecutivos con temperaturas 1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial, informó el jueves el monitor climático europeo Copernicus.
El mes de enero ha estado marcado por una ola de calor en América del Sur, que ha sufrido temperaturas récord e incendios devastadores en Colombia y Chile, con más de 130 muertos en la región de Valparaíso.
El Servicio Copernicus de Cambio Climático (C3S) indicó que desde febrero de 2023 a enero de 2024 se registró una temperatura media 1,52ºC superior a la del período 1850-1900, algo que los científicos llaman una "advertencia a la humanidad".
"Esto no significa que hayamos superado la barrera de +1,5 ºC fijada en París" en 2015, en un acuerdo para intentar contener el calentamiento global y sus consecuencias, dijo Richard Betts, director de estudios sobre los impactos climáticos en la oficina nacional de meteorología británica.
Para ello, habría que superar este límite de forma estable durante varias décadas.
"Sin embargo, se trata de un nuevo recordatorio de los profundos cambios que ya hemos aportado a nuestro clima mundial y a los que nos tenemos que adaptar ahora", agregó.
- "Aviso brutal" -
"Se trata de un aviso brutal sobre la urgencia de las medidas a tomar para limitar el cambio climático", señaló Brian Hoskins, director del Instituto Grantham sobre el cambio climático del Imperial College de Londres.
"Es una señal muy importante y desastrosa", sostuvo Johan Rockström, del Instituto de Potsdam de investigación del impacto del clima.
"Una alerta para decir a la humanidad que nos acercamos más rápido de lo previsto al límite de 1,5 ºC", agregó.
El clima actual ya se sitúa alrededor de 1,2 ºC por encima de la media entre 1850-1900. Al ritmo actual de emisiones, los expertos de la ONU prevén que existe una probabilidad del 50% de alcanzar el umbral de 1,5 ºC en el lustro de 2030-2035.
Después de un 2023 de récord, el nuevo año empezó por el mismo camino. Con una temperatura media de 13,14 ºC, 2024 contó con el mes de enero más cálido desde el inicio de los registros.
La media es 0,12 ºC al récord precedente de enero de 2020 y 0,70 ºC por encima de lo habitual en el periodo 1991-2020. Comparado con la era preindustrial, fue 1,66 ºC más cálido.
Además, enero es el octavo mes consecutivo en el que se bate un récord de calor histórico para cada uno de esos meses, señala Copernicus.
El calor no se ha circunscrito solamente a Sudamérica. Más allá de algunos episodios de frío y precipitaciones importantes en algunas partes del globo, el invierno boreal ha sido especialmente suave en el sur de Francia, en España o en partes de Estados Unidos, Canadá, África, Medio Oriente y Asia.
- ¿2024 peor que 2023? -
La superficie de los océanos también está sobrecalentada, con un nuevo récord de temperatura media en enero de 20,97 ºC.
Es el segundo valor más alto en los registros, solo 0,01 ºC por debajo del récord de agosto de 2023.
Se espera que el calor continúe más allá del 31 de enero a pesar de que el fenómeno climático de El Niño empieza a remitir y debería conducir a una bajada de las temperaturas en el mar.
El año 2024 "comienza con un nuevo mes de récord", lamentó Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus.
"Una reducción rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero es el único medio de frenar el aumento de las temperaturas mundiales", agregó.
A mediados de enero, la Organización Meteorológica Mundial y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos advirtieron que 2024 podía fácilmente batir el récord de calor del año precedente.
Según NOAA, hay un 33% de posibilidades que 2024 supere este máximo histórico y un 99% que se sitúe entre los cinco años más cálidos de los registros.
P.Mathewson--AMWN