-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
EEUU endurece normas sobre emisiones para acelerar paso a coches eléctricos
Estados Unidos endureció el miércoles las normas para las emisiones de los automóviles con el objetivo de acelerar la transición hacia los coches eléctricos, en un año electoral en el que el presidente Joe Biden necesita el apoyo de la industria automotriz.
En comparación con el proyecto de reglamento revelado el año pasado, estas normas finales otorgan sin embargo más tiempo y flexibilidad a los fabricantes para alcanzar los nuevos objetivos de emisiones de CO2.
Además de necesitar el apoyo del sector del automóvil de cara a las presidenciales de noviembre, Biden debe convencer sobre sus promesas climáticas.
"Estos estándares de contaminación, los más estrictos hasta ahora para los automóviles, refuerzan el liderazgo de Estados Unidos en la construcción de un futuro de transporte limpio", afirma en un comunicado Michael Regan, jefe de la agencia estatal de protección del medio ambiente (EPA).
Las nuevas normas se aplicarán a los vehículos ligeros y medianos fabricados a partir de 2027 hasta 2032.
El gobierno no fija una cuota específica de ventas de vehículos limpios, pero restringe gradualmente las emisiones autorizadas por año para los automóviles nuevos de cada fabricante.
El límite se bajó para los primeros años (2027-2030), en comparación con lo previsto inicialmente, pero en 2032 alcanza el nivel prefijado.
Para entonces, los estándares de emisiones de CO2 representarán una reducción de alrededor del 50% en comparación con las normas para los automóviles de 2026, informa la EPA.
Se trata de dar a los fabricantes "más tiempo" para adaptarse, explicó a los periodistas un alto cargo estadounidense.
Pero algunos defensores del medio ambiente acusan al gobierno de ceder a la presión de la industria automotriz.
El hecho de que la nueva normativa exija menos reducciones de emisiones en los primeros años "causará más daño al clima", lamentó el Centro para la Diversidad Biológica.
El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, otra asociación ecologista, estimó por el contrario que las medidas van "en la dirección correcta".
- Las ventas se disparan -
El transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el país.
Las nuevas normas deberían permitir evitar la emisión de 7.200 millones de toneladas de CO2 de aquí a 2055, según la EPA. Esto es aproximadamente cuatro veces las emisiones de todo el sector del transporte en 2021.
Las nuevas normas también afectan a las emisiones de partículas finas, que son peligrosas para la salud.
En total, según el gobierno, debería generar un beneficio neto de 99.000 millones de dólares al año, de los cuales 13.000 millones gracias al ahorro en salud, por ejemplo porque evitará hospitalizaciones.
Según la EPA, estos nuevos estándares ayudarán a acelerar la transición a autos de cero emisiones (eléctricos) o de bajas emisiones (híbridos).
Los fabricantes podrán elegir qué tecnología prefieren para reducir la contaminación.
También podrían mejorar la eficiencia de los motores de los automóviles de gasolina.
Como muchos fabricantes ya están concienciados con la necesidad de pasar a los coches eléctricos la agencia cuenta con que el movimiento se acelere.
"Desde 2021 las ventas de vehículos eléctricos se han cuadruplicado y los precios siguen cayendo", explicó Ali Zaidi, consejero de Joe Biden para el clima.
Desde el comienzo del mandato del demócrata las empresas han anunciado más de 160.000 millones de dólares en inversiones para la fabricación de vehículos limpios, estima la EPA.
Según los cálculos de la agencia, en la década de 2030 las ventas de vehículos eléctricos podrían representar hasta el 56% de las de autos ligeros (urbanos, berlinas, SUV ...).
Es menos que el 67% previsto el año pasado, pero la EPA espera cumplir los objetivos gracias a un aumento de los híbridos.
En 2023 los coches eléctricos todavía representaban el 7,6% de los vehículos vendidos en Estados Unidos, calcula la compañía Cox Automotive.
C.Garcia--AMWN