-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
Derrame de crudo en Amazonía de Ecuador podría llegar hasta un río
El crudo vertido en la Amazonía ecuatoriana por la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) podría llegar hasta el río Coca, advirtió este sábado el ministerio de Ambiente.
"Se pudo observar que el derrame lograría llegar hasta las inmediaciones del Río Coca y posiblemente a cuerpos de agua cercanos" de la Amazonía ecuatoriana, señaló la cartera en un informe sobre el derrame ocurrido el viernes.
Sin precisar la cantidad de petróleo vertido en la selva, el ministerio agregó que "hasta el momento no se ha determinado afectaciones en puntos de captación de agua para consumo humano".
Tras la ruptura del ducto, el gobierno dispuso "de carácter urgente e inmediato la gestión de las actividades de contingencia, limpieza y remediación" en el sector de la localidad de Piedra Fina, ubicado en la provincia de Napo por donde pasa el río Coca.
Por su parte, OCP informó el sábado que "el bombeo de crudo se ha detenido como medida preventiva, y que será restablecido cuando se den las condiciones adecuadas".
La empresa precisó que tomó acciones para evitar que la exportación y el transporte de crudo se vean perturbados.
Según el gobierno, el desprendimiento de piedras a causa de fuertes lluvias afectó "cuatro tubos de la infraestructura" del OCP, que transporta a diario unos 450.000 barriles de crudo.
El viernes, la empresa había señalado que el daño se "registró en una zona en la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos".
- Exportaciones sin afectación -
El Comité de Operaciones de Emergencia de la provincia de Napo trabajó el sábado en garantizar la distribución de agua para sus pobladores.
La cartera de Ambiente solicitó a los gobiernos provinciales de Orellana, Sucumbíos y Napo iniciar acciones para proteger cuencas hidrográficas ante el riesgo de que el crudo llegue al río Coca.
En imágenes difundidas por ese ministerio en Twitter se observa cómo el crudo cae desde el ducto abierto. También aparecen camiones y grúas moviendo grandes cantidades de tierra en la zona afectada.
En otras fotografías hay piedras cubiertas de petróleo y una mancha negra en medio de vegetación.
OCP indicó que comenzó las tareas de limpieza y remediación, así como la reparación del oleoducto, que tiene una extensión de 485 kilómetros y atraviesa cuatro provincias.
"Se han iniciado las acciones de contención orientadas a evitar daños ambientales, y para ello se han ubicado piscinas de contención de crudo con la finalidad de evitar que exista ningún tipo de afectación a fuentes hídricas", señaló la empresa en un comunicado.
Ecuador explotó 494.000 barriles diarios de crudo entre enero y noviembre, la mayoría a cargo de la estatal Petroecuador, según el Banco Central.
El ministerio de Energía ratificó en un boletín que "la producción y las exportaciones programadas no se han visto afectadas" por el incidente.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) estatal debieron construir ramales alternativos de sus ductos y suspender el bombeo de petróleo debido a la erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que acabaron vertidos en tres ríos amazónicos, afectando a las poblaciones ribereñas, algunas indígenas.
P.M.Smith--AMWN