
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
Una encuesta revela brechas urgentes en la concienciación, el acceso y el tratamiento de la hepatitis D
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"

Waru Waru, una técnica agrícola andina del pasado contra la crisis climática
Desde el cielo parecen enormes geoglifos en forma de círculo, pero en realidad son la huella de una técnica prehispánica que los campesinos han rescatado para enfrentar la crisis climática en mesetas altoandinas de Puno, en la frontera de Perú y Bolivia.
Se trata de los Waru Waru -voz quechua que significa camellón-, un invento del pasado para proteger las siembras de papa y quinua. Por décadas se fantaseó con la idea de que eran geoglifos hechos por extraterrestres, recuerdan los pobladores.
"Es un sistema agrícola para poder enfrentar el cambio climático, que ha variado las estaciones del año. Es muy beneficioso en épocas de sequía y helada", señaló a la AFP el campesino César Cutipa, de 42 años.
En las pampas inundables de Acora, una localidad a 3.812 metros de altitud, vecina al lago Titicaca, las comunidades han implementado seis Waru Waru.
Esta suerte de camas de tierra rodeadas de agua alcanzan hasta 100 metros de largo, por entre 4 y 10 de ancho y uno de altura.
Cutipa es parte de la comunidad aymara de Acora, donde se cultiva esta milenaria técnica agrícola.
Para construir los Waru Waru, los campesinos abren surcos en las zonas inundables hasta formar una plataforma rectangular, donde se realiza la siembra.
El agua alrededor crea un microclima que mitiga el efecto desfavorable de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
En los canales, el agua absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la noche. En 2023, la temperatura por las heladas alcanzó los -20 grados en Puno.
- Recuperando el pasado -
"La habilidad de los pobladores prehispánicos logró desarrollar esta tecnología que aprovecha al máximo la capacidad hídrica de la región y los tiempos de inundación como las lluvias", dijo a la AFP el arqueólogo Velko Marusic, del ministerio de Cultura en Puno.
Según Marusic, los suelos del altiplano son pobres, secos y marginales para la actividad agrícola, pero con esa técnica los agricultores siembran papas nativas, quinua y cañihua, considerados entre los superalimentos de la dieta global.
Los beneficios son evidentes en estos tiempos de calentamiento global y variaciones inesperadas del clima, según investigadores.
"Los Waru Waru en épocas de lluvias no se pueden inundar porque tienen un sistema de drenaje inteligente, que llega al río. Tienen muchas ventajas, son una tradición y una costumbre", indicó a la AFP el ingeniero agrónomo Gastón Quispe, de 43 años.
"Esta técnica ayuda a combatir heladas, a fertilizar suelos, generar microclimas y fauna", destacó Marusic.
Sus orígenes se remontan a 2.000 años de antigüedad en la región aymara, pero el imperio inca (siglo XV) los dejó de lado.
Los Waru Waru se comenzaron a reconstruir a partir de la década de 1990.
"Es una actividad agrícola que se desarrolló por más de dos milenios en nuestro país y por la ocupación inca esto se abandonó porque se hizo inviable", explicó el arqueólogo Marusic, quien señaló que cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI no encontraron evidencia de su existencia.
En 2023, cuando Puno sufrió uno de los mayores períodos de sequía en casi seis décadas por falta de lluvias, según el Servicio Nacional de Meteorología, el uso de esta técnica permitió a los campesinos hacer frente al déficit hídrico y la escasez de alimentos.
En Acora, para tener buena cosecha los campesinos realizan un ritual denominado Luqta (misa, en lengua aymara) con caramelos y hojas de coca que lanzan al aire para pedir a la madre tierra buena producción y que no caiga granizo.
"Nosotros podemos vivir tranquilos aquí porque tenemos nuestra papa, nuestra quinua y cebada. Podemos estar tranquilos sin ir a la ciudad", destacó la agricultora Valeria Nahua, de 22 años.
J.Oliveira--AMWN