-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Alemania quiere reducir su dependencia del gas ruso
La crisis en Ucrania ha puesto en evidencia la dependencia energética de Alemania respecto al gas ruso y atiza el debate en la primera economía europea sobre la necesidad de desarrollar las energías renovables.
"La arriesgada dependencia de Alemania respecto al gas de Putin", resumía el viernes el medio público Deutsche Welle, en medio de reproches a Berlín por su aparente ambigüedad en esta crisis, dividido entre la solidaridad con sus aliados occidentales y la necesidad de cuidar a su gran proveedor.
Más del 55% de las importaciones de gas de Alemania proceden de Rusia, una cifra 15 puntos superior a la de 2012, según el último informe de Statistic Review of World Energy.
El gas calienta un 50% de los hogares alemanes y representa el 26,7% del consumo primario de energía, según las cifras gubernamentales.
Y en medio de la crisis ruso-ucraniana, Berlín arrastra los pies, rechazando entregar armas a Ucrania o pidiendo prudencia en las eventuales sanciones contra Moscú si invade la antigua república soviética.
La estrecha cooperación energética entre las dos potencias queda retratada con la construcción del controvertido gasoducto Nord Stream 2, que los enlaza directamente a través del mar Báltico y que cuenta con el excanciller Gerhard Schröder entre sus dirigentes.
Esta infraestructura, que priva a Ucrania de su rol de conector entre Rusia y la UE y de los importantes ingresos asociados, puede verse afectada por las sanciones económicas previstas si Rusia acomete la temida invasión.
- Transición energética -
El gobierno actual de coalición en Berlín, con los ecologistas como parte fundamental, quiere reducir esta dependencia y empujar la transición hacia las energías renovables, una de sus prioridades.
"El abandono progresivo de los combustibles fósiles va a reforzar Europa en términos geopolíticos", analizó recientemente el ministro de Economía y del Clima, Robert Habeck.
"Vemos que las cuestiones geopolíticas y de seguridad están vinculadas a la segunda crisis mayor de nuestro tiempo, la política climática", indicó.
El gobierno se ha fijado el objetivo de alcanzar un 80% de electricidad de origen renovable para 2030.
Para cumplirlo, Berlín quiere lanzar este año un enorme programa de construcción de eólicas sobre un 2% del territorio e imponer la colocación de paneles solares en los tejados de los inmuebles.
"Enriquecer nuestra mezcla energética con muchas más fuentes renovables es una contribución importante a una mayor seguridad energética", juzgó esta semana la ministra de Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock.
Pero hay un problema a corto plazo: la transición energética impulsará paradójicamente el consumo de gas, alternativa temporal al abandono de la energía nuclear, que se culmina a finales de año, y del carbón previsto para 2030.
Estas energías se emplean como soporte de las renovables cuando no hay suficiente sol o viento. Sin ellas, el gas deberá asumir esta función hasta que estén listas las infraestructuras para almacenar energía renovable.
El instituto económico Fraunhofer calcular que Alemania tendrá que aumentar en un tercio su producción eléctrica a partir de gas hasta 2030.
El programa del gobierno prevé "acelerar (...) la construcción de centrales de gas modernas" para "asegurar la seguridad del abastecimiento".
El consumo de gas ya está aumentando. El año anterior el país gastó 1 billón de kWh, una subida del 3,9% interanual.
- Alternativas -
¿Cómo librarse del abrazo de Moscú? El gobierno cuenta con una mayor diversificación de importaciones.
Una "alternativa" sería "la plena utilización de terminales metaneras europeas" donde se entrega gas licuado transportado por vía marítima, según una fuente del ministerio de Economía.
Pero el uso de estos recursos procedentes principalmente de Estados Unidos, Australia o Catar implicaría un encarecimiento de la energía, indica esta fuente.
Es una cuestión delicada en un contexto de fuerte inflación del mercado energético europeo, sobre todo en Alemania, donde la cuestión del aumento de precios es políticamente explosivo.
Además, la inflación puede agravarse todavía más frente a la escasa reserva nacional de gas, por debajo del 42% de capacidad, un nivel excepcionalmente bajo.
El risco de escasez fue descartado por Annalena Baerbock, que el viernes aseguró que el "abastecimiento está asegurado" en Alemania.
O.Johnson--AMWN