-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
México en busca de un "milagro" que salve a la vaquita marina de la extinción
Un buque, aviones y lanchas interceptoras permanecen desplegadas en el Alto Golfo de California (norte de México) con un objetivo: salvar de la extinción a la vaquita marina, un raro mamífero del cual quedan contados individuos.
Las más recientes maniobras de la Marina mexicana y la organización ambientalista Sea Shepherd en la "Operación Milagro", lanzada en 2015, intentan evitar que la vaquita caiga en las redes de pescadores ilegales que van tras la totoaba, un codiciado pez también en riesgo de desaparecer.
Los militares redoblaron la vigilancia en enero en el Mar de Cortés, de donde es endémica la vaquita, en medio de críticas de Estados Unidos de que México hace poco para proteger al que es considerado el mamífero marino más raro y amenazado del mundo.
El despliegue también se produjo luego de que investigadores avistaran ocho ejemplares entre octubre y noviembre pasado. Se estima que quedan hasta una veintena de individuos, según Sea Shepherd.
Ahora, los marinos y miembros de la ONG vigilan el área todo el día, buscan mallas ilegales e impiden que los pescadores se acerquen a la "zona de tolerancia cero", donde vive la vaquita y marcada con boyas amarillas.
- Oportunidad inmejorable -
Durante un recorrido con periodistas en el que participó la AFP, la Marina dijo que ha recuperado 70 redes en lo que va de este año, frente a 172 de todo 2021.
"Los esfuerzos que hemos visto específicamente en los últimos tres o cuatro meses significan que la vaquita tiene la mejor oportunidad (de sobrevivir) que ha tenido en décadas", señaló a la AFP Chuck Lindsey, director ejecutivo de Sea Shepherd.
"Vemos una reducción dramática en las redes de pesca ilegales en el agua", añadió.
El cetáceo más pequeño -que cuenta al actor Leonardo DiCaprio entre sus más célebres defensores- alcanza una longitud máxima de 1,5 metros y un peso de 50 kilos. Su nombre científico es Phocoena sinus y es fácilmente reconocible por los círculos oscuros que rodean sus ojos y boca, por lo que también es llamado el "panda del mar".
Su población disminuyó drásticamente porque los ejemplares quedaban atorados durante la pesca ilegal de totoaba, cuya vejiga natatoria se vende hasta en 8.000 dólares por kilo en China, donde se consume por sus supuestas propiedades medicinales.
Desde 1996 la vaquita está considerada como una especie en peligro de extinción, y en 2019 la UNESCO añadió al Golfo de California a su lista de Patrimonio Mundial en Peligro ante el riesgo de extinción de la especie.
- "No les hacen caso" -
Los marinos y funcionarios mexicanos vigilan desde la madrugada que los pescadores tengan autorizaciones para capturar especies permitidas. Tras las faenas para atrapar corvinas, les revisan las redes.
Los trabajadores aseguran que evitan pescar totoabas y aplauden las medidas para proteger a la vaquita, pero algunos sostienen que las revisiones excluyen puntos clave.
"Lo que deben revisar es más allá del malecón, ahí salen muchas pangas (embarcaciones) que no tienen permiso", comentó a la prensa Roberto López, durante una inspección.
"Todos los días nos revisan a nosotros", añade López, indicando que hay pescadores que "no les hacen caso" a las autoridades.
Los funcionarios también rastrean las playas en busca de redes que arroja el mar, como dos recuperadas tras quedar enredadas en las piedras, observó la AFP.
- Presión diplomática -
La salvación de la vaquita se ha convertido además en asunto diplomático.
En febrero, Estados Unidos invocó el tratado comercial T-MEC y solicitó consultas por considerar que México está incumpliendo sus compromisos para proteger al mamífero.
Es la primera vez que un gobierno invoca disposiciones ambientales del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, en vigor desde julio de 2020.
Una falta de entendimiento podría llevar a imponer aranceles, aunque funcionarios estadounidenses han dicho que aún es prematuro.
En respuesta a esas preocupaciones, la secretaría mexicana de Economía anunció que coordinaría medidas de protección en el marco del T-MEC.
Ya en agosto pasado, Leonardo DiCaprio, que apoya los esfuerzos de Sea Shepherd, acusó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de abandonar a la especie, por la que había intercedido en 2017.
Sin embargo, las autoridades garantizan ahora una protección sin pausa. "El trabajo que ha hecho la Marina, como en otros lados, es proteger el medio ambiente. Nuestra participación aquí en el área es todos los días", dijo a la AFP el almirante Luis Javier Robinson.
P.M.Smith--AMWN