-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Derrame de crudo en Amazonía de Ecuador podría llegar hasta un río
El crudo vertido en la Amazonía ecuatoriana por la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) podría llegar hasta el río Coca, advirtió este sábado el ministerio de Ambiente.
"Se pudo observar que el derrame lograría llegar hasta las inmediaciones del Río Coca y posiblemente a cuerpos de agua cercanos" de la Amazonía ecuatoriana, señaló la cartera en un informe sobre el derrame ocurrido el viernes.
Sin precisar la cantidad de petróleo vertido en la selva, el ministerio agregó que "hasta el momento no se ha determinado afectaciones en puntos de captación de agua para consumo humano".
Tras la ruptura del ducto, el gobierno dispuso "de carácter urgente e inmediato la gestión de las actividades de contingencia, limpieza y remediación" en el sector de la localidad de Piedra Fina, ubicado en la provincia de Napo por donde pasa el río Coca.
Por su parte, OCP informó el sábado que "el bombeo de crudo se ha detenido como medida preventiva, y que será restablecido cuando se den las condiciones adecuadas".
La empresa precisó que tomó acciones para evitar que la exportación y el transporte de crudo se vean perturbados.
Según el gobierno, el desprendimiento de piedras a causa de fuertes lluvias afectó "cuatro tubos de la infraestructura" del OCP, que transporta a diario unos 450.000 barriles de crudo.
El viernes, la empresa había señalado que el daño se "registró en una zona en la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos".
- Exportaciones sin afectación -
El Comité de Operaciones de Emergencia de la provincia de Napo trabajó el sábado en garantizar la distribución de agua para sus pobladores.
La cartera de Ambiente solicitó a los gobiernos provinciales de Orellana, Sucumbíos y Napo iniciar acciones para proteger cuencas hidrográficas ante el riesgo de que el crudo llegue al río Coca.
En imágenes difundidas por ese ministerio en Twitter se observa cómo el crudo cae desde el ducto abierto. También aparecen camiones y grúas moviendo grandes cantidades de tierra en la zona afectada.
En otras fotografías hay piedras cubiertas de petróleo y una mancha negra en medio de vegetación.
OCP indicó que comenzó las tareas de limpieza y remediación, así como la reparación del oleoducto, que tiene una extensión de 485 kilómetros y atraviesa cuatro provincias.
"Se han iniciado las acciones de contención orientadas a evitar daños ambientales, y para ello se han ubicado piscinas de contención de crudo con la finalidad de evitar que exista ningún tipo de afectación a fuentes hídricas", señaló la empresa en un comunicado.
Ecuador explotó 494.000 barriles diarios de crudo entre enero y noviembre, la mayoría a cargo de la estatal Petroecuador, según el Banco Central.
El ministerio de Energía ratificó en un boletín que "la producción y las exportaciones programadas no se han visto afectadas" por el incidente.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) estatal debieron construir ramales alternativos de sus ductos y suspender el bombeo de petróleo debido a la erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que acabaron vertidos en tres ríos amazónicos, afectando a las poblaciones ribereñas, algunas indígenas.
P.M.Smith--AMWN