
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

Los agricultores españoles se movilizan por tercer día consecutivo
Los agricultores españoles se concentraron el jueves por tercer día consecutivo en varias ciudades del país para denunciar las dificultades que atraviesa el sector, en este caso convocados por las principales organizaciones agrarias.
Al día siguiente de una demostración de fuerza en Barcelona, las columnas de tractores tomaron de nuevo las carreteras, sobre todo en las regiones de Castilla y León (centro-norte), Castilla la Mancha (centro-sur), Valencia (este) y Asturias (norte).
Los tres sindicatos representativos del sector, Asaja (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), Coag (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), justificaron el bloqueo de carreteras por el "malestar" que siente gran parte de la profesión ante un trabajo considerado precario y difícil.
"Si el tractor protesta, es que al campo le aprietan", aseguró Asaja en la red social X. Un mensaje del que se hizo eco Marcos Alarcón, vicesecretario general de UPA.
Los agricultores quieren que "esta enorme movilización sea un patrimonio muy importante que podamos utilizar en la mesa de negociación", afirmó en un video publicado en X.
En Barcelona, invadida el miércoles por casi un millar de tractores, varias decenas de agricultores pasaron la noche en el centro de la ciudad, aunque la mayoría se marchó el jueves por la mañana.
Estas movilizaciones, que llegan en un momento en que las protestas decaen en la mayoría de los demás países europeos, llevó a las organizaciones de transportistas y a los supermercados, directamente afectados por los bloqueos, a dar la voz de alarma.
Las fuerzas del orden, que el miércoles detuvieron a doce manifestantes por altercados, desalojaron el miércoles y el jueves varias concentraciones no declaradas.
Durante un encuentro con la prensa el miércoles por la tarde, el ministro de Agricultura, Luis Planas, dijo que el gobierno tiene "la mano tendida" a los agricultores "para continuar, con diálogo y compromiso, el trabajo en la búsqueda de soluciones".
Por su parte, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se comprometió el miércoles a mejorar la ley de 2013 sobre la cadena alimentaria para evitar que los agricultores españoles vendan a pérdidas, y a simplificar la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) europea, considerada excesivamente burocrática por los agricultores.
España, a menudo descrita como la "huerta de Europa", es el primer exportador europeo de frutas y hortalizas, pero su sector agrario atraviesa dificultades, debido sobre todo a la sequía que asola el país desde hace tres años.
A.Mahlangu--AMWN