
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU

La UE apoyará con 31 millones de euros a Bolivia en la protección de bosques
La Unión Europea (UE) apoyará a Bolivia con 31 millones de euros (unos 33 millones de dólares) en la protección de sus bosques, tras la quema de 3,5 millones de hectáreas en 2023, según un acuerdo suscrito este lunes.
El convenio fue firmado en La Paz por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y el comisario de Medio Ambiente de la UE, Virginijus Sinkevicius, quien llegó a Bolivia en el marco de una gira por países sudamericanos.
Su visita está orientada a explicar la nueva normativa del bloque que vetará a partir de diciembre la importación de productos procedentes de tierras deforestadas.
Esa ley se concentra en derivados de productos como el cacao, café, soja, aceite de palma, madera, carne de vacuno y el caucho y otras materias asociadas como el cuero, algunos muebles o el papel.
Sinkevicius explicó en una conferencia de prensa que en el caso boliviano "inicialmente se ha mencionado la posibilidad" de someter a veto a algunos productos, "como el café y el cacao". Empero, aclaró, que "esto se está conservando".
Según datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior, en 2022 Bolivia exportó al bloque más de 1.000 millones de dólares, aunque el mayor porcentaje son minerales.
Las ventas de café en 2022 fueron de cerca de 6 millones de dólares y del cacao, en el primer semestre de ese año, de 650.000 dólares.
El acuerdo suscrito entre la UE y la administración de La Paz busca apoyar a Bolivia en la "conservación, restauración, buen gobierno, administración y uso sostenible de los recursos naturales, biodiversidad y ecosistemas", según el acuerdo.
El año pasado 3,5 millones de hectáreas de bosques y pastizales fueron destruidas por el fuego. Las autoridades señalan como principales responsables a colonos y empresarios agropecuarios que buscan ampliar la frontera agrícola.
Además de que "estamos firmemente comprometidos con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, y los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima", añadió.
El comisario europeo, quien estuvo en Paraguay, visita Bolivia hasta el miércoles y luego se trasladará a Ecuador hasta el 22 de este mes.
L.Miller--AMWN