-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Sigue la macabra búsqueda de desaparecidos tras las inundaciones en Sudáfrica
La macabra búsqueda de los numerosos desaparecidos de las inundaciones sin precedentes que golpearon la costa este de Sudáfrica sigue este viernes, después de que el jueves se contabilizaran 341 muertos y más de 41.000 afectados por la catástrofe.
Al alba, un equipo especial de la policía apoyado por helicópteros salió para escrutar un valle de los alrededores de Durban, donde 12 personas están desaparecidas, según constataron periodistas de la AFP.
La mayoría de las víctimas han sido registradas en la región de esta ciudad portuaria frente al Oceáno Índico, donde se concentraron las intensas lluvias que empezaron el pasado fin de semana. El gobierno no ha dado indicación alguna sobre el número de personas que están desaparecidas.
Pero al cumplirse cinco días desde la catástrofe, los socorristas tienen escasas esperanzas de encontrar supervivientes. "La fase intensa de rescate ha terminado en parte. Actualmente nuestro trabajo consiste principalmente en recuperar cadáveres" declaró a la AFP Travis Trower, quien dirige los equipos de rescate.
Las lluvias, que alcanzaron niveles nunca vistos en más de 60 años, derribaron puentes y carreteras y aislaron gran parte de esta región costera del Océano Índico. Más de 250 escuelas se vieron afectadas y miles de casas fueron destruidas.
Las autoridades calificaron la tormenta como una de las "peores" de la historia del país y el presidente Cyril Ramaphosa lamentó "un desastre de enormes proporciones".
Durante la mañana, voluntarios con guantes y bolsas de basura empezaron a limpiar las playas de Durban, que habitualmente están llenas de familias y de turistas.
- Un "espectáculo horrendo" -
"Es mi playa, donde llevo a mis hijos, donde pasamos nuestros fines de semana" explica Morne Mustard, un informático de 35 años, que es uno de los voluntarios en la popular playa de Umhlanga.
Él sobrevivió al diluvio y cuenta que hay "una devastación absoluta, un espectáculo horrendo", enumerando todo tipo de objetos y escombros acarreados por las aguas hacia la playa.
Miles de personas se han encontrado sin vivienda y las autoridades anunciaron la apertura de unos 20 refugios de emergencia que acogen a más de 2.100 personas sin hogar.
En algunas zonas, el agua y la electricidad están cortadas desde hace varios días. Se ha visto a gente desesperada tratar de extraer agua de las canalizaciones destrozadas y las autoridades declararon estado de catástrofe.
La víspera, hubo protestas esporádicas para exigir ayuda. En un comunicado, las autoridades de Durban pidieron "paciencia", explicando que las tareas de socorro se ralentizaron "debido a la magnitud de los daños en las carreteras".
Las autoridades locales hicieron un llamado para donar alimentos no perecederos, agua embotellada y cualquier cosa que sirva para calentarse.
También hubo saqueos y las imágenes de las cámaras de vigilancia compartidas en las redes sociales mostraban a personas asaltando los estantes de los supermercados.
Las previsiones meteorológicas anuncian tormentas y riesgo de inundaciones localizadas durante el fin de semana de Pascua. También se espera que las nuevas tormentas afecten a las provincias vecinas de Free State (centro) y Eastern Cape (sureste).
África austral sufre regularmente violentas tormentas durante la temporada ciclónica de noviembre a abril. Pero Sudáfrica suele librarse de estos eventos climáticos extremos que se forman sobre el océano Índico.
M.Fischer--AMWN