
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU

"Lo apoyamos", dice Kamala Harris al presidente de Guatemala en la Casa Blanca
"Lo apoyamos" en la lucha contra los corruptos, dijo este lunes la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la Casa Blanca, donde hablaron de migración irregular.
El gobierno del presidente Joe Biden espera que la llegada al poder de Arévalo en enero le permita estrechar lazos bilaterales a través de una relación basada en la "transparencia y franqueza", afirmó Harris.
Este "momento histórico en las relaciones entre nuestros dos países" refleja "lo que creemos que será un fuerte apoyo continuo de Estados Unidos", replicó Arévalo, consciente de las "grandes expectativas" de la comunidad internacional en su mandato.
Washington confía en que el dirigente progresista le sea de ayuda en su política migratoria, muy criticada por los republicanos.
La patrulla fronteriza estadounidense tiene constancia de que casi 130.000 guatemaltecos han cruzado una o más veces la frontera con México sin visa desde octubre hasta finales de febrero. En total, ha interceptado más de 1.150.000 veces a migrantes durante ese periodo.
- Batería de anuncios -
Estados Unidos también tiene esperanzas en la lucha anticorrupción prometida por Arévalo.
"La corrupción erosiona la confianza en la democracia", es "un impedimento para la inversión estadounidense" y "fortalece a las organizaciones criminales y perpetúa la violencia, todos ellos factores que impulsan a las personas a abandonar su país de origen", afirmó vicepresidenta.
"Lo apoyamos en exigir responsabilidades a los corruptos y promover la buena gobernanza", añadió.
Como muestra de apoyo, Harris anunció una batería de medidas para el país centroamericano, que en abril acogerá una cumbre regional sobre migración.
Se comprometió "a proporcionar 170 millones de dólares adicionales en ayuda al desarrollo, la economía, la salud y la seguridad".
En mayo se ampliará el programa Cuerpo de Servicios Centroamericano (CASC) que ofrece oportunidades de voluntariado, formación y empleo en Guatemala a los miles de jóvenes al año que corren el riesgo de emigrar.
Washington también aportará asistencia técnica para las reformas del gobierno, pondrá en marcha un programa para promover el comercio de textiles y apoyará a las mujeres guatemaltecas y los indígenas, así como las energías limpias y tecnologías agrícolas.
Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) implementará un nuevo programa de Conservación de la biodiversidad, centrándose en la Reserva de la Biosfera Maya, la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas y áreas de la costa del Pacífico.
-"De la noche a la mañana" -
Arévalo y Harris también asisten esta tarde a una reunión de Centroamérica Adelante, una alianza público-privada que aborda las causas de la migración en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Hasta ahora, esta organización ha movilizado más de 5.200 millones de dólares, incluidos más de 1.000 millones anunciados este lunes por la Casa Blanca.
"Los problemas no surgieron de la noche a la mañana y las soluciones no se lograrán de la noche a la mañana", afirmó la vicepresidenta estadounidense, a quien Biden ha encomendado la difícil tarea de atajar la migración irregular.
Arévalo también es consciente del colosal trabajo que le espera.
"Muchos de los problemas que enfrentamos son estructurales y de larga data y no pueden resolverse en un corto período de tiempo, ni sin el apoyo y la cooperación de Estados Unidos y otros socios internacionales clave", afirmó.
El presidente Arévalo llegó el domingo a Washington, donde se reunió con la comunidad guatemalteca. Partirá el miércoles tras, entre otras cosas, pronunciar un discurso en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Y.Nakamura--AMWN