-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
Galápagos, paraíso en riesgo y modelo de conservación de los océanos
Las flotas pesqueras industriales amenazan un paraíso natural que evoca el inicio de los tiempos. Pero los límites del archipiélago ecuatoriano de Galápagos podrían convertirse en reserva marina internacional para evitar su destrucción y ser ejemplo mundial de conservación de los océanos.
La idea fue impulsada por Greenpeace, que a principios de marzo encabezó una expedición alrededor de estos islotes rocosos del Pacífico, hogar de una flora y fauna únicos que inspiraron la teoría darwinista de la evolución.
Un equipo de la AFP acompañó a un grupo de científicos a bordo del Arctic Sunrise, cuyo objetivo es instar a los gobiernos para que protejan las biodiversas aguas internacionales como dicta un tratado de Naciones Unidas firmado por 80 países en 2023. Pero sólo dos naciones lo han ratificado hasta la fecha, y se necesitan al menos 60 para que entre en vigor.
Los numerosos tiburones, tortugas, iguanas, leones marinos y peces de Galápagos "no entienden de fronteras políticas", dice a la AFP Stuart Banks, científico marino de la Fundación Charles Darwin, a bordo del buque de Greenpeace.
"Entonces se mueven entre diferentes territorios y es allí donde están en mayor riesgo, en particular por la pesca industrial e incidental" en alta mar, añade.
Con cerca de 200.000 kilómetros cuadrados de aguas protegidas, que incluyen un santuario de tiburones, la reserva marina de Galápagos es una de las más biodiversas, con unas 2.900 especies, de las cuales el 25% son endémicas.
- "Rompecabezas" marino -
La misión científica del Arctic Sunrise investiga las amenazas que se ciernen sobre la reserva marina de Galápagos, que Greenpeace describe como "probablemente el mejor proyecto de conservación llevado a cabo en los océanos".
La bióloga Paola Sangolquí realiza extracciones en aguas profundas para "averiguar qué especies marinas han pasado por esta zona y han dejado restos de ADN".
De su lado, Daniel Armijos se encarga de las "estaciones remotas de video submarino con cebo", para comprobar la presencia de determinadas especies, contarlas, compararlas con las muestras de ADN recogidas o calcular la biomasa.
Desde el buque los científicos también enviaron un robot para estudiar corales y hábitats, explica Sophie Cooke, responsable de la expedición para quien "la abundancia de vida marina en este parque nacional es sencillamente asombrosa".
"Toda esta información es como armar un gran rompecabezas" porque "estas zonas (del Pacífico oriental) están ecológicamente conectadas, todo está relacionado", resume Banks.
- Santuario de tiburones -
Los turistas se maravillan ante "la increíble fauna marina", como "estos bancos de peces que te rodean hasta crear una oscuridad casi total", dice el buzo australiano Liam Doherty, de 34 años.
"No vivimos de la pesca, sino del turismo, a nosotros nos valen más las especies vivas nadando libremente en el agua que en un plato de comida servido en una mesa", añade Anthony Gavilanes, instructor de buceo de 30 años.
El archipiélago también se ha convertido en "un santuario para los tiburones", sobre todo los martillo, cuya población ha disminuido un 90% en 50 años "debido a la sobrepesca y la pesca ilegal", señala Eduardo Espinoza, empleado del parque encargado de vigilar los ecosistemas locales.
"En Galápagos tienen un refugio para reproducirse", añade, mientras marca con una etiqueta un ejemplar joven.
"Pero fuera de la reserva y de la zona de 200 millas náuticas, hay flotas pesqueras considerables, más de 300 barcos que capturan tiburones para exportarlos a países asiáticos", lamenta.
El turismo masivo también afecta a las islas encantadas, lo que llevó al gobierno a duplicar este año las tarifas de ingreso al archipiélago.
- Autopistas submarinas -
Galápagos es una importante parada migratoria para muchas especies, explica Cook.
Por esta "razón necesitamos conectar todas estas áreas marinas y proteger estas reservas para que las rutas migratorias de estas especies puedan mantenerse a salvo", añade.
Varias reservas marinas nacionales de Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador conforman el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical, "por el que transitan diversas especies como tiburones, ballenas, mantarrayas y tortugas", explica Ruth Ramos, de Greenpeace.
"Sin embargo, hay una sección que queda en altamar y está fuera de sus jurisdicciones", añade.
Greenpeace pidió el lunes la creación de una reserva marina mundial en alta mar junto a las islas Galápagos para frenar el impacto de las flotas pesqueras industriales.
H.E.Young--AMWN