-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Frustración contra las autoridades crece por respuesta ante incendios de Los Ángeles
Un enjambre de guardias y bomberos domina este viernes las calles de Altadena, comunidad al norte de Los Ángeles diezmada por las llamas. Pero para sus residentes los uniformados llegaron demasiado tarde.
"No vimos ni un solo bombero cuando defendíamos nuestra casa de las llamas con cubos de agua", se quejó Nicholas Norman, un profesor de 40 años.
El hombre vivió momentos de pánico la noche del martes cuando un incendio forestal se desató en la comunidad.
El infierno estalló cuando cientos de bomberos intentaban controlar un feroz incendio en Pacific Palisades, un lujoso suburbio de Los Ángeles, enclavado en la Costa Oeste de Estados Unidos.
"Estaban demasiado ocupados salvando las propiedades de los ricos y famosos de Pacific Palisades y a nosotros, la gente corriente, nos dejaron arder", reclamó Norman.
La frustración, sin embargo, es compartida incluso por algunos habitantes del privilegiado Pacific Palisades, que fue devastado por un insaciable fuego que aún arde en sus colinas.
"Nuestra ciudad nos defraudó por completo", se quejó Nicole Perri, de 32 años.
"Esta es el mayor número de bomberos que he visto aquí esta semana", dijo señalando una fila de cinco camiones en una alcabala policial que le impedía, así como a otros vecinos, entrar en el que hasta el lunes era su vecindario.
"Lo perdimos todo y no siento nada de apoyo de nuestra ciudad. Nuestra alcaldesa (Karen Bass), horrible. El gobernador (Gavin Newsom) ... ¿sabes? Podrían haber tomado acciones preventivas", añadió.
"No creo que las autoridades estuviesen preparadas", comentó también James Brown, quien no entiende cómo Altadena se transformó en "una zona de guerra".
-"Sin recursos" -
Los múltiples incendios simultáneos que acosan a Los Ángeles y sus zonas aledañas ya dejan al menos 11 muertos, más de 10.000 estructuras destruidas y unos 150.000 desplazados.
Las causas de estos fuegos están bajo investigación, pero las autoridades han subrayado que las potentes ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora que soplaban en la región el martes cuando comenzaron facilitaron su propagación, así como la sequía que marcó este invierno californiano.
Para los afectados, estas explicaciones son insuficientes.
Circulan en las redes sociales y de boca en boca críticas contra la alcaldesa Bass, quien estaba en un compromiso internacional durante las primeras horas de los incendios, noticias de hidrantes secos y cuestionamientos por la cantidad de bomberos desplegados.
Kristin Crowley, jefa del cuerpo de bomberos de Los Ángeles, se sumó a las críticas.
"Seguimos sin personal, sin recursos y sin financiamiento", dijo en entrevista con la televisora Fox.
"El crecimiento de esta ciudad se duplicó desde 1960, pero tenemos menos equipos de bomberos (desde entonces)", agregó.
- Politización -
La alcaldesa Bass y el gobernador Newsom, ambos del Partido Demócrata, salieron al ruedo prometiendo una investigación y una auditoría del sistema hidráulico de Los Ángeles.
"Hay problemas profundamente preocupantes", comentó el mandatario estatal.
Las críticas llegan justo cuando California intenta liderar la oposición contra el republicano Donald Trump, quien asumirá la Casa Blanca el 20 de enero.
Trump busca capitalizar y ha afirmado sin fundamento que la agenda ambiental de los demócratas deshidrató la región y favoreció los incendios.
"Es el clásico Trump, busca polemizar con informaciones falsas", dijo Ross Ramsey, cuya madre perdió la casa en el incendio de Altadena.
La politización del drama que impacta decenas de miles de familias, en vez de aportar, le incomoda.
"Es demasiado pronto para señalar con el dedo o culpar a alguien", dijo. "Deberíamos concentrarnos en ver cómo podemos ayudar a las personas que intentan seguir adelante con sus vidas".
T.Ward--AMWN