-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
"Lo apoyamos", dice Kamala Harris al presidente de Guatemala en la Casa Blanca
"Lo apoyamos" en la lucha contra los corruptos, dijo este lunes la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la Casa Blanca, donde hablaron de migración irregular.
El gobierno del presidente Joe Biden espera que la llegada al poder de Arévalo en enero le permita estrechar lazos bilaterales a través de una relación basada en la "transparencia y franqueza", afirmó Harris.
Este "momento histórico en las relaciones entre nuestros dos países" refleja "lo que creemos que será un fuerte apoyo continuo de Estados Unidos", replicó Arévalo, consciente de las "grandes expectativas" de la comunidad internacional en su mandato.
Washington confía en que el dirigente progresista le sea de ayuda en su política migratoria, muy criticada por los republicanos.
La patrulla fronteriza estadounidense tiene constancia de que casi 130.000 guatemaltecos han cruzado una o más veces la frontera con México sin visa desde octubre hasta finales de febrero. En total, ha interceptado más de 1.150.000 veces a migrantes durante ese periodo.
- Batería de anuncios -
Estados Unidos también tiene esperanzas en la lucha anticorrupción prometida por Arévalo.
"La corrupción erosiona la confianza en la democracia", es "un impedimento para la inversión estadounidense" y "fortalece a las organizaciones criminales y perpetúa la violencia, todos ellos factores que impulsan a las personas a abandonar su país de origen", afirmó vicepresidenta.
"Lo apoyamos en exigir responsabilidades a los corruptos y promover la buena gobernanza", añadió.
Como muestra de apoyo, Harris anunció una batería de medidas para el país centroamericano, que en abril acogerá una cumbre regional sobre migración.
Se comprometió "a proporcionar 170 millones de dólares adicionales en ayuda al desarrollo, la economía, la salud y la seguridad".
En mayo se ampliará el programa Cuerpo de Servicios Centroamericano (CASC) que ofrece oportunidades de voluntariado, formación y empleo en Guatemala a los miles de jóvenes al año que corren el riesgo de emigrar.
Washington también aportará asistencia técnica para las reformas del gobierno, pondrá en marcha un programa para promover el comercio de textiles y apoyará a las mujeres guatemaltecas y los indígenas, así como las energías limpias y tecnologías agrícolas.
Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) implementará un nuevo programa de Conservación de la biodiversidad, centrándose en la Reserva de la Biosfera Maya, la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas y áreas de la costa del Pacífico.
-"De la noche a la mañana" -
Arévalo y Harris también asisten esta tarde a una reunión de Centroamérica Adelante, una alianza público-privada que aborda las causas de la migración en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Hasta ahora, esta organización ha movilizado más de 5.200 millones de dólares, incluidos más de 1.000 millones anunciados este lunes por la Casa Blanca.
"Los problemas no surgieron de la noche a la mañana y las soluciones no se lograrán de la noche a la mañana", afirmó la vicepresidenta estadounidense, a quien Biden ha encomendado la difícil tarea de atajar la migración irregular.
Arévalo también es consciente del colosal trabajo que le espera.
"Muchos de los problemas que enfrentamos son estructurales y de larga data y no pueden resolverse en un corto período de tiempo, ni sin el apoyo y la cooperación de Estados Unidos y otros socios internacionales clave", afirmó.
El presidente Arévalo llegó el domingo a Washington, donde se reunió con la comunidad guatemalteca. Partirá el miércoles tras, entre otras cosas, pronunciar un discurso en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Y.Nakamura--AMWN