-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
El "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, olvidado en la titubeante lucha por el clima
Planeado como una exuberante barrera contra la desertificación y las tormentas de arena, el "cinturón verde" de Kerbala, en Irak, se yergue como un fracaso marchito.
Hace 16 años que se puso en marcha el proyecto, pero solo se ha concretado una parte de la extensión verde de 76 km en forma de media luna, pese a la probada necesidad de protección contra los desafíos de la naturaleza.
En 2006, se empezaron a plantar eucaliptos, olivos y palmeras datileras, en el marco de un plan para formar un escudo verde de decenas de miles de árboles alrededor de Kerbala, en el centro de Irak.
"Estábamos contentos porque el cinturón verde sería una barrera efectiva contra el polvo", comentó Hatif Sabhan al Khazali, poblador de Kerbala, una ciudad sagrada chiita que atrae cada año a millones de peregrinos.
Los numerosos problemas ambientales de Irak, incluidas la sequía y la desertificación, amenazan el acceso al agua en todo el país.
Pero en la actualidad, el eje sur del cinturón verde de Kerbala alcanza unos 26 km de largo mientras que el eje norte, de 100 metros de ancho, es de 22 km.
El riego es escaso y nadie arranca las malas hierbas. Las ramas de los olivos atrofiados se mecen entre las palmeras de dátiles que luchan por crecer.
"La construcción se detuvo", indicó Nasser al Khazali, exintegrante del concejo provincial de Kerbala.
Lo atribuyó a la "falta de interés del gobierno central y de las autoridades locales", al señalar que "faltó financiamiento".
Según él, solo 9.000 millones de dinares (6 millones de dólares) se invirtieron en el eje norte, de los 16.000 millones de dinares previstos originalmente.
- Poco resultado -
Para Hatif Sabhan al Khazali, la palabra que mejor definiría la suerte del proyecto de cinturón verde sería "negligencia".
Lo mismo dicen otros iraquíes, que citan también el "mal manejo financiero", que motivó las grandes protestas contra la corrupción celebradas en numerosas ciudades en 2019, además del deterioro en los servicios públicos y el desempleo.
Irak ha figurado entre los últimos lugares del índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional. El año pasado ocupaba el puesto 157º de 180 países.
Así, lo que se planeó para amortiguar las tormentas de polvo que asolan al país hace más bien poco por aminorar su impacto.
En abril, Irak se vio azotado por dos tormentas en menos de una semana y hubo que suspender vuelos. Decenas de personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios.
Según el director de la oficina meteorológica de Irak, Amer al Jabri, las tormentas de arena y polvo se van a volver más frecuentes debido a un aumento de la "sequía, la desertización y a la disminución de las lluvias", y también por la ausencia de áreas verdes.
Irak es especialmente vulnerable al cambio climático, tras registrar lluvias históricamente bajas y elevadas temperaturas los últimos años.
En noviembre, el Banco Mundial advirtió que Irak podría sufrir una caída del 20% en sus recursos hídricos para 2050 debido al cambio climático.
La escasez de agua se ha exacerbado por la construcción de represas río arriba en los vecinos Turquía e Irán.
- Grupos criminales -
La falta de agua y la degradación del suelo han provocado un declive de la tierra cultivable.
Irak "pierde alrededor de 100.000 dunams (unos 250 km cuadrados) de tierra agrícola cada año", señaló Nadhir al Ansari, especialista en recursos hídricos de la Universidad Tecnológica de Lulea, en Suecia.
"Esta tierra se convierte en una área desértica", indicó, advirtiendo que cabe "esperar" que a Irak lleguen "más tormentas de polvo", algo que tendrá consecuencias negativas en la agricultura y la salud.
Ansari responsabilizó de ello al gobierno iraquí y a la "falta de planificación hídrica".
Durante la última tormenta de polvo del país, el Ministerio de Agricultura aseguró que estaba trabajando en "restaurar la cobertura vegetal" de Irak.
El año pasado, un funcionario del Ministerio del Agua se refirió a "varias iniciativas" para crear cinturones verdes pero admitió que "lamentablemente estos cinturones no fueron mantenidos", según la agencia de noticias estatal INA.
Como ejemplo, citó Kerbala, donde Hatif Sabhan al Khazali sufre al ver el cinturón verde de la ciudad en manos de "grupos criminales y perros abandonados".
O.Johnson--AMWN