
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
La energía solar superó por primera vez al carbón en la producción de electricidad en la Unión Europea (UE) en 2024, aumentando el peso de las energías renovables a casi la mitad para producir corriente en el bloque de 27 Estados miembros.
Al mismo tiempo, la producción de electricidad a partir de gas en la UE "disminuyó por quinto año consecutivo y la producción total de electricidad [de origen] fósil alcanzó un nivel históricamente bajo", destacó Ember, un grupo de reflexión sobre energía, en un informe difundido el jueves.
"Los combustibles fósiles pierden su dominio sobre la energía de la UE", destacó Chris Rosslowe, autor principal del informe "European Electricity Review".
"Al inicio del Pacto Verde Europeo en 2019, pocas personas pensaban que la transición energética de la UE estaría donde está hoy: la [energía] eólica y solar relegan al carbón a los márgenes y empujan al gas hacia un declive estructural", añadió.
El fuerte crecimiento de la energía solar y la recuperación de la energía hidráulica llevaron la cuota de las energías renovables al 47% de la producción eléctrica de la UE, señaló el estudio.
Los combustibles fósiles, en cambio, descendieron al 29%, mientras que en 2019 generaban un 39% de la electricidad. En aquel entonces, las renovables solo representaban un 34%.
"El crecimiento de la energía solar desde 2019 permitió a la UE ahorrar 59.000 millones de euros (unos 61.400 millones de dólares) en importaciones de combustibles fósiles", recalcó Rosslowe a AFP.
"La UE, por ende, debería de haber gastado este dinero en combustibles fósiles para la producción de electricidad si la energía eólica y solar no hubieran experimentado este crecimiento durante este período", explicó.
"Las emisiones del sector eléctrico cayeron ahora a la mitad de su nivel máximo, alcanzado en 2007", añadió.
En el informe, Ember dice que estas tendencias son generalizadas en Europa. La energía solar avanza en todos los países de la UE y más de la mitad eliminaron el carbón o redujeron su parte a menos del 5% en su mix energético.
- "Precios negativos" y almacenamiento -
Pero a pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer, advirtió Chris Rosslowe.
"Es necesario acelerar esfuerzos, especialmente en el sector eólico", que debe más que duplicar sus capacidades para 2030 respecto a los niveles de 2024.
El sistema eléctrico europeo también deberá ganar flexibilidad y capacidad de almacenamiento para aprovechar al máximo las energías renovables, que por definición son intermitentes.
La abundancia de energía solar en 2024, por ejemplo, contribuyó en hacer bajar los precios a mediodía y provocó a veces "precios negativos" durante las horas en que la electricidad se vende en los mercados por debajo de cero debido a una sobreabundancia de la oferta en comparación con la demanda.
Estas representaron el 4% de las horas en promedio en la UE, frente al 2% en 2023, y ocurrieron prácticamente en todos los países miembros, destaca Ember.
Para el gabinete, estas diferencias de precio podrían permitir a los consumidores reducir su factura si se logra desplazar la demanda hacia los períodos de producción solar abundante.
Los proveedores de electricidad también podrían almacenar la energía producida durante los picos de producción y distribuirla cuando la demanda aumente, como al final del día.
El despliegue de baterías progresó significativamente en los últimos años, con una capacidad instalada de 16 GW en 2023 contra 8 GW en 2022, indicó Ember.
Pero estas capacidades están concentradas en un pequeño número de países: el 70% de las baterías existentes estaban ubicadas en Alemania e Italia a finales de 2023.
"Ahora necesitamos más flexibilidad para asegurarnos de que el sistema energético se adapte a las nuevas realidades", señaló Walburga Hemetsberger, directora general de SolarPower Europe, la asociación europea de fotovoltaica, citada por Ember.
La experta mencionó "más almacenamiento y una mayor electrificación inteligente en la calefacción, el transporte y las industrias".
"La competitividad de la UE está intrínsecamente ligada al rápido despliegue de energías limpias y soluciones de flexibilidad", añadió Jacopo Tosoni, de la Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía (EASE).
"Las energías renovables y el almacenamiento se están convirtiendo en los pilares de la transición energética", subrayó.
D.Kaufman--AMWN