-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
Refugiados afganos recobran la sensación de libertad del snowboard en Francia
Musawer y Nasima subían a pie por las montañas de Afganistán para luego lanzarse en snowboard, embriagados de libertad. Con el regreso de los talibanes, que condenan este deporte como una práctica "occidental", su pasión se transformó en su tabla de salvación.
"El snowboard fue para mí una razón para sobrevivir", confiesa a AFP Musawer Khanzai, refugiado desde hace dos años en Francia después de haber "perdido todo" en su tierra natal.
Khanzai creció en Kabul. Tenía 18 años cuando las tropas extranjeras, lideradas por Estados Unidos, se retiraron del país en agosto de 2021 dejando a los talibanes --expulsados en 2001-- el camino libre para gobernar nuevamente.
En ese momento, el adolescente formaba parte de un pequeño círculo de "riders" de snowboard afganos, el único grupo del país, formado por una veintena de aficionados a este deporte extremo.
Aunque Afganistán tiene una geografía marcada por las montañas, con la imponente cordillera de Hindú Kush y sus cimas de más de 6.000 metros, no hay infraestructuras ni estaciones para practicar deportes de nieve.
Los jóvenes subían a pie las pendientes nevadas para lanzarse en sus tablas y, a falta de instructores, aprendían viendo videos en YouTube, explica Khanzai.
Antes del regreso al poder de los talibanes, el snowboard les ofrecía un respiro en un país inestable y violento.
"El deporte siempre estuvo al servicio de la paz, no de la guerra", destaca el joven.
"A pesar de su bajo nivel, estaban llenos de esperanza", recuerda el francés Victor Daviet, un profesional del snowboard de 35 años.
Daviet y los "riders" afganos se conocieron un día en una competición internacional en Pakistán.
Gracias a él y a su asociación "Snowboarders of solidarity" pudieron huir de su país y siete de ellos lograron una visa para Francia en 2022.
Una "aventura loca", resume el deportista francés que movió cielo y tierra durante un año y tocó a muchas puertas para poner en marcha los innumerables trámites administrativos.
"Tuvimos muchísima suerte. Es casi un milagro", cuenta Daviet, que los acogió a su llegada y ahora los considera como sus "hermanos y hermanas".
- "Gran libertad" -
En Afganistán recibieron amenazas de muerte por el simple hecho de practicar esta actividad "occidental", y mucho más por hacerlo en un equipo mixto.
"A los talibanes no les gusta que chicas y chicos practiquen deporte juntos", explica Nasima Zirak, de 23 años.
Al igual que Musawer, esta joven de cabello negro reside ahora en Annecy, al pie de las Alpes, y habla francés con fluidez. Él trabaja en un comercio y ella estudia diseño gráfico. Ambos están integrados en Francia.
"Trabajo y hago deporte", relata Nasima. La "gran libertad", según ella, que sería impensable hoy en día en Afganistán, donde el gobierno de los talibanes impone duras restricciones a las mujeres.
Ambos nunca pierden la oportunidad de ir a surfear en las estaciones de esquí cercanas.
La familia de Nasima sigue en Kabul pero la de Musawer se vio obligada a huir a Pakistán. "Están allá por mi culpa", dice, ya que los talibanes amenazaron con hacerles daño si no lograban capturarlo.
"Estoy contento de estar aquí y de haberme salvado. Pero no soy completamente feliz. Mi país vive una situación muy complicada y mi pueblo sufre mientras nosotros hablamos", admite.
Algunos de sus amigos afganos se clasificaron para los Juegos Asiáticos de Invierno, que se celebrarán en febrero en Harbin, China. También son varios los que alimentan la ambición de integrar el equipo de refugiados en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, en Italia.
Pero para Musawer esto no es una prioridad, él solo quiere reconstruir su vida y ayudar a sus seres queridos.
S.Gregor--AMWN