-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
La corrupción, un "enorme obstáculo" para los esfuerzos climáticos, según Transparencia Internacional
La corrupción amenaza con hacer "descarrilar" los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, especialmente por el desvío de dinero público dedicado a la transición energética, advirtió Transparencia Internacional en un informe publicado el martes.
La ONG berlinesa califica cada año a 180 naciones según su nivel de corrupción percibida desde el sector público, de 0 (máximo) a 100 (mínimo).
Este año, subraya que la corrupción representa un "enorme obstáculo" para resolver la crisis climática.
En los países percibidos como los más corruptos, el riesgo de desvío de los fondos destinados al clima es más elevado, pues las medidas de protección son más difíciles de aplicar y se favorece a los lobbys de energías fósiles.
Y esas naciones, principalmente situadas en África, Asia y América del Sur, también están expuestas al cambio climático.
Es el caso Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10), últimos de la clasificación de la ONG.
"Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben integrar medidas anticorrupción en sus esfuerzos climáticos para proteger los financiamientos, restablecer la confianza y aumentar su impacto", afirmó Maira Martini, directora general de Transparencia Internacional, en un comunicado.
Según el observatorio de la lucha anticorrupción, son miles de millones de dólares de fondos climáticos los que son robados o mal utilizados.
Se apoya en ejemplos de colusiones y malversaciones en Sudáfrica (41) o en Rusia (22), pero también en Estados Unidos (65), aunque ese país está mejor clasificado que el promedio por la ONG.
Los desvíos de fondos afectan antes que todo a las poblaciones más precarias, muy dependientes de la ayuda publica para enfrentar las catástrofes naturales y la contaminación.
La corrupción influye también en las negociaciones climáticas internacionales: las ONG denunciaron la presencia anormal de lobbys de petróleo en la COP29, organizada en Azerbaiyán, cuya calificación es de 22/100.
Transparencia indica también que casi todos los militantes medioambientales asesinados en el mundo desde 2019 vivían en países con clasificaciones inferiores a 50.
De manera más global, Transparencia Internacional subraya un aceleramiento de la corrupción entre 2012 y 2024 en 47 países y una disminución en solo 32 países.
Ch.Havering--AMWN