
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
Una encuesta revela brechas urgentes en la concienciación, el acceso y el tratamiento de la hepatitis D
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet

Nadar en el Sena, una batalla olímpica que todavía no está ganada
El asunto todavía genera preocupación a los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París (26 julio-8 septiembre): las pruebas de natación previstas en el río Sena dependen de la calidad del agua, que ha mejorado recientemente pero que en el verano local de 2023 no fue satisfactoria.
Los análisis realizados de 2015 a 2023, transmitidos a la AFP por la alcaldía de París, muestran fuertes variaciones en el verano pasado, con varios picos de concentración de una de las dos bacterias indicadoras de contaminación fecal, Escherichia Coli.
Según la directiva europea de 2006 sobre este asunto, ninguno de los 14 puntos de toma de muestras de agua en París alcanzó un nivel de calidad suficiente entre junio y septiembre de 2023.
La concentración de E. Coli supera el máximo autorizado (900 unidades formando colonia/100 ml) en todos esos puntos.
Y la de enterococcus, la otra bacteria que se tiene en cuenta en la normativa, supera ligeramente el umbral requerido en el puente de Ivry (sudeste) y en el puente de Garigliano (sudoeste): 330 UFC/100 ml.
En el verano francés de 2022, las muestras habían tenido un nivel "suficiente" sobre esas dos bacterias en tres puntos de medición del centro de París, antes de que los datos se fueran degradando en 2023.
Paul Kennouche, jefe del servicio que controla la calidad del agua en la ciudad de París, subraya que de los ocho "grandes puntos" seleccionados por el gobierno municipal, seis han visto cómo la calidad iba mejorando y dos se mantienen estables. Sin embargo, ninguno de ellos alcanza el nivel contemplado en la directiva europea.
Si bien reconocen que los resultados no han estado a la altura de las expectativas, las instituciones responsables de este asunto tan sensible se mantienen con confianza de cara a los Juegos Olímpicos.
- Pesadilla el pasado agosto -
Defienden como argumento las cinco obras a punto de finalizar que deberían permitir aumentar la capacidad de almacenaje de la red de desagües y limitar así los vertidos de aguas al río.
Antes de su puesta en servicio, los ensayos generales ("test-events", en lenguaje olímpico) de agosto de 2023 fueron una pesadilla para los organizadores.
A principios del pasado agosto, la competición de natación de larga distancia prevista del 4 al 6 de ese mes entre el puente Alejandro III y el puente de Alma fue cancelada porque los umbrales de calidad de la Federación Internacional (World Aquatics) estaban claramente superados, después de unas fuertes lluvias.
Los análisis mostraban una concentración en E. Coli que superaba los 3.000 UFC por cada 100 ml en los cuatro puntos de medición del recorrido, cuando las federaciones internacionales fijan un objetivo de menos de 500 y un máximo de 1.000.
Con el triatlón y el paratriatlón del 16 al 20 de agosto de 2023, en la misma zona, hubo dos jornadas canceladas por polución del agua, causada esa vez por una válvula defectuosa, según la alcaldía.
- Problema técnico -
En su fallo no vinculante del 25 de julio de 2023, la Agencia Regional de Salud (ARS) se había declarado favorable a la celebración de esos "test-events", pero prescribía aplazar las pruebas "si uno solo de los resultados de análisis" en los cuatro puntos de vigilancia, en las 24 horas previas al evento, superada los 900 UFC/100 ml en el caso de E. coli o los 330 UFC/100 ml para los enterococos.
La víspera del triatlón femenino del 17 de agosto, la concentración de E. coli en el Puente de Alma era de 1.120 por 100 ml, superando los umbrales ARS y de las federaciones.
Sin embargo, ese puente no estaba en el recorrido de la prueba, indicó Brigitte Légaré, del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos. La competición se mantuvo.
Después, en la mañana del 18, los resultados de análisis del agua de la víspera no fueron concluyentes por un problema técnico.
Normalmente, esos resultados forman parte de los datos utilizados por las federaciones deportivas para decidir cada día, poco antes de las pruebas, si se da luz verde a su disputa o no.
En ausencia de los mismos, la Federación Internacional de Triatlón utilizó las tendencias de los días anteriores y "el informe meteorológico, la inspección visual y la inspección sanitaria", lo que "dio la suficiente confianza" para dar la autorización, explicó Olalla Cernuda, su directora de comunicación.
Un día después, cuando los resultados de análisis de la noche del 17 al 18 se conocieron, los umbrales de calidad se habían sobrepasado ampliamente. Se canceló el resto de esos "test-events".
Desde entonces, la Alcaldía de París ha anunciado que su procedimiento de análisis se iba a redoblar para el verano de 2024 (dos muestras, dos ingenieros, dos laboratorios).
- "Hemos aprendido" -
Los responsables municipales tienen claro que la experiencia de los test-events debe ser valiosa: "Hemos aprendido", subrayan desde la Alcaldía de París para defender las nuevas medidas.
La Alcaldía, la prefectura de la región y sus colaboradores han establecido un plan a partir de "todas las consecuencias de lo que pasó en el verano (2023)". Insisten además en la dotación de nuevas infraestructuras para absorber las fuertes lluvias.
Pero la meteorología sigue siendo el "riesgo principal" para la correcta disputa de los Juegos, reconoce la prefectura, que teme que haya "lluvias excepcionales".
El plan B contempla el aplazamiento de unos días de las pruebas a disputarse en el Sena, pero no un cambio de lugar.
Más allá de los Juegos, las obras apuntan a una mejora duradera de la calidad del agua pensando en la apertura de tres lugares de baño autorizado en el Sena a su paso por París a partir de 2025, cada año durante la instalación en la orilla del río de una playa artificial, explica la Alcaldía de la capital francesa.
La situación "no es alarmante", según Paul Kennouche, ya que el plan de acción para el baño todavía no se ha desplegado por completo.
J.Oliveira--AMWN