
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania

Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
Mexicanos confinados en "Alcatraz de los Caimanes", el centro de detención de migrantes en Florida, denunciaron problemas de higiene, alimentación y malos tratos en esas instalaciones, dijo este viernes el gobierno de México.
Las denuncias se conocen un día después de que una jueza estadounidense ordenó desmantelar, en un plazo de 60 días y por motivos ambientales, el sitio construido en una zona pantanosa en el corazón de los Everglades. Allí permanecen detenidos 78 mexicanos.
"Tuvimos conocimiento de que las condiciones ahí no eran adecuadas por testimonios de gente que estuvo detenida", dijo en rueda de prensa el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quien indicó que a raíz de ello su país ha enviado dos notas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos.
Unos 118 mexicanos han pasado por esas instalaciones y varios fueron entrevistados por el personal consular de Florida.
Algunos "reportaron temas de acceso a servicios de aseo y alimentación (además de) quejas sobre el trato por parte del personal", detalló en la misma conferencia Roberto Velasco, responsable de la cancillería para América del Norte.
Irregularidades similares han sido denunciadas por migrantes mexicanos en otros centros de detención, tras ser aprehendidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Reportan "condiciones climáticas poco adecuadas, bajas temperaturas (...), permanencia prolongada por retrasos en los procesos de registro y audiencias, personas detenidas que exceden la capacidad del centro de detención, falta de higiene y limitaciones para la atención médica", señaló Velasco.
Además de asesoría legal, los consulados mexicanos en Estados Unidos han entregado a esas personas ropa y productos de aseo, indicaron los funcionarios, que también ofrecen a sus connacionales la posibilidad de ser repatriados.
Según el canciller, al menos 1.641 mexicanos han sido capturados en las redadas antimigrantes, mientras que 82.049 han vuelto a su país desde el pasado 20 de enero, cuando el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca.
Bajo la amenaza de elevados aranceles, el republicano presiona a México para que redoble la presión contra la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo a través de la vasta frontera.
Según el gobierno mexicano, desde el 20 de enero los cruces ilegales se han reducido 91% hasta alcanzar el nivel más bajo en el último medio siglo.
D.Sawyer--AMWN