-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
Una marea de basura cubre una turística playa de Bali
La paradisíaca isla indonesia de Bali se enfrenta a una marea de residuos plásticos, un problema que ocurre cada año provocado por el monzón y que causa estupor entre los turistas.
Indonesia tiene un inmenso problema de contaminación del mar y es uno de los países que emite más desechos plásticos y marinos.
La semana pasada, la playa de Kedonganan, en la zona turística de Kuta, se cubrió de botellas, vasos y embalajes, arrastrados desde las ciudades indonesias por los vientos de los monzones y las lluvias.
"Pido a todos los indonesios que no tiren basura en terrenos baldíos, acantilados y ríos, ya que terminarán en el mar y llegarán a nuestras hermosas playas", explica a la AFP Anak Agung Dalem, un responsable de la agencia local de medioambiente.
Casi 300 trabajadores y seis excavadoras fueron movilizados para limpiar la playa con la ayuda de una oenegé local, detalla.
Una visión siniestra que indigna a algunos turistas, un sector del que depende gran parte de la economía de Bali.
"Vine porque escuché que es un lugar muy lindo, pero lo que veo es todo este plástico. Es un desastre", lamenta el turista francés Denis Le Merre, procedente de Australia.
"Creo que nunca volveré", advierte.
Cerca de las excavadoras, algunos habitantes recogen basura que esperan vender por unos pocos dólares.
- Fenómeno anual -
Cada año, lluvias torrenciales arrastran montañas de residuos plásticos de las ciudades y ríos indonesios hacia el océano, algunos de los cuales pueden terminar su camino, a varios cientos de kilómetros de su lugar de partida, en las playas de Bali.
Estas marejadas son un fenómeno que "se repite", tanto en la playa de Kedonganan como en otras, cada año debido a las precipitaciones y los vientos de los monzones entre los meses de noviembre y marzo, según Anak Agung Dalem.
Indonesia, un archipiélago de más de 17.000 islas, se comprometió a reducir los residuos plásticos en el mar en 70% para 2025.
Pero a pesar de las promesas, los turistas no esconden su frustración.
"Es horrible. Muchos no vienen a Bali justamente por la basura", estima Danil Kovalev, un ruso que visitó tres veces la isla.
Los residentes, aunque preocupados por el problema de los residuos, están seguros de que la belleza de Bali, que atrae a millones de visitantes cada año, prevalecerá.
"Si se retiran los residuos, este lugar se verá mejor y vendrá más gente", afirma Paulina Kaka, una vecina de Kedonganan.
"Los residuos que llegaron al mar vienen de todas las regiones. Tomará tiempo pero lo vamos a limpiar", insiste Anak Agung Dalem, pidiendo paciencia a los turistas.
D.Sawyer--AMWN