-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
Los perros rastreadores, un recurso codiciado de cara a los Juegos Olímpicos
El gobierno francés asegura que todo estará listo en términos de seguridad cuando empiecen en julio los Juegos Olímpicos de París, pero la inquietud planea sobre si habrá suficientes brigadas con perros capaces de detectar drogas, armas y explosivos.
Al sureste de París, el Centro Nacional de Formación de Unidades Cinotécnicas (CNFUC) de la Policía Nacional busca paliar esta escasez en un mercado "un poco en tensión", como reconoce Fabrice Decmann, adjunto a la jefa del centro.
Los ladridos de los pastores belgas malinois, alemanes y holandeses resuenan en las paredes del recinto situado en Cannes-Écluse. Kita, Tiago y Tyson saltan y dan vueltas tras una reja a la espera de salir a entrenar.
"Son perros juguetones", explica el funcionario de policía.
El CNFUC suele reclutar 160 perros al año, para acabar quedándose con 120. Pero, con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos previstos del 26 de julio al 8 de septiembre, "hemos aumentado el ritmo", agrega.
No detalla su número ni "los materiales que son capaces de buscar", informaciones "confidenciales", precisa Decmann, que concede no obstante que desde inicios de año priorizan los explosivos.
Además de materiales explosivos, en el único centro de formación nacional, los agentes de policía adiestran perros capaces de rastrear drogas, armas y billetes.
El nivel de alerta se sitúa actualmente en "riesgo atentado" en Francia, donde desde la década de 2010 se han registrado varios ataques yihadistas.
"Nuestra vigilancia es máxima, total, absoluta", aseguró el lunes el primer ministro Gabriel Attal, asegurando que estarán aún más presentes durante los Juegos, "cuando todo el mundo acuda a París".
- Inquietud en el transporte -
A pedido de la compañía de trenes SNCF y la empresa de transporte público de París RATP, el CNFUC puede también capacitar "monitores", es decir personal apto para formar ellos mismos a los hombres y mujeres que trabajarán con los canes.
Comprensión del perro, rigor, capacidad para leer el comportamiento del animal... Son muchas las cualidades que se exigen a estos guías y, cada año, el índice de fracaso se sitúa entre el 10% y el 15%.
"No podemos permitirnos que los guías hagan un trabajo de manera aproximativa en un tema tan delicado como los explosivos", afirma Yann, instructor desde hace unos diez años y que no desea dar su apellido.
Cuando se esperan más de 10 millones de espectadores en París durante la cita olímpica, la presidenta regional y responsable del transporte público parisino, Valérie Pécresse, expresó en enero su inquietud sobre la falta de unidades caninas, en una carta al gobierno.
Pécresse advierte que el cambio en el proceso de certificación de los binomios caninos para la detección de explosivos "condujo a una reducción" del número disponible y a problemas "para contratar equipos adicionales".
Thierry Morio, jefe del Centro Nacional de Certificación en Cinodetección de Explosivos (Cynodex), prefiere matizar esta afirmación.
"El porcentaje de éxito de la certificación es actualmente del 71% en general, y del 78% en el sector ferroviario", afirma Morio, para quien esta "es la única garantía de un alto nivel de seguridad".
Maxime, un agente de la seguridad ferroviaria en prácticas en el CNFUC, está de acuerdo: "Es un examen nuevo. Seguro que hay fracasos, como en el carné de conducir y otros exámenes, pero nos adaptamos".
Las brigadas caninas son clave para la fluidez del transporte público, porque, en caso de hallarse un equipaje abandonado, son capaces de despejar en 10 o 15 minutos las dudas sobre la presencia de explosivos.
Una intervención de los artificieros puede durar por su parte varias horas, durante las cuales la circulación de trenes está suspendida.
A.Rodriguezv--AMWN