-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Tres meses después del derrame de crudo en Perú, pescadores siguen sin volver al mar
Tres meses después del derrame de unos 12.000 barriles de crudo en aguas de Perú, cientos de pescadores siguen sin poder trabajar y el buque italiano involucrado permanece impedido de zarpar.
El derrame del 15 de enero ocurrió mientras el buque tanque 'Mare Doricum' descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de la petrolera española Repsol, que atribuyó el siniestro al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga, al otro lado del océano Pacífico.
El gobierno peruano lo calificó como "desastre ecológico".
- Semana Santa sin pescar -
Desde entonces, miles de pescadores vieron afectados sus ingresos, impedidos de realizar sus faenas cotidianas de pesca por la contaminación en la zona.
"Nosotros no pensábamos pasar una Semana Santa tan triste, porque la gente come pescado en estos días" [siguiendo la tradición católica], dijo a la AFP Anthony Chumpitaz, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de la playa Cavero en Ventanilla.
Por efecto, cerraron también restaurantes de pescados y mariscos, dejando a decenas de empleados de esta rama sin ingresos.
El gobierno peruano calcula que por el vertido de crudo resultaron afectados al menos 5.000 pescadores y comerciantes de los distritos de Ancón, Santa Rosa y Ventanilla en la provincia de Lima, y los distritos de Aucallama y Chancay en la vecina provincia de Huaral.
Muchos de ellos tuvieron que recurrir a la solidaridad y organizar ollas comunes para subsistir.
"Me siento indignada. Estoy sin trabajar, este derrame no lo teníamos planificado. No estábamos preparados para esto", declaró a AFP Rocío Alonzo Espinar, comerciante de pescado de Ventanilla, de 30 años, mientras cocinaba tallarines con atún enlatado en una olla común.
"El derrame ha bloqueado toda nuestra actividad económica. Todo está paralizado, vamos por el tercer mes y no vemos respuesta del gobierno y de Repsol", manifestó Chumpitaz.
Chumpitaz señaló que el único apoyo que recibieron de la petrolera española fueron bonos de 500 soles (125 dólares) en enero y un adelanto de indemnización por 3.000 soles (unos 810 dólares).
"El costo de vida está subiendo y nos afecta mucho. No sabemos hasta cuándo vamos a estar así", agregó el dirigente, quien acudió con un grupo de pescadores el jueves a la playa Cavero. En el lugar, una decena de trabajadores de Repsol realizan labores de limpieza y descontaminación.
- Fauna afectada -
El derrame es atribuido por la petrolera española al oleaje anómalo causado por la explosión volcánica submarina ocurrida en Tonga, en el océano Pacífico, cuando el Mare Doricum descargaba cerca de un millón de barriles de crudo en la Refinería La Pampilla de Repsol.
La empresa española asegura que hasta el 27 de marzo había limpiado un 95,7% de la zona costera y marítima contaminada.
La mancha de crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la Refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado encontró 539 aves y dos lobos marinos fallecidos hasta el 11 de abril.
Entre los animales afectados figura el pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción.
Ocho directivos de Repsol tienen impedimento judicial de salir del país por el incidente, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás son peruanos.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ha impuesto cinco multas a Repsol por unos 620.000 dólares.
- Retenido y bajo vigilancia -
Inmovilizado a pedido de la fiscalía, el Mare Doricum permanece, tres meses después del derrame, anclado a seis millas de la costa peruana bajo vigilancia de guardacostas de la Marina.
De bandera italiana, el Mare Doricum es un carguero tipo Suezmax, construido en 2009 y propiedad de la armadora italiana Fratelli d'Amico. Su base está en Nápoles.
"El buque permanece fondeado por orden de la fiscalía especializada en materia ambiental. Está fondeado bajo custodia electrónica nuestra", dijo a la AFP el jefe de la Capitanía de Puerto del Callao, contralmirante Ludwig Zanabria.
La nave no se moverá hasta que termine la investigación, pero la tripulación no se encuentra detenida, acotó la autoridad naval.
"La tripulación se encuentra a bordo del barco, tiene (provisiones) para vivir", precisó Zanabria.
J.Oliveira--AMWN