
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG

La transición al vehículo eléctrico enfrenta numerosos obstáculos en Europa
El vehículo eléctrico es un eslabón clave del plan climático europeo, pero su generalización en las carreteras del continente se topa con importantes obstáculos a una década de que se prohíba en 2035 la venta de coches nuevos de combustión.
Las ventas de vehículos recargables "cero emisiones" en la Unión Europea se han estancado, o incluso retrocedido, en los últimos meses.
En lo que va de año, los vehículos eléctricos representan un 12% o menos del total de ventas en Europa, contra un 14,6% el año pasado.
El retroceso se explica principalmente por los datos de Alemania, el principal mercado europeo, que puso fin a los subsidios a la compra de estos modelos a finales de 2023.
La secretaria general de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), Sigrid de Vries, no puede esconder su "preocupación".
Menos del 30% de los europeos dicen estar dispuestos a comprar un vehículo eléctrico, según la ACEA, y más de la mitad descartan gastar más de 35.000 euros (37.600 dólares) en un coche, una gama de precio con muy pocos modelos eléctricos.
"La fecha límite de 2035 es realmente mañana, sobre todo si hablamos de ciclos de producción", explicó De Vries en una conferencia la semana pasada en Lillestrøm, cerca de Oslo.
"Solo tenemos diez años para pasar del 15% (de vehículos limpios) al 100%", alertó.
A finales de 2023, un tercio de los 27 países de la UE todavía no había rebasado el 5% de vehículos eléctricos vendidos, umbral a partir del que se puede hablar de adopción masiva, según la agencia de información económica Bloomberg.
El automóvil es el primer método de desplazamiento de los europeos y representa alrededor del 15% de las emisiones de CO2 del continente, por lo que su descarbonización es esencial para cumplir los objetivos climáticos del bloque.
Aunque sin ser miembro de la UE, Noruega, país anfitrión de esta conferencia, ejerce un papel modélico a pesar de ser un gran productor de hidrocarburos.
Gracias a medidas fiscales muy favorables, los vehículos eléctricos, con Tesla en la cabeza, representaron el 90% de las nuevas matriculaciones de vehículos en el primer trimestre. El objetivo es llegar al 100% en 2025.
Marcas como Volkswagen y Volvo ya han dejado de comercializar sus modelos de combustión en este reino escandinavo.
- "Tendencia claramente al alza" -
La transición es más lenta en otros países.
Reino Unido retrasó cinco años la prohibición de vender vehículos de combustión nuevos, ahora programada para 2035, un plazo que muchos no consideran realista.
La oscilación en las ventas no preocupa a Nissan, uno de los primeros fabricantes tradicionales que se adentró en el sector de vehículos recargables con el modelo Leaf.
"Va en dientes de sierra y será siempre así", explicó a la AFP su vicepresidente regional encargado de la electrificación y los servicios conectados, Guillaume Pelletreau.
"Hubo un inicio realmente fuerte en la ola de electrificación en los últimos dos años y ahora se empieza a normalizar un poco el proceso. Pese a todo, vemos una tendencia claramente al alza", dijo.
Grupos como Volkswagen, Stellantis o Renault tienen previsto el lanzamiento de modelos eléctricos más económicos en los próximos meses y se apoyan en modelos híbridos para impulsar sus ventas.
En Francia, importantes subvenciones estatales a los hogares más modestos permitió hacer estallar las ventas durante algunas semanas.
- Puntos de recarga -
Una de las trabas más mencionadas por el sector es la dificultad para desplegar rápidamente y por todo el territorio las infraestructuras adecuadas.
En la UE, más de la mitad de los puntos de recarga se concentran en dos países: Alemania y Países Bajos, señala la ACEA.
En España, donde los consumidores reemplazan sus coches cada 14 años de media, un 65% de los conductores aparcan en la calle, lo que complica la recarga a domicilio, señaló Isabel Gorgoso, directora de "nueva movilidad" en el grupo energético Cepsa.
"España es Noruega hace diez años", afirmó.
Otros problemas son la acumulación de normativas (hasta nueve al año) a nivel europeo y la inconsistencia de las políticas nacionales, que puede acentuarse con el auge de movimientos populistas a menudo escépticos respecto al cambio climático.
De Vries, de la ACEA, se preocupa por las elecciones de "alto riesgo" al Parlamento Europeo en junio, que pueden reforzar a formaciones populistas y recelosas de la lucha contra el cambio climático.
"Lo que pasará en los próximos meses podría determinar el destino de la industria automóvil europea", afirmó.
F.Schneider--AMWN