
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
Una encuesta revela brechas urgentes en la concienciación, el acceso y el tratamiento de la hepatitis D
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"

La lucha contra el cambio climático requiere "billones" de dólares, recuerdan negociadores
El financiamiento climático necesita "billones" de dólares de inversión, especialmente en los países del Sur, declaró este martes el presidente de la reciente COP28 celebrada en Dubái, Sultan al Jaber, en una mesa redonda con negociadores del clima en París.
La transición energética necesitará también una cuidadosa evaluación de "costes y compensaciones", advirtió al Jaber, que participó en la mesa redonda en la sede de la Agencia Internacional de Energía (AIE) junto a responsables de las dos próximas conferencias sobre el cambio climático de Bakú (COP29) y Belém (COP30).
Los gobiernos emiratí, azerbaiyano y brasileño anunciaron la semana pasada una "troika" para mantener vivo el impulso de las complejas negociaciones climáticas a lo largo de los próximos dos años.
"Tenemos que empezar a pensar en billones, no en miles de millones" de dólares, declaró Jaber, rodeado de los negociadores de países como Estados Unidos, Alemania o Dinamarca.
Pero "tenemos que ser equilibrados en el suministro y la demanda de energía", tomando en cuenta "los costes y compensaciones", añadió.
"El año pasado, el total de inversiones en energías limpias en el mundo fue de 1,8 billones de dólares, frente al billón de dólares en energías fósiles", añadió el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
"Pero esos 1,8 billones no son suficientes para alcanzar nuestros objetivos climáticos", advirtió Birol.
"Y más importante aún, solamente un 15% de esos 1,8 billones de dólares se produjo en los países emergentes o en desarrollo", detalló.
La próxima COP29 en Bakú tiene, entre otros objetivos, plantear un nuevo objetivo de inversión de los países desarrollados hacia los países en desarrollo en materia de lucha contra el cambio climático.
El actual objetivo es de 100.000 millones de dólares anuales, y oficialmente ya ha sido alcanzado.
Pero los casi 200 países que asistieron a la COP28 de Dubái reconocieron en la declaración final, en diciembre pasado, que las necesidades financieras de esos países en desarrollo son del orden de 5,8 a 5,9 billones de dólares de aquí a 2030.
"Tenemos que poner el dinero sobre la mesa", añadió por su parte el ex enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry.
M.Fischer--AMWN