-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Derrame petrolero afecta a reserva ambiental y un río en Amazonia ecuatoriana
El derrame de petróleo que desde el viernes afecta a la Amazonia ecuatoriana avanzó hasta uno de los ríos que abastece a comunidades indígenas, y contaminó parte de una gran reserva ambiental de 400.000 hectáreas.
"La afectación se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca", dijo este lunes el ministerio de Ambiente en un primer reporte sobre el alcance de la emergencia.
Con 403.000 hectáreas, el parque alberga a gran variedad de fauna y es una importante reserva de agua.
Establecida en 1970, la reserva está ubicada al noreste de Ecuador y se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de las amazónicas de Sucumbíos y Napo. Las dos últimas concentran un 75% de la extensión protegida.
Según el ministerio, en principio son dos las hectáreas perjudicadas por el vertido de petróleo, que también llegó al río Coca, uno de los principales de la Amazonia y que surte a poblados indígenas.
La emergencia ambiental se produjo a raíz de la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), de propiedad de privados y que transporta unos 160.000 barriles por día (bd). Su capacidad máxima es de 450.000 bd.
El mal tiempo en la zona desprendió grandes piedras que cayeron sobre el tubo a la altura de un sitio denominado Piedra Fina, a 80 km de Quito, en los límites de las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.
Junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el OCP conecta los pozos amazónicos con puertos en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia.
- Sin cuantificar -
Ni el gobierno ecuatoriano ni la empresa OCP Ecuador han cuantificado el derrame, como tampoco han precisado si ya controlaron la fuga.
Sin embargo, el ministerio de Ambiente anticipó que se trata de un derrame "de magnitud".
"Nuestro personal monitorea 210 km del Río Coca y sus afluentes y coordina que se desarrolle contención y remediación donde se identifican trazas de hidrocarburo", añadió en su comunicado del lunes.
También fueron activados comités de emergencia de las provincias de Napo y su vecina Orellana para "garantizar agua segura para consumo de la población".
Organizaciones indígenas y oenegés ambientalistas han denunciado el daño a las fuentes de agua.
"Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", expresó por Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.
La emergencia en Ecuador es la segunda que afecta a ecosistemas de Sudamérica en los últimos 15 días, tras la fuga de crudo en la costa central de Perú que ha sido calificada de "desastre ecológico" por el gobierno peruano.
En Ecuador, entretanto, OCP informó el domingo que inició la reparación de la tubería, para lo que "se recolectó el crudo en piscinas de retención para trasladarlo a la estación de Lago Agrio (capital de Sucumbíos) mediante carrotanques".
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE llevaron a cabo obras para mitigar la erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto también estatal. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que alcanzó a tres ríos amazónicos, y afectó a poblaciones ribereñas.
Ch.Havering--AMWN