
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025

La Unión Europea busca desactivar la bronca de sus agricultores
La Comisión Europea multiplica sin mayores resultados las medidas para apaciguar las protestas de productores agropecuarios que denuncian desde España hasta los países bálticos la competencia de países externos a la Unión Europea, la burocracia y las imposiciones en materia de biodiversidad y emisiones contaminantes.
La última ilustración de ese descontento la experimentó este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron, que tuvo que ser protegido por las fuerzas de seguridad ante el desborde de cientos de enfurecidos manifestantes al acudir a la inauguración del Salón de la Agricultura de París.
Y el lunes se espera un desfile de tractores en Bruselas, donde se reunirán los ministros de Agricultura de los 27 países de la UE para examinar nuevas propuestas de "simplificación" de reglas presentadas por la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque.
Christiane Lambert, dirigente de Copa-Cogeca (la central de sindicatos agrícolas mayoritarios de países de la UE), denunció el viernes en "tsunami" de reglas ambientales aprobadas en los últimos tiempos pese al impacto de la guerra en Ucrania, de la sequía y de las inundaciones que afectaron al continente europeo.
"No nos han escuchado suficientemente", resumió.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solo se decidió a entablar un "diálogo estratégico" con el sector agroalimentario a fines de enero, cuando las manifestaciones y los bloqueos de carreteras se propagaban por todo el bloque.
La Comisión también propuso precipitadamente una derogación temporaria y parcial de las normas de las tierras en barbecho y un control mayor de las importaciones ucranianas, exoneradas de gravámenes desde el inicio de la guerra con Rusia y acusadas del derrumbe de los precios agrícolas.
Y este mes, Von der Leyen, candidata a un segundo mandato, anunció la retirada de un controvertido proyecto destinado a reducir el uso de pesticidas.
- "Desamparo" -
La Comisión acordó limitar las importaciones de azúcar, aves de corral y huevos ucranianos al nivel de 2022/23.
Pero Christiane Lambert estima que fueron ya "esos altos volúmenes [los] que provocaron la difícil situación actual" y lamenta que las restricciones excluyan a los cereales, pese a que los cultivadores de los países vecinos de Ucrania "están en una situación de desamparo".
El tema es explosivo: los agricultores polacos, que bloquearon la frontera con Ucrania, amenazan con bloquear el domingo un puesto fronterizo con Alemania.
Las protestas también forzaron a abandonar cualquier expectativa de un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, formado por potencias agrícolas (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
"En la actualidad el análisis de la Comisión es que no se dan las condiciones para concluir las negociaciones con el Mercosur", dijo a fines de enero Eric Mamer, vocero de la Comisión.
Ante la presión, los países miembros de la UE exigieron que Bruselas se implicara en una vasta tarea de "simplificación" de reglas de la Política Agrícola Común (PAC).
La Comisión dio el jueves las primeras pistas al respecto, que incluyen una flexibilización de las exigencias sobre los prados, la reducción de los controles y una mayor tolerancia en caso de eventos climáticos que impidan respetar todos los criterios.
"Las discusiones del lunes se centrarán en medidas de corto plazo de rápida aplicación", antes de abrir las revisiones legislativas, de tramitación más larga, indicó un diplomático de la UE.
- Medidas "impuestas desde arriba" -
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que tiene planeado ir este domingo al Salón de París, adelantó en una entrevista con medios del grupo francés Ebra que el lunes propondrá que muchas prácticas --incluyendo las de tierras en barbecho y de rotación de cultivos-- sean en adelante "voluntarias".
Los sindicatos agrícolas exigen además que el Parlamento Europeo rechace el martes un punto clave del Pacto Verde sobre la "restauración de la naturaleza", que impone la rehumidificación de las turberas drenadas en terrenos de uso agrícola.
También piden aplazar hasta marzo una legislación que restringe las emisiones en criaderos porcinos y avícolas.
Se trata de normativas "impuestas desde arriba, sin medios apropiados (...), que pueden acarrear una pérdida de competitividad, así como costes y cargas administrativas mayores", afirma la Copa-Cogeca.
La bancada del PPE (derecha) en el Parlamento Europeo, que convirtió a la cuestión agrícola en bandera electoral, contribuyó a rechazar el proyecto sobre los pesticidas y ahora se dispone a votar contra el proyecto de "restauración de la naturaleza".
O.Norris--AMWN