-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
La energía solar superó por primera vez al carbón en generación de electricidad en la UE en 2024
La energía solar superó por primera vez al carbón en la producción de electricidad en la Unión Europea (UE) en 2024, aumentando el peso de las energías renovables a casi la mitad para producir corriente en el bloque de 27 Estados miembros.
Al mismo tiempo, la producción de electricidad a partir de gas en la UE "disminuyó por quinto año consecutivo y la producción total de electricidad [de origen] fósil alcanzó un nivel históricamente bajo", destacó Ember, un grupo de reflexión sobre energía, en un informe difundido el jueves.
"Los combustibles fósiles pierden su dominio sobre la energía de la UE", destacó Chris Rosslowe, autor principal del informe "European Electricity Review".
"Al inicio del Pacto Verde Europeo en 2019, pocas personas pensaban que la transición energética de la UE estaría donde está hoy: la [energía] eólica y solar relegan al carbón a los márgenes y empujan al gas hacia un declive estructural", añadió.
El fuerte crecimiento de la energía solar y la recuperación de la energía hidráulica llevaron la cuota de las energías renovables al 47% de la producción eléctrica de la UE, señaló el estudio.
Los combustibles fósiles, en cambio, descendieron al 29%, mientras que en 2019 generaban un 39% de la electricidad. En aquel entonces, las renovables solo representaban un 34%.
"El crecimiento de la energía solar desde 2019 permitió a la UE ahorrar 59.000 millones de euros (unos 61.400 millones de dólares) en importaciones de combustibles fósiles", recalcó Rosslowe a AFP.
"La UE, por ende, debería de haber gastado este dinero en combustibles fósiles para la producción de electricidad si la energía eólica y solar no hubieran experimentado este crecimiento durante este período", explicó.
"Las emisiones del sector eléctrico cayeron ahora a la mitad de su nivel máximo, alcanzado en 2007", añadió.
En el informe, Ember dice que estas tendencias son generalizadas en Europa. La energía solar avanza en todos los países de la UE y más de la mitad eliminaron el carbón o redujeron su parte a menos del 5% en su mix energético.
- "Precios negativos" y almacenamiento -
Pero a pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer, advirtió Chris Rosslowe.
"Es necesario acelerar esfuerzos, especialmente en el sector eólico", que debe más que duplicar sus capacidades para 2030 respecto a los niveles de 2024.
El sistema eléctrico europeo también deberá ganar flexibilidad y capacidad de almacenamiento para aprovechar al máximo las energías renovables, que por definición son intermitentes.
La abundancia de energía solar en 2024, por ejemplo, contribuyó en hacer bajar los precios a mediodía y provocó a veces "precios negativos" durante las horas en que la electricidad se vende en los mercados por debajo de cero debido a una sobreabundancia de la oferta en comparación con la demanda.
Estas representaron el 4% de las horas en promedio en la UE, frente al 2% en 2023, y ocurrieron prácticamente en todos los países miembros, destaca Ember.
Para el gabinete, estas diferencias de precio podrían permitir a los consumidores reducir su factura si se logra desplazar la demanda hacia los períodos de producción solar abundante.
Los proveedores de electricidad también podrían almacenar la energía producida durante los picos de producción y distribuirla cuando la demanda aumente, como al final del día.
El despliegue de baterías progresó significativamente en los últimos años, con una capacidad instalada de 16 GW en 2023 contra 8 GW en 2022, indicó Ember.
Pero estas capacidades están concentradas en un pequeño número de países: el 70% de las baterías existentes estaban ubicadas en Alemania e Italia a finales de 2023.
"Ahora necesitamos más flexibilidad para asegurarnos de que el sistema energético se adapte a las nuevas realidades", señaló Walburga Hemetsberger, directora general de SolarPower Europe, la asociación europea de fotovoltaica, citada por Ember.
La experta mencionó "más almacenamiento y una mayor electrificación inteligente en la calefacción, el transporte y las industrias".
"La competitividad de la UE está intrínsecamente ligada al rápido despliegue de energías limpias y soluciones de flexibilidad", añadió Jacopo Tosoni, de la Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía (EASE).
"Las energías renovables y el almacenamiento se están convirtiendo en los pilares de la transición energética", subrayó.
D.Kaufman--AMWN