
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen

Los perros rastreadores, un recurso codiciado de cara a los Juegos Olímpicos
El gobierno francés asegura que todo estará listo en términos de seguridad cuando empiecen en julio los Juegos Olímpicos de París, pero la inquietud planea sobre si habrá suficientes brigadas con perros capaces de detectar drogas, armas y explosivos.
Al sureste de París, el Centro Nacional de Formación de Unidades Cinotécnicas (CNFUC) de la Policía Nacional busca paliar esta escasez en un mercado "un poco en tensión", como reconoce Fabrice Decmann, adjunto a la jefa del centro.
Los ladridos de los pastores belgas malinois, alemanes y holandeses resuenan en las paredes del recinto situado en Cannes-Écluse. Kita, Tiago y Tyson saltan y dan vueltas tras una reja a la espera de salir a entrenar.
"Son perros juguetones", explica el funcionario de policía.
El CNFUC suele reclutar 160 perros al año, para acabar quedándose con 120. Pero, con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos previstos del 26 de julio al 8 de septiembre, "hemos aumentado el ritmo", agrega.
No detalla su número ni "los materiales que son capaces de buscar", informaciones "confidenciales", precisa Decmann, que concede no obstante que desde inicios de año priorizan los explosivos.
Además de materiales explosivos, en el único centro de formación nacional, los agentes de policía adiestran perros capaces de rastrear drogas, armas y billetes.
El nivel de alerta se sitúa actualmente en "riesgo atentado" en Francia, donde desde la década de 2010 se han registrado varios ataques yihadistas.
"Nuestra vigilancia es máxima, total, absoluta", aseguró el lunes el primer ministro Gabriel Attal, asegurando que estarán aún más presentes durante los Juegos, "cuando todo el mundo acuda a París".
- Inquietud en el transporte -
A pedido de la compañía de trenes SNCF y la empresa de transporte público de París RATP, el CNFUC puede también capacitar "monitores", es decir personal apto para formar ellos mismos a los hombres y mujeres que trabajarán con los canes.
Comprensión del perro, rigor, capacidad para leer el comportamiento del animal... Son muchas las cualidades que se exigen a estos guías y, cada año, el índice de fracaso se sitúa entre el 10% y el 15%.
"No podemos permitirnos que los guías hagan un trabajo de manera aproximativa en un tema tan delicado como los explosivos", afirma Yann, instructor desde hace unos diez años y que no desea dar su apellido.
Cuando se esperan más de 10 millones de espectadores en París durante la cita olímpica, la presidenta regional y responsable del transporte público parisino, Valérie Pécresse, expresó en enero su inquietud sobre la falta de unidades caninas, en una carta al gobierno.
Pécresse advierte que el cambio en el proceso de certificación de los binomios caninos para la detección de explosivos "condujo a una reducción" del número disponible y a problemas "para contratar equipos adicionales".
Thierry Morio, jefe del Centro Nacional de Certificación en Cinodetección de Explosivos (Cynodex), prefiere matizar esta afirmación.
"El porcentaje de éxito de la certificación es actualmente del 71% en general, y del 78% en el sector ferroviario", afirma Morio, para quien esta "es la única garantía de un alto nivel de seguridad".
Maxime, un agente de la seguridad ferroviaria en prácticas en el CNFUC, está de acuerdo: "Es un examen nuevo. Seguro que hay fracasos, como en el carné de conducir y otros exámenes, pero nos adaptamos".
Las brigadas caninas son clave para la fluidez del transporte público, porque, en caso de hallarse un equipaje abandonado, son capaces de despejar en 10 o 15 minutos las dudas sobre la presencia de explosivos.
Una intervención de los artificieros puede durar por su parte varias horas, durante las cuales la circulación de trenes está suspendida.
A.Rodriguezv--AMWN