-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
La cumbre de la APEC cerró este sábado en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, como figura central y varios compromisos en cooperación e inteligencia artificial, tecnología para la cual México propuso una regulación conjunta.
El líder chino tomó el centro del escenario en esta cita en la que Pekín actuó como defensor del multilateralismo, tras la súbita partida el jueves del estadounidense Donald Trump después de una reunión entre ambos que apaciguó su guerra comercial.
Este sábado, Xi se reunió con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, anfitrión de las 21 economías del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad sureña de Gyeongju.
Seúl ha mantenido durante mucho tiempo un delicado equilibrio entre su principal socio comercial, China, y su garante de defensa, Estados Unidos.
Lee le pidió a Xi ayudarlo a "reanudar el diálogo" con Corea del Norte, país dotado de armas nucleares con el que técnicamente sigue en guerra, ya que el conflicto entre los vecinos (1950-1953) terminó con un armisticio y no un tratado de paz.
La agenda de Xi en su primera visita a Corea del Sur en casi una década también incluyó encuentros para limar asperezas con el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la nueva primera ministra de Japón, la conservadora Sanae Takaichi.
Con ambos acordó "recuperar las relaciones". Carney dijo a la prensa el sábado que la charla fue un "punto de inflexión" y que también abordaron asuntos delicados como la injerencia extranjera.
Como cereza del pastel, Xi anunció que la próxima cumbre del bloque se realizará en 2026 en Shenzhen, en el sur de China.
- Una IA "ética" -
Los líderes suscribieron una declaración final sobre cooperación regional y dos documentos conjuntos, uno sobre la IA y otro sobre medidas para paliar la baja natalidad y el envejecimiento de la población, incluida la movilidad laboral.
La cita de este año estuvo centrada especialmente en la innovación tecnológica, bajo el lema "Construyendo un mañana sostenible".
La iniciativa de IA pactada fomentará "la colaboración entre las partes interesadas del sector privado, el gobierno y el mundo académico, y ampliar la inversión en infraestructura" de esa tecnología, dijo el surcoreano Lee en una rueda de prensa final.
Horas antes, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, propuso una regulación conjunta de la IA en la última sesión de los líderes.
"Necesitamos establecer marcos regionales que regulen la ética de la inteligencia artificial, las normas de ciberseguridad y la protección de la privacidad", aseguró el máximo representante de México en el foro.
- Latinoamérica, más allá de EEUU -
México, Chile y Perú, los miembros latinoamericanos de la APEC, pudieron avanzar esta semana en su propósito de ahondar en su apertura asiática sin enfurecer, por el momento, a Estados Unidos.
El único presidente de la región presente, el chileno Gabriel Boric, hizo repetidos llamados al multilateralismo y concretó negociaciones en energías verdes e innovación con varios líderes de ese continente, entre ellos con Lee el viernes.
"Desde Chile, reiteramos la invitación a considerar a nuestro país como una puerta de entrada a América Latina", dijo este sábado el izquierdista en X, junto a la foto de familia en la que los líderes posan con una bufanda tradicional coreana de color jade.
Boric también se reunió el sábado con el canadiense Carney. Renovaron un acuerdo bilateral de asociación estratégica, en temas como comercio, cambio climático, minerales críticos y asuntos indígenas, en medio de las discrepancias de ambos con las políticas arancelarias estadounidenses.
Ebrard, por su parte, logró al margen de la cumbre acordar los "siguientes pasos" de una intensa negociación con Washington para evitar los aranceles de Trump, cuya guerra económica global ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro.
También midió la temperatura de sus socios asiáticos, luego de que México anunciara sus propios gravámenes de hasta 50% a vehículos eléctricos de China y otras economías de la zona con las que no tiene tratados de libre comercio, como Corea del Sur.
Lee dijo a la prensa que "la cuestión arancelaria de México está relacionada en parte con sus relaciones comerciales con Estados Unidos" y pidió "paciencia" mientras siguen "trabajando" en ello.
El nuevo gobierno de Perú, que asumió tras la reciente destitución de la presidenta Dina Boluarte, mantuvo un perfil bajo.
Al cierre de la cumbre de Gyeongju, su Cancillería aseguró haber recibido "el respaldo unánime" para presidir la APEC en 2034, en la que sería su cuarta vez.
P.Santos--AMWN