
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

Unas familias brasileñas piden indemnizaciones a la petroquímica que devastó un sector de Maceió
Varias familias de Maceió, ciudad de Brasil parcialmente devastada por terremotos provocados por la actividad minera de una compañía brasileña, acudieron el jueves a un tribunal de Róterdam para reclamar justicia e indemnizaciones.
Maceió, capital del estado de Alagoas en el noreste de Brasil, sufrió una serie de terremotos en 2018, que obligaron a decenas de miles de personas a abandonar sus hogares tras la aparición de grietas en calles y edificios.
El movimiento telúrico en esta ciudad de un millón de habitantes fue atribuido a la extracción de sal de roca del gigante petroquímico Braskem, cuyo mayor accionista es Novonor, antigua Odebrecht, protagonista de la gran causa de corrupción Lava Jato.
"Lo que estamos viviendo es el infierno", afirmó Alex Da Silva, un líder comunitario, a AFP.
"Los que quedan en nuestra comunidad siguen sufriendo hundimientos [de tierra] y temblores [del suelo]. Hoy esperamos que se haga justicia, que por fin se haga justicia", dijo.
Braskem, cuya sede en Europa está en la ciudad neerlandesa de Róterdam, afirma que ha ofrecido compensaciones económicas y apoyo psicológico a los afectadas, así como ayuda para que se cambien de casa.
La empresa asegura que pagó 3.930 millones de reales (790 millones de dólares) en indemnizaciones y ayudas económicas a más de 18.000 personas.
- "Obtener una indemnización completa" -
Ante la corte, sus abogados defendieron que el caso en Países Bajos era innecesario ya que ya se había alcanzado un acuerdo en Brasil.
Pero Martijn van Dam, abogado del bufete holandés Lemstra Van Der Korst que representa a las familias, declaró a AFP: "Ese programa de indemnización no es una indemnización completa".
"Es un intento de Braskem de arreglar las cosas a bajo precio y, por esa misma razón, los demandantes han presentado una demanda ante Países Bajos para obtener una indemnización completa", explicó.
Representantes de Braskem rechazaron hacer declaraciones tras la audiencia.
La corte deberá dictaminar sobre la responsabilidad de Braskem antes de abordar el tema de las indemnizaciones.
"Eso incluye daños materiales, es decir, las casas que tuvieron que dejar atrás, pero también daños morales, porque literalmente perdieron la vida debido al derrumbe de las minas de Braskem", señaló van Dam.
En 2022, el tribunal de Róterdam se declaró competente en el caso, alegando que su empresa matriz, Braskem SA, y las filiales en los Países Bajos estaban "inextricablemente vinculadas".
"Braskem SA podía haber previsto razonablemente que no sólo sus entidades [neerlandesas] sino también la sociedad tenedora de acciones podrían ser llevados ante este tribunal", dijeron los jueces en la sentencia.
- "Perdí a mi madre" -
Una de las afectadas, Maria Rosangela Ferreria Da Silva, declaró haber sido "expulsada" de su casa tras los sismos, que le acarrearon problemas psicológicos.
"Espero que se haga justicia, porque en Brasil, Braskem es quien tiene las cartas (...) Y aquí sentimos que es diferente", declaró esta funcionaria de 48 años.
Su madre, aseguró, sufrió una depresión cuando se vio obligada a dejar la casa en la que había vivido toda su vida. Su salud empezó a empeorar hasta que finalmente murió de covid-19.
"Perdí a mi madre por este desastre", dijo Da Silva. "Sólo alguien que tenga una madre y la pierda así entenderá lo que siento, lo que siento al perder a mi madre", añadió, visiblemente emocionada.
str-/jj/sag/mb
P.Silva--AMWN